lunes, julio 31, 2006

Qualcomm demonstrates broadband wireless uplink

Mobile phone users could soon be uploading data at a rate of 2Mbit/sec. thanks to a new chip demonstrated this week by Qualcomm Inc.

The chip is based on HSUPA (High Speed Uplink Packet Access), a technology that promises to boost the upload speed of mobile data networks. Operators around the world are rolling out HSDPA (High Speed Downlink Packet Access) networks, which increase the download speed of 3G (third generation) networks but not the upload rate.

Qualcomm said its HSUPA chip supports upload speeds of 2Mbit/sec., which could be used for videoconferencing or to upload large files. The company will demonstrate the capabilities at the Expo Comm Wireless trade show in Japan this week.

Ten device makers are designing phones based on the chips, Qualcomm said, although it did not name the manufacturers or say when the phones might be released.

Qualcomm has also launched interoperability testing with infrastructure providers in order to ensure that the chips can communicate with the network equipment that vendors are designing.

HSDPA networks offer download rates of about 2Mbit/sec. today, and operators expect to be able to increase that to 7Mbit/sec. or more in the future. Most GSM (Global System for Mobile Communications) operators plan to also offer HSUPA, which will better support interactive applications such as video conferencing and mobile voice over IP.

Operators such as T-Mobile International AG and Co. KG say that in lab tests they have achieved 5.8Mbit/sec. using HSUPA. The first HSUPA networks are expected to be available next year.

miércoles, julio 26, 2006

Redes móviles piden haya equidad en la convergencia

Luego de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aseguró que en esta administración no se incluirá a las redes móviles en el Acuerdo de Convergencia, la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) indicó que trabajará con el próximo gobierno para que se acelere la puesta en marcha de este proceso para todos los operadores de telecomunicaciones.

Raúl Lucido, presidente de esta asociación que aglutina a empresas como Telcel, Movistar, Unefon y Nextel, indicó que "la convergencia fuerte estará en las redes móviles porque la gran mayoría de los usuarios mexicanos tendrán acceso por primera vez a internet a través de un dispositivo móvil".

Por su parte, Gustavo Cantú, vicepresidente de operaciones de Nextel, dijo que a esta empresa le preocupa que se darán 600 concesiones a operadores de cable para dar servicios de telefonía y se modificarán sus títulos de concesión, mientras que "nosotros hemos pedido el cambio a nuestro título desde hace cuatro años y no hemos tenido una solución".

Con el Acuerdo de Convergencia que entrará en vigor hacia finales de este año, sólo se da la posibilidad a las empresas de telefonía y a los operadores de cable de dar servicios adicionales, por lo que pese a la solicitud de los operadores móviles, no serán incluidos en estas reglas.

Tanto Lucido como Cantú coincidieron en la necesidad de que se otorguen condiciones de equidad para todos los operadores en el contexto de un marco regulatorio para la convergencia.

El presidente de la Anatel dijo que esta equidad debe darse en todos los sentidos, como por ejemplo, en el acceso a los contenidos que las televisoras por cable transmiten y producen.

"Debe haber una convergencia total para que se pueda acceder a los mismos contenidos que las redes fijas, que no haya diferenciación", sostuvo.

En tanto, Cantú mencionó que se debe equilibrar el campo de juego de empresas como Nextel, que es de las más grandes en el país, y que no cuenta con una actualización de su marco jurídico que le permita convertirse en un operador de servicios locales.

Destacó que si va a haber un acuerdo de convergencia para las redes móviles en el país, se debe trabajar pronto en este proyecto, porque de por sí México llegará tarde al triple play (operadores que ofrecen en un solo paquete telefonía, internet y televisión), y no debe pasar lo mismo para el cuádruple play (los otros tres servicios más telefonía móvil).

El ejecutivo de Nextel mencionó que esta empresa requiere lograr su estatus de operador de telefonía para poder llegar en mejores condiciones al momento en que se establezca la posibilidad del cuádruple play. (AMG)

lunes, julio 17, 2006

GSM, WiMax battle over spectrum in Europe

The GSM Association on Monday urged the European Commission not to lift current restrictions that tie specific technologies to individual spectrum bands, taking sides in a battle that pits the cellular industry against the WiMax market.

The Commission, in late June, again discussed its proposal of a new policy whereby operators that win spectrum could build networks using any technology they choose. It's a controversial subject because a similar policy has enabled innovation in the U.S. but the existing policy, which limits spectrum users to specific technologies, has historically lead to success in Europe.

The GSM Association is particularly concerned about how the new policy could affect the 2.5 GHz band in Europe. That spectrum has been designated in most European countries as a 3G (third-generation) extension band, initially designed to enable more 3G services.

A policy change would create market fragmentation and would drive up the price of equipment because vendors wouldn't be able to standardize their products on the same spectrum around the globe, the GSM Association said. The 2.5 GHz band should be reserved for 3G operators to ensure that new services, like mobile video, can realize their full potential, the group said.

However, similar spectrum is being used in the U.S. for other broadband wireless services like WiMax. The WiMax industry has been lobbying to be able to use that band in Europe for similar types of networks.

"We've endorsed the technology agnostic route because it allows operators to make their own choice," said Andy McKinnon, WiMax principal for Motorola Inc. in Europe, Middle East and Africa. He cautioned, however, that the Commission will have to carefully manage any new policy so that if different technologies are used within the band, they won't interfere with each other.

The Commission is expected to come to a decision on the proposed change later this year. While initially member states were split on the move, the majority now seem to support the change, McKinnon said.

The existing policy of tying a technology to a spectrum band is often cited as a reason that the cellular market matured quicker in Europe than in the U.S. Operators on the Continent were required to use GSM (Global System for Mobile Communications), which enabled easy roaming across borders and low-cost equipment due to economies of scale. By contrast, some say that one of the reasons the U.S. cellular market grew slower is because operators chose different technologies that were not interoperable.

However, the more liberal spectrum policy in the U.S. enabled the development of CDMA (Code Division Multiple Access), a technological innovation that contributes to the current 3G standard in Europe.

 

Estrategia móvil, el medio del futuro

El marketing móvil ya se está considerando como el gran medio de comunicación del futuro. Hoy en día ya existen diversas aplicaciones diseñadas para promover su desarrollo. Estas aplicaciones funcionan en los teléfonos celulares actuales.

Si bien es cierto que algunas son más complejas que otras, como las aplicaciones Java, los fabricantes de teléfonos no necesariamente le han dado mucha importancia a sus productos pensando en el marketing móvil. Recordemos que actualmente el SMS continúa siendo la herramienta más utilizada en el mundo para este fin. Sin duda serán ciertos servicios como los de LBS (Location-Based Services) los que marcarán un antes y un después en el escenario del marketing móvil.

Los teléfonos de un escenario de marketing móvil desarrollado tendrán en cuenta aspectos como el tamaño y la resolución de la pantalla, la calidad del audio y herramientas que permitan a los gerentes de marketing estimular mejor los sentidos de los usuarios móviles para que éstos reciban los mensajes de una manera más directa.

Para las nuevas generaciones es moneda corriente oír hablar de dispositivos como iPod, tv portátil y reproductor de DVD portátil. Para los jóvenes, a quienes se les llama "la generación del pulgar" (debido a su gran uso del SMS) no será un gran impacto reunir todos estos aparatos en uno solo que, además de ofrecer estos valores agregados, les permita estar on-line todo el tiempo.

"TODOS QUEREMOS ESTAR" y es por eso que este aparato (el dispositivo móvil) duerme cerca de nosotros y pasa todo el día junto a nosotros. Si pensamos así, ¿quién querría quedarse fuera?

Innegablemente, los jóvenes fueron el público que más se identificó con las aplicaciones vía teléfono celular. ¿Cómo se hace para que estas aplicaciones también les resulten atractivas a otros grupos menos acostumbrados al nuevo lenguaje? No es fácil diseñar estas aplicaciones para quien no está habituado a usar un dispositivo móvil. De hecho, creo que son los fabricantes de estos aparatos quienes marcan un poco la pauta. Si el teléfono es fácil de usar, seguramente las aplicaciones que se puedan desarrollar también serán más sencillas, amigables e intuitivas.

Hoy no se debe hablar de teléfonos celulares. Esto es lo primero que debemos tener claro. Se trata de dispositivos móviles que también nos sirven para comunicarnos por vía celular. Con ellos tomamos fotos de altísima resolución, nos conectamos a internet, vemos televisión en vivo, escuchamos radio, descargamos música y compramos.

viernes, julio 14, 2006

Palm, Vodafone y Microsoft colaboran en la próxima generación de Treo

Diario Ti: Como resultado de esta relación, el teléfono inteligente Palm Treo será el primero capaz operar sobre la red UMTS de Vodafone y ofrecer la experiencia de Palm sobre el sistema operativo Microsoft Windows Mobile.
La asociación con Vodafone, uno de los operadores móviles lideres del mundo, es un paso significativo para acelerar nuestra expansión geográfica y dar servicio a más clientes en Europa", afirma John Hartnett, vicepresidente senior de ventas mundiales y relación con los clientes de Palm.

Hoy en día, el acceso a las bandejas de entrada de correo electrónico de las empresas a través del teléfono móvil representa tan sólo un 2%, según la firma de investigación de mercado The Radicati Group. Palm, Vodafone y Microsoft quieren atender a este segmento sin explotar, a través del e-mail push en tiempo real con las funciones de mensajería y seguridad de Microsoft disponibles en Windows Mobile 5.0, que incluye la tecnología Direct Push y funciones de seguridad mejoradas.

“El nuevo teléfono inteligente Treo será un dispositivo líder en el mercado que, combinado con nuestra red de alta velocidad 3G/UMTS y con correo electrónico push en tiempo real se convertirá en una herramienta de negocio inestimable", afirma Nick Jeffery, director global de marketing de negocio de Vodafone.

“El nuevo Treo basado en Windows Mobile ofrecerá una oportunidad única para los usuarios de dispositivos móviles en Europa y será una atractiva propuesta para las compañías que estén pensando en implantar de movilidad", indica Suzan DelBene, vicepresidenta corporativa de marketing para la división de dispositivos móviles e integrados de Microsoft.

lunes, julio 10, 2006

Nuestros hijos enfrentarán el siglo XXI gracias a los PDA

A.D.

LONDRES

Con camisa amarilla, traje y barba rubia, Miguel Nussbaum parecía uno más de los miles de londinenses en la estación de tren de Euston. Pero Nussbaum, jefe de Computación de la Universidad Católica, está tras el posiblemente único caso de transferencia tecnológica educacional del Sur al Norte.

-¿Cómo lo ha hecho?

"Es emocionante que 'El Mercurio' me entreviste en Londres. Ha sido un largo camino desde que comenzamos en 2001. Ahora estamos en 17 escuelas en Chile, una en Salta en Argentina, otra en Sao Paulo, tres en Gran Bretaña y acabamos de firmar un proyecto para introducir el sistema en cuatro escuelas en San Francisco, California.

"Mientras los demás estaban preocupados por internet, nos dimos cuenta de que podíamos superar las adversidades de un país pobre desarrollando algo relativamente barato, los PDA".

-¿Por qué forma grupos de tres alumnos al azar?

"Eso un éxito. En un colegio pobre de La Pintana, por ejemplo, niños de bandas distintas que habían tenido diferencias violentas acabaron trabajando juntos, hablando de literatura. ¡Y todo ello sólo porque la máquina crea grupos aleatorios!".

-¿Cómo surgió esta idea?

"Mi hija se aburría igual que yo en la clase. Me integré al Instituto Hebreo. En los 90 impulsamos el uso de Gameboy, introdujimos juegos en las clases, pero no son idóneos para la docencia y son individualistas.

"Comprendimos esto y al surgir las redes inalámbricas, comenzamos a experimentar. Desde 1999 hemos conseguido más de un millón de dólares del gobierno chileno, Microsoft, HP y otros y hemos creado un equipo de 17 profesionales".

-¿Cambia esto la educación?

"Las salas de clases del siglo diecinueve siguen vigentes, el profesor imparte conocimiento y el alumno se mantiene pasivo.

"Lo clave hoy es comunicarse: nuestros niños son demasiado pasivos y no saben hacerlo, el único que se comunica es el profesor. También hay que saber trabajar en equipo, hoy los sistemas son demasiado complejos para ser manejados por una sola persona y ello requiere desarrollar capacidad para saber escuchar y superar diferencias con los demás.

"Finalmente, es básico saber resolver problemas y poder desarrollar criterios y estrategias para manejar tal volumen de información. Nuestro sistema ayuda a entrenar a los niños para convertirlos en ciudadanos que manejen las complejidades del siglo XXI".


viernes, julio 07, 2006

Estudio de Nokia revela aceptación por convergencia telefónica

Diario Ti: Una de cada dos personas de todo el mundo utilizan su dispositivo móvil como cámara; más de dos tercios predicen que los móviles con capacidad para reproducir música reemplazarán a sus aparatos de MP3; y casi la mitad desean conectar sus dispositivos con la electrónica de su hogar.
Los dispositivos móviles multifuncionales están reemplazando a algunos de los objetos que eran comunes en la vida de la gente. Casi la mitad de los encuestados (44%) usa la cámara de su móvil como cámara principal, siendo la India el lugar más prolífico en cuanto a fotógrafos vía móvil (68%). En general, el setenta y dos por ciento no utiliza despertador y utiliza su móvil como reloj y alarma.

En cuanto a navegar en la red, más de un tercio de los encuestados (36%) hace uso de su móvil para acceder a la red, al menos una vez al mes. Como era de esperar, Japón es el líder en utilización del móvil para acceder a la red, con un 37% que admite conectarse a diario.

Con tal incremento de capacidades, no sorprende que la gente no pueda imaginar la vida sin móvil: el 94% de los encuestados se plantea tener un móvil en el futuro. A brasileños les gustan tanto los móviles que el 100% cree que poseerá un móvil en los próximos años. De hecho, los móviles son tan indispensables que más de uno de cada cinco (21%) afirma que sería un trastorno mayor perder su móvil que su cartera, o las tarjetas de crédito.

La música digital ha transformado totalmente los hábitos en cuanto a comprar y escuchar música: el estudio ha descubierto que el 67% de la gente descarga un porcentaje de su música y el 87% declara que su interés por la música ha incrementado desde que poseen un dispositivo portátil de música digital. En Alemania, el 28% admite escuchar 21 horas o más de música cada semana. Ya en cuanto a la música que se escucha en el mundo, el 35% es pop, seguido del rock (21%), dance (8%) y, por último, música clásica (7%).

El 67% de los encuestados predicen que los dispositivos móviles acabarán reemplazando a los reproductores de MP3.

En relación a los resultados, Carlos Laita, director de la división de Multimedia de Nokia para España y Portugal, comenta: “Los resultados demuestran que la gente está adoptando la idea de la convergencia – lo que la gente quiere es un dispositivo que sea capaz de hacer todo, desde tomar imágenes de calidad, hasta almacenar sus colecciones musicales".

SCO anuncia inversión millonaria en desarrollo de aplicaciones móviles

Diario Ti: SCO Group anunció la puesta en práctica de un programa de inversiones a nivel mundial que recompensa a los desarrolladores por crear aplicaciones móviles innovadoras y novedosas para dispositivos inalámbricos utilizando el EdgeBuilder SDK (Kit de desarrollo de software).
Para el lanzamiento de este nuevo programa, SCO ha desarrollado el “Desafío del desarrollador EdgeClick" a través del cual los desarrolladores tienen la oportunidad de obtener como premio un BMW M5 con motor V10 de 507 HP o U$S100.000 en efectivo. Además, otros 10 ganadores recibirán importantes premios en efectivo.

Por otra parte, SCO bonificará a los desarrolladores que concurran al Foro de SCO con U$S1.000 luego de completar su capacitación sobre EdgeBuilder SDK que se llevará a cabo durante el evento. Para recibir esta bonificación, los desarrolladores deberán inscribirse en el Foro de SCO antes del 15 de julio ya que el cupo es limitado.

“Durante los últimos 25 años SCO se ha comprometido con la plataforma UNIX y continúa reafirmando su compromiso con dicha plataforma. Miles de desarrolladores han creado aplicaciones para la plataforma UNIX y ahora los invitamos, conjuntamente con los desarrolladores de Windows y Java, a tomar esas aplicaciones desarrolladas hace algún tiempo y modernizarlas dándole “movilidad" utilizando nuestra nueva plataforma EdgeClick", comentó Darl McBride, presidente y director ejecutivo de The SCO Group, Inc.

miércoles, julio 05, 2006

Samsung readies Blackberry rival

Samsung Electronics will begin selling its SGH-i320 Windows Mobile-based smartphone in Europe this month. The phone, which Samsung said signals its drive into the smartphone market, has a landscape format display and QWERTY keyboard.

Those two attributes coupled with its external design have already led some to liken it to the Blackberry e-mail devices that are popular in the U.S. and Europe. Like Blackberry phones, the SGH-i320 supports push e-mail, so new messages come automatically to the handset.

It runs Microsoft's Windows Mobile 5.0 Smartphone operating system and other features include a 1.3 megapixel camera, video recording in MPEG4/H.263, audio playback for MP3, AAC, AAC+, Windows Media Audio, WAV, and Ogg files, Bluetooth, USB and voice recognition. The screen is a 2.2-inch model with QVGA (320 pixels by 240 pixels) resolution and like many high-end Samsung phones it has a document viewer.

The i320 weighs 95 grams and measures 111 millimeters by 59 mm by 11.5 mm deep. It has 120M bytes of internal memory and a microSD card slot for external memory.

It will go on sale in Europe this month and in Southeast Asia "shortly," said Samsung. No other launch details were announced and the company did not disclose pricing.

Las bondades de tener una Black Berry

Si el ser imitado puede considerarse un halago, la empresa Research In Motion (RIM) -fabricante canadiense de los dispositivos inalámbricos para correo electrónico BlackBerry- debe sentirse orgullosa.

RIM (www.rim.com) fue pionero en el concepto de un dispositivo de comunicación inalámbrico que combina características de un teléfono móvil con un servicio de correo electrónico y un miniteclado operado con los pulgares. El éxito de BlackBerry en el emergente mercado del correo electrónico inalámbrico corporativo ha engendrado varios aparatos que ofrecen características muy similares.

El último es el "smartphone" Motorola Q (www.motorola.com), que ha provocado un gran alboroto. Durante las últimas semanas he estado viajando con el Motorola Q, un BlackBerry 8700 -lanzado a principios de este año- de T-Mobile USA y un Palm Treo 700p (www.palm.com). Son los tres rivales que compiten más de cerca en este mercado tan dinámico.

Todos funcionan con chips de Intel, tienen teclado, pantalla a color de alta calidad y un software PIM (administrador de información personal) básico, integrados con las funciones de un teléfono celular común.

Todos funcionan perfectamente como aparatos de correo electrónico móviles, como buscadores de internet portátiles, y razonablemente bien como teléfonos celulares. De los tres, el Motorola Q, que hasta el momento sólo está disponible en Estados Unidos a través de Verizon Wireless pero es probable que pronto aparezca en Europa, tiene la mejor calidad de sonido.

Todos tienen batería removible y recargable y, en el caso del Motorola Q y el Treo, proporcionan hasta cinco horas de tiempo de llamada. El Q y el BlackBerry tienen ruedas de navegación y botones de "enter" en la orilla derecha.

Una de las diferencias más claras entre los tres dispositivos es el estilo. El 8700 mantiene el estilo sólido de los anteriores BlackBerrys, mientras que el Treo 700p se parece al 650 pero tiene un mejor teclado y pantalla. El Motorola Q, sin embargo, está diseñado para impresionar. Su ligereza y delgadez están basadas en los exitosos teléfonos Razr de Motorola. Si el factor "wow" todavía importa, el Q lo tiene de sobra.

Los diferentes linajes de los tres aparatos se evidencían en otras características. El Treo y el Motorola Q tienen una cámara de 1.3 megapixeles, lo que no sucede con los BlackBerrys. El Treo y el Motorola Q tienen entradas para tarjetas de memoria y puedes ver fotos y reproducir música y videos, mientras que el BlackBerry no tiene esas características. Tal vez lo más importante es que los tres aparatos tienen diferentes sistemas operativos. El Motorola Q ejecuta el Windows Mobile 5.0, el último sistema operativo portátil de Microsoft. El 8700 ejecuta el sistema operativo propio de RIM y en el Treo vienen incluidas la versiones tanto de Windows como de Palm.

Como usuario de Palm, creo que este sistema operativo es uno de los más limpios y estables, pero el sistema de RIM es prácticamente invisible para el usuario (lo cual en general es algo bueno) y los partidarios de Windows probablemente se inclinarán más por el sistema Windows Mobile 5.0, aunque es el menos estable.

No tuve problemas para hacer que en cualquiera de los aparatos funcionaran el correo electrónico, la agenda y el calendario de mi computadora. No obstante, los usuarios corporativos bien podrían terminar integrando el Treo o el Motorola Q con los servidores de correo Exchange/Outlook de Microsoft, mientras que las compañías que utilizan aparatos BlackBerry para su escuadrón móvil podrían terminar utilizando el Blackberry Exchange Server de RIM y el muy confiable servicio de correo electrónico BlackBerry para explotar toda la capacidad del aparato.

El Motorola Q está orientado a usuarios que quieren ejecutar varias aplicaciones en su comunicador inalámbrico además del correo electrónico. Este aparato permite ver documentos de programas como Word, PowerPoint y Excel de Microsoft, así como Acrobat de Adobe, además de ejecutar el Windows Media Player Mobile; viene con altavoces incorporados y manos libres. Lo que le falta es wi-fi, que le permitiría tener acceso a las conexiones de banda ancha inalámbricas. Sin embargo, el Motorola Q es una alternativa al Treo 700p, especialmente para los usuarios que buscan características multimedia y estilo elegante.

No cambiaría mi BlackBerry 8700 por el Treo 700p o el nuevo Motorola Q. RIM todavía marca la pauta en cuestión de conectividad corporativa, confiabilidad y seguridad en un aparato inalámbrico portátil. Sin embargo, la brecha se está cerrando.

lunes, julio 03, 2006

Palm Treo 650 se encuentra ya disponible con BlackBerry Connect

Diario Ti: Con BlackBerry Connect, los clientes de Empresa y Multinacional de movistar, podrán beneficiarse de una gama más amplia de dispositivos compatibles con los servicios BlackBerry de movistar.
“La demanda de soluciones wireless de correo electrónico viene dada por la necesidad de los clientes corporativos de movistar de aumentar la productividad", señala Luis Ezcurra, director general de Negocios de Telefónica Móviles España. “Desde movistar creemos que la colaboración con Palm y RIM para proporcionar a un teléfono tan completo como el Treo 650 con las funcionalidades de BlackBerry Connect va a contribuir a satisfacer esa demanda, ya que los clientes corporativos están muy interesados en invertir en soluciones que ayuden a mejorar sus objetivos de negocio y de infraestructura tecnológica".

Con esta incorporación en el portafolio de los servicios BlackBerry de movistar, los usuarios del teléfono inteligente Treo 650 podrán beneficiarse de muchas de las ya conocidas características de la arquitectura BlackBerry ‘Push’ para la sincronización del correo electrónico en tiempo real a través del BlackBerry Enterprise Server(TM). El software de BlackBerry Enterprise Server está totalmente integrado con Microsoft(R) Exchange e IBM Lotus(R) Domino(TM) y es compatible con los actuales sistemas corporativos para proporcionar sincronización inalámbrica y acceso seguro al correo electrónico y otros datos corporativos.

El teléfono inteligente Treo 650 con BlackBerry Connect cuenta con las siguientes prestaciones:

Correo electrónico ‘Push’: que permite recibir los e-mails automáticamente -- y de manera inalámbrica-- en la bandeja de entrada de correo del teléfono inteligente Treo 650.

Cualquier cambio en la bandeja de entrada, incluyendo el estado de correos leídos, no leídos o eliminados, pueden sincronizarse automáticamente entre la cuenta de correo del usuario y su Treo 650.

Sincronización inalámbrica del calendario, mantiene el calendario integrado en el Treo 650 actualizado de manera remota, permitiendo a los usuarios recibir, aceptar o rechazar en tiempo real convocatorias a reuniones.

Consulta remota de archivos adjuntos permite visualizar archivos Excel, Word, PowerPoint y PDF en formato original.

Consulta remota de la agenda de contactos, que permite al usuario buscar en su directorio corporativo, las direcciones de correo electrónico sin necesidad de descargar cada contacto en el Treo 650.

Permite la gestión centralizada del dispositivo, incluyendo aplicación de políticas empresariales de IT, como desactivado del dispositivo o bloqueo de contraseñas, así como cifrado Triple DES, proporcionando seguridad completa.

La oficina se vuelve móvil

Para estar comunicado fuera de la oficina, ya no es suficiente contar con teléfono, sino que se requiere acceso al correo electrónico, navegación en internet, mensajes cortos, multimedia e instantáneos, acceso inalámbrico y agenda.

Éste es el sector de usuarios al que busca llegar Blackberry, que en México es comercializado por Telcel, y que anunció el nuevo modelo 8700g: permite a los usuarios "incrementar su productividad, reducir costos y estar siempre comunicado inalámbricamente", de acuerdo con Tyson Verstraete, director de RIM México.

Cabe destacar que Research In Motion (RIM), se encontraba en peligro de perder el negocio de Blackberry ante una disputa legal con la empresa NTP por patentes. En marzo de este año, ambas compañías llegaron a un acuerdo y la firma NTP recibió un pago de 612.5 millones de dólares para levantar la demanda, de acuerdo con un comunicado de ambas empresas.

El BlackBerry 8700g, que funciona con las redes GSM, GPRS y EDGE de Telcel, tiene teclado completo y en su pantalla se pueden visualizar archivos adjuntos de oficina y gráficos. Pueden integrarse hasta 10 cuentas de correo electrónico empresariales y personales.

Otras características son altavoz integrado para manos libres y llamadas de conferencia, soporte Bluetooth, tonos de llamada MP3, teclas para envío, finalización y silencio, así como otras personalizables por el usuario. Almacena 64 MB de memoria interna y tiene un procesador Intel XScale.

"BlackBerry 8700g de Telcel le brinda a quien lo posee más que un teléfono con posibilidad de conectarse a internet. Le da al usuario todas las herramientas de comunicación con las que contamos hoy en día" concluyó José María Fregoso, gerente de ventas para BlackBerry México.

El líder en ventas

A principios de este año, las ventas de asistentes personales digitales creció 6.6% en el mundo para llegar a 3.65 millones de dispositivos vendidos, aunque el precio de promedio por agenda cayó 2.7%, a 395 dólares, ante la competencia de los fabricantes, de acuerdo con analistas de Gartner.

La industria de agendas digitales se encuentra liderada por RIM, la cual registró un crecimiento de casi 31%, dado que vendió 930 mil de estos equipos, lo que representa el 25.5 del total de agendas digitales.

En tanto, Palm, que se ubica en segundo lugar, tuvo un decrecimiento de 25% en su participación de mercado para ubicarse con sólo 460 mil agendas vendidas, en el ultimo trimestre de 2005. Hasta ese periodo Palm dominaba el mercado de agendas digitales personales.

viernes, junio 23, 2006

VeriSign y Oracle desarrollan alertas de móviles para empresas

Diario Ti: VeriSign ha integrado las capacidades de su red VeriSign Intelligent Messaging Network y su servicio de mensajes cortos, Short Message Service (SMS) con la tecnología Oracle con el fin de crear un servicio que permita a las compañías mandar alertas wireless directamente a través de los componentes de la familia de productos Oracle Fusion Middleware, incluyendo la plataforma Oracle Service Delivery Platform y Oracle Collaboration Suite.
Los datos que arroja el estudio anual de Gartner “IT Staffing and Spending Survey" demuestran que, durante este año, los dispositivos móviles son y serán una prioridad para las empresas americanas. Al aumentar cada vez más el número y uso de dispositivos móviles, las compañías requieren soluciones que mantengan informados y conectados a sus empleados, estén donde estén.

De igual modo, los consumidores cada vez usan más estos dispositivos móviles, por lo que las empresas necesitan contar con aplicaciones wireless cómodas y rentables para comunicarse con ellos. En la actualidad, muchas de las aplicaciones que generan notificaciones son incapaces de dirigirse al canal de mensajes móviles más popular, el SMS o mensaje de texto. Esto en gran parte se debe a la escasez de interfaces de programación sencillas y a los amplios requerimientos de infraestructura.

"Las empresas pueden aumentar su rendimiento permitiendo a sus empleados utilizar dispositivos móviles para acceder y responder a la información sensible y urgente, así como usar alertas de móvil para mejorar el trato con el cliente", afirma Bill Wolfe, Vicepresidente Senior de VeriSign Communications Services. “Combinando la experiencia de VeriSign en el envío de mensajes SMS y la interoperabilidad de redes con la de Oracle en cuanto a desarrollo de software para empresas, podemos ayudar a las compañías a incrementar la productividad de sus empleados y la fidelidad de sus clientes".

El objetivo de esta combinación de capacidades es permitir a cualquier aplicación Oracle en funcionamiento en un datacenter de una empresa mandar mensajes a usuarios a través del gateway del servicio de notificación alojado en el datacenter de VeriSign. Oracle Collaboration Suite y futuras versiones de Oracle Applications Server Wireless se configurarán con el fin de acceder a este gateway.

“Oracle se compromete a proveer a sus clientes de soluciones y aplicaciones -como las alertas urgentes- que les permitan aumentar la eficiencia en su funcionamiento", señala Vittorio Viarengo, Vicepresidente de la Plataforma de Voz, Movilidad y Comunicación de Oracle. “Integrando Oracle Fusion Middleware con VeriSign Intelligent Messaging Network, nuestros clientes podrán incrementar su productividad teniendo disponible de forma permanente información clave de negocio, independientemente del lugar y del dispositivo del que dispongan".

La red inteligente de VeriSign, VeriSing Intelligent Messaging NetWork, está diseñada para soportar el envío de mensajes urgentes y específicos a más de 500 buscapersonas y redes de telefonía alrededor del mundo. La red además puede operar de forma eficaz con diversas tecnologías wireless, mejorar las comunicaciones móviles, aumentar la colaboración y la potencia de las aplicaciones workflow, así como de los dispositivos móviles o virtuales.

VeriSign es miembro de la red de partners de Oracle, Oracle Partner Network, desde marzo de 2006 y ha trabajado con la compañía durante muchos años.

jueves, junio 22, 2006

Samsung to put WiMax into cell phones

The upcoming dual-mode handset, which will pair WiMax with support for GSM (Global System for Mobile Communication) networks, underscores Samsung's backing for mobile WiMax technology, said Hwan Woo Chung, vice president of Samsung's Mobile WiMax Group, in an interview at the CommunicAsia exhibition in Singapore.

"The first model will come during the first half of '07," Chung said, adding the handset will be made available worldwide.

WiMax is a wireless technology that offers the promise of high-speed connections over a greater area than is possible with Wi-Fi. Fixed-wireless and mobile versions of the technology are being developed, with the fixed-wireless version seen as a replacement for wired broadband connections, such as cable and DSL (digital subscriber line).

Samsung's mobile WiMax technology is capable of downlink speeds up to 10.2Mbps while travelling at 120 kilometers per hour (75 miles per hour). By the third quarter of 2007, the company expects to push downlink speeds higher, to a maximum of nearly 40Mbps, Chung said.

At CommunicAsia, Samsung demonstrated a mobile WiMax network. The demonstration included a notebook equipped with a PCMCIA WiMax card and several WiMax-equipped PDAs (personal digital assistants) capable of surfing the Internet, downloading videos, and sharing files with other users.

These technologies are already making their way into the outside world. Samsung is now working with operators in several countries to test mobile WiMax networks, including South Korea, where local operators will launch commercial services based on the technology at the end of this month, Chung said.

EasyNote, un portátil para hablar por teléfono

Packard Bell ha presentado un ordenador portátil con funciones de telefonía IP y videoconferencia integradas: el nuevo EasyNote Skype Edition incluye de serie una webcam incorporada y un botón de acceso directo al programa Skype preinstalado. Se podrá comprar por 899 € a partir del mes de septiembre.


Packard Bell, una de las marcas pioneras de la venta de informática en grandes superficies y de azarosa vida empresarial (es propiedad de la japonesa NEC desde 1996), ha anunciado el que la firma asegura es el primer ordenador portátil del mercado que lleva incorporado el programa Skype de telefonía por Internet.


El EasyNote GN45-100 Skype Edition, equipado con procesador Intel Dual Core, no sólo lleva preinstalada la aplicación VoIP de Skype, sino también un pulsador de acceso directo a la misma, situado en la parte superior de la pantalla panorámica de 14 pulgadas, que permite acceder a la telefonía por Internet con sólo pulsar un botón, ya sea para abrir el listín de teléfonos o para responder a una llamada entrante.


Junto al pulsador en cuestión también se encuentran el micrófono correspondiente y una cámara de vídeo que sirve, entre otras cosas, para realizar las videollamadas que ofrece la versión de Skype para Windows.


Apple también ha incluido recientemente una webcam en la parte superior de la pantalla de sus nuevos portátiles MacBook, pero por ahora la versión de Skype para Mac OS X no ofrece la función de videollamada.


Volviendo al EasyNote Skype Edition, la configuración básica costará 899 €, e incluirá un procesador Intel Mobile Dual Core T2050, 1024 MB de memoria RAM DDR, disco duro de 80 GB, grabador de DVD dual, ranura para tarjetas SD/MMC/MS/MSPro, cuatro puertos USB 2.0, uno DV/IEEE1394, conexiones Bluetooth y WiFi a redes inalámbricas 802.11a/b/g. Packard Bell asegura que el equipo saldrá al mercado en septiembre.

viernes, junio 16, 2006

Presenta HP nuevas familias de PDA

Hewlett Packard de México dio a conocer un nuevo portafolio de computadoras portátiles empresariales con la presentación de siete series de PC´s portátiles, incluyendo la computadora portátil más delgada y ligera con unidad óptica que haya desarrollado la compañía a la fecha.

Los nuevos modelos son: HP Compaq serie nc2400, cuyo peso es menor de 1.3 kilogramos; HP Compaq 4400; HP Compaq serie 6300; HP Compaq nc6400; HP Compaq nx7400; HP Compaq 8400 y HP Compaq 9400.

Adriana Concha, gerente de producto computadoras portátiles sector PyME, fue la encargada de presentar el producto y explicó para ELUNIVERSAL.com.mx de qué tratan estos nuevos miembros de la familia HP: “Se trata de tres familias diferentes. Una orientada al segmento ultra portátil para aquellos que viajan mucho y que están todo el día en la calle, para ellos es la familia nc2400 y la nc 4400.

“También está el segmento de alto desempeño, con la nw 9440 y la nw 8440, que son máquinas con altos poderes gráficos y de procesamiento, además cuentan con pantallas de 15.4 y 17 pulgadas (incluso tienen un teclado numérico integrado. “En medio está el segmento de movilidad balanceada o mejor relación precio-desempeño, serían los modelos de las familias 6320 y 6400.”

Además, las nuevas computadoras cuentan con HP Professional Innovations, suite de características de hardware y soluciones de software compuesta por tecnologías como biométrica integrada y aceleradores digitales diseñados para reforzar la seguridad, mejorar la facilidad de uso y garantizar la confiabilidad:

“Todas estas computadoras tienen todas las herramientas de hardware y software de HP Protect Tools, que es toda la suite de seguridad con diferentes módulos flexibles y configurables por medio de los cuales se puede tener acceso restringido a la información cuando el usuario lo decida y tener la información protegida. Con todo esto lo que queremos es concientizar al usuario que lo importante en su información, más allá de la máquina en sí”.

Adriana Concha explica que para el desarrollo de estas nuevas familias, HP se basó en tres pilares: confiabilidad, seguridad y facilidad de uso. Además refirió que están enfocadas al mercado empresarial, desde PyMES hasta grandes corporativos.

Para las PyMES que usan aplicaciones comunes de oficina, Concha recomendó los modelos 6400 y 6320, pues dijo son las más accesibles en precio sin sacrificar configuración, robustez, ni confiabilidad.

Los nuevos modelos ya están disponibles con los distribuidores de HP con un rango de precios que arranca en 8 mil 500 pesos, llegando a los 21 mil pesos, dependiendo de las configuraciones.

“HP siempre ha tenido sus productos muy segmentados y con este lanzamiento lo que queremos es tener equipos contundentemente ganadores en cada uno de nuestros nichos, es por eso que lanzamos un equipo ultra portátil y uno de súper alto desempeño con teclado numérico integrado. La propuesta de HP es aprovechar todas las inversiones en investigaciones y desarrollo que hacemos anualmente y plasmarlos directamente en los productos que estamos ofreciendo en el mercado”, finalizó Concha.

Lanzan el primer Smartphone 3G del mundo

Diario Ti: HTC ha anunciado el lanzamiento del primer Pocket PC tribanda 3G con Windows Mobile (TyTN). Tradicionalmente volcada en el suministro de productos a las compañías operadoras y a los fabricantes de telefonía móvil, HTC también ha hecho otro lanzamiento: MTeoR, el primer Smartphone de tercera generación. Se trata de los dos primeros productos con marca propia.
 

“Estamos encantados del lanzamiento que HTC ha realizado de TyTN y MTeoR bajo la nueva marca HTC, que se añade a su trayectoria de innovación sobre la plataforma Windows Mobile, argumenta Pieter Knook, Vicepresidente Senior de Mobile & Embedded Devices Division, de Mircrosoft Corp.

HTC TyTN ofrece: tribanda UMTS 3G, que permitiría a los usuarios hablar por toda Europa, Estados Unidos y Asia, más GSM, GPRS, EDGE, Wi-Fi, Bluetooth y un mini puerto USB, lo que facilita la transferencia de datos en cualquier momento y lugar.

A demás incorpora la tecnología de correo electrónico Direct Push disponible con Windows Mobile 5.0, navegador de Internet, sincronización con Microsoft Outlook Calendar, Contactos, e-mail, y la capacidad de trabajar con las aplicaciones de Microsoft Office, tales como Word, Excel, PowerPoint y visor de documentos PDF.

HTC MTeoR, el primer teléfono inteligente 3G con Windows Mobile 5.0 del mundo, mide 112,4 X 49 X 14,8 mm y pesa 120 g.

HTC MTeoR incorpora la tecnología Direct Push bajo Windows Mobile 5.0 para la sincronización inmediata del correo electrónico, el calendario y las notas, además de visor de documentos PDF, Word, Excel y PowerPoint.


Lanzan al mercado nuevas PDA

La empresa tecnológica Palm dio a conocer en el mercado latinoamericano tres equipos de computadoras de mano, los cuales incluyen un accesorio para que los usuarios aprovechen en lo posible todas las funcionalidades que brindan este tipo de dispositivos.

Un comunicado de la empresa precisa que los equipos son los denominados Palm Tungsten E2 Wireless Keyboard Pak, Palm TX Expansion Card Pak y la Palm Z22 Case Pak.

El primer equipo cuenta con un teclado inalámbrico, el cual es ligero y tamaño compacto fácil de usar, que se conecta de forma inalámbrica a través del puerto infrarrojo.

Su memoria flash mantiene toda la información segura, aunque no se tenga tiempo de recargar el dispositivo, y cuenta con tecnología Bluetooth integrada para conectividad inalámbrica y MP3.

La Palm TX Expansion Card Pak cuenta con una tarjeta de expansión, con la que se puede añadir aún más memoria a la computadora en cualquier momento y en cualquier lugar.

Con tecnología Wi-Fi y Bluetooth incorporada, ese equipo permite navegar por la red, revisar correo electrónico y ver la información en una pantalla grande a color, así como trabajar con archivos de Word, Excel y PowerPoint o disfrutar MP3.

Por último, el organizador Palm Z22 Case Pak contiene dos estuches de silicona, para disfrutar de la flexibilidad de combinar la computadora con el estuche que mejor se adapte al estado de ánimo y estilo de vida.

viernes, junio 09, 2006

Los celulares Treo y Q, frente a frente

El teléfono celular —o, mejor dicho, el aparato antes conocido como celular— es, cada vez más, una pequeña computadora portátil. Modelos altamente sofisticados, conocidos como "teléfonos inteligentes", pueden manejar grandes volúmenes de email, con archivos adjuntos incluidos; navegar la Web a alta velocidad; ver y editar documentos de Microsoft Office; tomar fotos con una resolución decente y reproducir música y videos.

Para cumplir con estas funciones, estos teléfonos vienen equipados con procesadores cada vez más rápidos, con más memoria; ranuras para tarjetas de memoria más espaciosas; y pequeños pero útiles teclados, en vez de un simple teclado numérico.

Hemos estado probando dos de estos nuevos teléfonos. El primero, de Palm Inc., es una versión mejorada del Treo. El otro es un modelo totalmente nuevo de Motorola Inc. que logra casi todas la funcionalidades del Treo en una caja más delgada y liviana y por la mitad del precio.

[cellart]

El nuevo Treo 700p usa el sistema operativo de Palm y estará disponible en América Latina en la segunda mitad del año. Su precio aún no ha sido definido, pero en Estados Unidos se vende por US$399 más impuestos si uno además compra un plan de llamadas de una operadora celular. Su competidor, el Motorola conocido únicamente como "Q", utiliza el sistema operativo Windows Mobile de Microsoft y se vende por US$199 en EE.UU. con un contrato de servicio con la misma operadora. Su fecha de lanzamiento en América Latina aún no ha sido definida.

La gran novedad aquí es el Q, que elimina dos de los principales problemas de los teléfonos inteligentes: su tamaño y costo. El Q es un poco más ancho que el Treo 700p, pero tiene la mitad del grosor y, con 115 gramos, es un tercio más ligero.

Desafortunadamente, su software Microsoft es mucho más torpe que el software de Palm del Treo, lo que reduce su utilidad. Además, la pantalla del Q es un poco más pequeña y su resolución es menor que la del Treo. Además, su batería tiene una menor duración. Aunque el teclado del Q es más grande que el del Treo, nos pareció peor para digitar.

Aún así, el Q es una solución decente para quienes no usan mucho email y los que no han comprado un teléfono inteligente por su tamaño y costo.

Sin embargo, aún preferimos al Treo para usuarios que usan mucho el email móvil, la Web y Office.

La única diferencia entre el nuevo Treo 700p y el antiguo Treo 700w es que el modelo "p" usa el sistema operativo de Palm mientras que el "w", usa Windows. El nuevo modelo, comparado con el viejo Treo 650, es más grande, de forma más rectangular, con mejores teclas, usa casi el doble de memoria interna disponible y una cámara con una resolución mayor: 1,3 megapíxeles.

Además, el 700p ahora tiene incluido en su memoria el excelente programa Documents To Go de DataViz, que le permite ver y, en algunos casos, editar documentos de Microsoft Word, Excel, PowerPoint y Adobe PDF.

Sin embargo, la mayor ventaja del 700p es su habilidad para utilizar redes de alta velocidad. Y además puede usarse como módem para una laptop, ya sea a través de un cable USB o una conexión inalámbrica Bluetooth.

En nuestras pruebas, el Treo 700p tuvo un buen desempeño. Navegar la Web a alta velocidad fue un placer. Nuestra única queja fue una corta demora para desplegar el texto de los emails y al realizar otras operaciones. Además, nuestra unidad de prueba se colgó dos veces y tuvimos que reiniciarla. (El aparato no perdió la información en la que trabajábamos). El Q, por su parte, tiene su lado bueno y su lado malo. Su hardware es elegante. Su software es poco práctico, usualmente requiere dos clics para algo que al Palm le toma uno.

Además, carece de la pantalla sensible al tacto y los programas Office incorporados de otros teléfonos inteligentes que usan Windows.

En nuestras pruebas, encontramos que el Q es fácil de llevar, pero irritante al usarlo. Cosas como enmudecer el teléfono, bloquear el teclado y hasta jugar al Solitario, demandaron mucho más esfuerzo que con el Treo.

A diferencia del Treo, borrar un email en el Q requiere dos pasos —y no pudimos borrar varios correos a la vez. También tuvimos problemas con los archivos adjuntos. Aunque sí recibimos algunas fotos y documentos, una serie de pruebas con cuatro emails con distintos documentos adjuntos, fallaron en el Q.

Quizás prefiera el Q por su precio y diseño. Nosotros desearíamos que la elegancia del Q se combinara con las funciones intuitivas del Treo 700p. Por ahora, nos quedamos con el que trabaja mejor: el nuevo Treo.

miércoles, junio 07, 2006

Wi-Fi chip makers reach 100Mbps on 802.11n

The companies that make the guts of many wireless LAN products have made their chipsets talk to each other at faster than typical wired network speed using a version of the emerging IEEE 802.11n standard.

Broadcom Corp. and Atheros Communications Inc. said Wednesday they have achieved interoperability at more than 100Mbps (bits per second) between devices made using their chipsets. They plan to show off that capability at the Computex trade show in Taipei next week.

The standard calls for throughput of at least 100M bps as well as other enhancements from the current 802.11a/b/g standards. The IEEE 802.11n Working Group has adopted a draft version of it that is being worked on now, and several vendors have announced products based on that draft. The standard isn't expected to get final approval until next year.

Interoperability between Broadcom's Intensi-fi and Atheros' XSpan chipsets should let many users mix and match draft-standard products from a wide range of vendors and enjoy the high speed promised by 802.11n. Between them, the two companies count many of the biggest vendors of wireless LAN gear, including D-Link Systems Inc., Netgear Inc., Belkin Corp. and Cisco Systems Inc.'s Linksys unit, as users of their current-standard chipsets. Together the companies' chipsets represent 90 percent of the world's consumer wireless router market, according to Broadcom. Atheros has already announced D-Link and Belkin as users of its upcoming draft 802.11n products.

The Wi-Fi Alliance will test and certify 802.11n products for interoperability just as it does now for gear based on the current 802.11 standards. The group is holding its first round of interoperability testing this week, but doesn't plan to certify products until the standard is signed off. However, many vendors have been selling products based on pre-standard versions of the new, faster technology for some time.

Vendors clashed over the new standard for years before the 802.11n working group adopted the draft earlier this year. Broadcom and Atheros were affiliated with one faction in the fight, while chipset maker Airgo Networks Inc. was a prominent backer of another approach. Airgo claimed earlier this month that there are serious problems with the first draft of 802.11n.

Establishing interoperability between the two chipset giants may help them lock in details for the final standard, said Peter Jarich, an analyst at Current Analysis. Atheros Chief Technology Officer Bill McFarland acknowledged it might have that effect. The companies will welcome other vendors, including Airgo, in their tests as those vendors get up to speed, he said.

"I think it will make it less attractive to tweak some of the fundamentals of the standard, because there are so many products on the market already," he said.

Broadcom and Atheros tested client and router reference designs based on chipsets from each vendor against each other, McFarland said. The tests showed the products could find each other, exchange the information they needed to start communicating, and consistently exchange data at more than 100M bps. The companies didn't test the products in all mandatory modes or any optional modes in the standard, he said.