jueves, julio 05, 2007

El iPhone contra el Treo: combate a 10 asaltos

Por fin ha pasado el iDay y los primeros iPhones han llegado a manos de los locos por los chismes y los adictos a Apple. Hemos entrado en una fase importante: ¿qué tal aguantará esta pequeña joya el análisis hipercrítico de los entusiastas, sin la protección del famoso 'Campo de Distorsión de la Realidad' de Steve Jobs? Tal como escribe Hiawatha Bray en el Boston Globe:

    "Tras el aumento imparable de los seis últimos meses, es difícil resistir la tentación de cargarse el nuevo iPhone de Apple. Me encantaría hacerlo."

No se preocupe, señorita Bray; para eso estamos nosotros: para ceder a la tentación. Hace seis meses, cuando Steve Jobs aseguró haber "revolucionado" el teléfono, comparamos el denominado "teléfono divino" con el Treo de Palm y llegamos a la conclusión de que, por formidable que sea, no es el dispositivo perfecto y puede ser superado. Ahora que van llegando opiniones nuevas y imparciales, es hora de comprobar si el Treo sigue estando a la altura. Para empezar, recordemos un poco...

Toda una epidemia

500.000 unidades vendidas el primer fin de semana. Ésa es la cifra que los analistas vienen barajando tras el tan cacareado lanzamiento del iPhone. Prácticamente se puede oír a los directivos de AT&T contando alegremente los dólares: medio millón de nuevos contratos por dos años en sólo dos días es un logro enorme, que sin duda tiene a Verizon lamentando su propia insensatez. (Verizon, por si no se acuerdan, rechazó el iPhone por miedo a ceder a Apple demasiado control sobre sus abonados).

Pero era de esperar: con toda la 'iPhonemanía' en la prensa y el marketing genial que caracteriza a Apple, estaba claro que el lanzamiento sería algo inmenso, capaz de atraer no sólo a los fans de Apple y los amantes de los chismes, sino también a los revendedores de eBay (precio actual: más de 10.000 €). Curiosamente, varias webs aseguran que la mayoría de las tiendas Apple todavía disponen de bastantes existencias. ¿Esperaba Apple agotar todo el stock? Quién sabe, pero se mire como se mire, el lanzamiento fue todo un éxito, tanto para ellos como para AT&T. Será interesante ver cómo siguen las ventas en cuanto haya bajado la fiebre.

Sirva lo dicho para aclarar que no estamos aquí para discutir el éxito del iPhone, pues nadie puede negar que ha sido un buen lanzamiento, sino simplemente para compararlo con lo mejor que Palm puede ofrecer. Veamos.

Teléfono

Con toda la parafernalia que caracteriza a los teléfonos móviles modernos, a veces conviene recordar que estos aparatos también tienen que servir para hablar. Afortunadamente, es fácil decidir quién gana en esta categoría: el Treo, por un amplio margen y casi totalmente gracias a una cosa muy sencilla: los botones. Botones físicos, reales, los de toda la vida, que se pueden accionar sin tener que mirar. Las pantallas táctiles son fantásticas (de hecho, yo jamás volvería a comprar un aparato sin pantalla táctil), pero no son el principio y el fin del mundo. En concreto, el iPhone va a exigir el uso de las dos manos más a menudo que los teléfonos con botones. Es una consecuencia completamente inevitable de la superficie de control sin confirmación táctil.

Además, llamar a un contacto con un Treo es tan sencillo como teclear unas cuantas letras, mientras que en el iPhone hay que 'hojear' una página tras otra hasta llegar al número que se busca. Sí, se puede saltar a una determinada sección alfabética del listín, pero no es tan preciso ni tan rápido. El buzón de voz visual es muy aparente, pero no basta para compensar los demás problemas. Por último, sólo Apple podría venirnos con un teléfono que necesita dos operaciones para colgar desde otra aplicación y pretender que es "revolucionario". ¡El siguiente! Treo 1, iPhone 0.

Mensajería

Otra categoría de fácil decisión, en parte por la misma razón que la anterior: simplemente, es más fácil escribir con teclas de verdad que con teclas virtuales. Pero hay más: asombrosamente, el iPhone no admite los MMS, una función de mensajería que existe desde hace años. ¿Quiere usted mandar rápidamente una foto al teléfono de un amigo? Pues tendrá que usar el correo-e o aguantarse. Felicitamos a Apple por adoptar los SMS en modo de conversación, una característica en la que el Treo fue pionero. Pero se han quedado cortos. Treo 2, iPhone 0.

Correo-e

Ésta es un poco más complicada. ¿Debemos juzgar al Treo puramente por el Versamail que lleva incorporado, y que ha recibido montones de críticas por sus problemas de inestabilidad, o ampliamos el terreno de juego para dar cabida a aplicaciones de correo-e de terceros como el excelente Chattermail? Para simplificar, usaremos Versamail como referencia. El correo-e del iPhone es impresionante en lo visual, y posee características, como las imágenes incrustadas, que superan ampliamente a Versamail. También es compatible con POP3, IMAP y el correo-e 'push' de Yahoo, de modo que los consumidores (su mercado objetivo principal) tienen cubiertas la mayoría de las opciones.

Naturalmente, los usuarios del iPhone tienen que lidiar con el teclado virtual. Además, para los usuarios de empresa, es difícil superar al Treo, que se puede configurar para cualquier tipo de correo-e. Y a quien no le guste Versamail, tiene otras opciones. En cambio, si no le gusta la implementación del iPhone, tiene que conformarse con ella. Así pues, el correo-e del iPhone es espectacular, pero menos funcional que el del Treo, por lo que este asalto va para Palm. Treo 3, iPhone 0.

Web

Aquí las cosas comienzan a cambiar. Escuchen, gente de Palm: Blazer es un chiste. Estaba bastante bien hace un par de años, pero ahora ya no está a la altura. En cambio, el iPhone lleva una versión reducida de Safari, un navegador web de sobremesa rápido y bien diseñado, optimizado aquí para una pantalla pequeña. Pero no es un Pocket IE ni un Opera Mini: muestra las páginas web enteras y las combina con unos ingeniosos controles táctiles para obtener el que es, sin duda alguna, el navegador web móvil más impresionante que se ha visto hasta la fecha.

No tiene Flash ni Java, pero eso también les ocurre a la mayoría de los demás navegadores móviles. No tiene 3G, lo que constituye una omisión flagrante tratándose de un dispositivo tan avanzado, pero lleva WiFi para compensar. En conjunto, características como la visualización realista, el zoom inteligente y el giro apaisado automático establecen un nuevo patrón de Internet móvil que será difícil de igualar. Treo 3, iPhone 1.

Cámara

La cámara es algo que está bien tener en el teléfono móvil. Aunque no vayamos a usarla para inmortalizar las ocasiones importantes (bodas, cumpleaños y cosas así), está bien para las situaciones imprevistas. Hasta ahora, las cámaras de Palm han sido lamentables; la cámara del Treo 680 no está mal, considerando que sólo tiene 0,3 megapíxels, pero a estas alturas es ridículo poner en un teléfono avanzado una cámara VGA. Incluso las cámaras de 1,3 megapíxels del 700p y el 755p son del montón, en el mejor de los casos. En cambio, el iPhone está equipado con una cámara de 2 megapíxels bastante buena. Se ve bastante mal cuando hay poca luz, pero eso les ocurre a la mayoría de las cámaras de móvil. Por cierto, no se pueden mandar las fotos por MMS a los amigos... pero eso no es culpa de la cámara.

La omisión más sorprendente del iPhone es la ausencia de todo tipo de funciones de grabación de vídeo. Si la grabación de vídeo de Palm tuviera la menor calidad, le concedería este asalto al Treo, pero como todos los vídeos de Treo están limitados a una resolución máxima de 352x288, tampoco sirven para nada. Así que gana el iPhone. Treo 3, iPhone 2.

Multimedia

Si estuviera dispuesto a comprar software adicional, tal vez le concedería este asalto a Palm, porque se le pueden añadir cosas útiles como Bluetooth A2DP y hasta un interfase iPod si se quiere (véase mOcean); la capacidad de escuchar en directo un gran número de emisoras de radio en Internet; y el CorePlayer, capaz de reproducir DivX, el más popular de los formatos de vídeo.

Pero el iPhone supera ampliamente y de entrada al Treo, sobre todo por dos cosas: la pantalla de gran tamaño e iTunes. Personalmente no soporto iTunes, pero me consta que en eso formo parte de una minoría; la mayoría lo consideran más que aceptable, y es difícil discutir la sencillez de su proceso de sincronización. En cambio, Palm depende de sincronizaciones musicales de terceros, incluidas pesadillas como Windows Media Player, y la transferencia es tan lenta que generalmente vale más complicarse la vida metiendo y sacando tarjetas SD para copiar los ficheros en un lector de tarjetas de alta velocidad.

La funcionalidad iPod del iPhone es impresionante: la función Cover Flow, tan sumamente inútil como atractiva, demuestra lo que se puede lograr en cuestión de gráficos si uno de lo propone. Como ocurre con muchas de las cosas del iPhone, es tan bonito que resulta imposible resistirse a jugar con él. Es extraño que Apple no haya incluido ningun ajuste de audición en segundo plano, aparte de la reproducción/pausa y el salto al tema siguiente con el botón del cable de auriculares, pero no vamos a cambiar de opinión por eso. Nunca me ha gustado la forma que tiene el iPod de gestionar la creación de listas de reproducción, y tener que 'hojear' la pantalla táctil para recorrer la biblioteca puede resultar frustrante a la larga, pero en general es mejor reproductor multimedia que la versión estándar de Pocket Tunes que Palm incluye en el Treo. Treo 3, iPhone 3.

Usabilidad

Sin ninguna duda, la nueva tecnología multitáctil de Apple es revolucionaria. Pero como ya hemos dicho, las pantallas táctiles no siempre son la mejor forma de introducir órdenes. El iPhone exigirá el uso de las dos manos en la mayoría de las situaciones. Y ello no basta para mejorar la combinación de pantalla táctil, botones, teclado a la vista y navegador inteligente de cinco direcciones con una sola mano del Treo.

Como también se ha dicho ya, para finalizar una llamada desde otra aplicación del iPhone, primero hay que volver a la pantalla del teléfono y luego pulsar el botón de colgar... y pruebe a hacer eso sin mirar. En un Treo basta con pulsar el botón rojo. Para cambiar de aplicación en el iPhone, siempre hay que pasar por la pantalla de Inicio, mientras que en un Treo todas las funciones principales se encuentran al alcance de una tecla directa, que también sirve para encender el aparato, de modo que aunque esté apagado, es fácil conseguir lo que se desea con una única pulsación. (Aunque puede ser preciso pulsar también el botón central para desbloquear el teclado, según la configuración). En el iPhone no es así: primero hay que encenderlo con el interruptor superior de puesta en marcha, luego hay que deslizar el dedo sobre la pantalla para desbloquearlo, después pulsar Inicio, y entonces abrir la aplicación buscada. Demasiado engorroso. Apple debería contratar a un contador de clics.

Palm OS no puede cantar victoria absoluta: Garnet está anticuado y son conocidos sus problemas de inestabilidad, pero en los Treo 680 y 755p son mucho menos frecuentes, hasta el punto de no resultar molestos. En general, todavía es el sistema operativo móvil más amigable para los usuarios. Ah, y no olvidemos que en un iPhone no se puede ni siquiera copiar y pegar. Al igual que los MMS, es una omisión estúpida para un dispositivo tan avanzado. Este asalto es para Palm. Treo 4, iPhone 3.

Extras

El iPhone lleva incorporado un lote de software bastante bueno, que debería colmar las necesidades de la mayoría de los usuarios medios. Pero no se puede esperar nada más que lo que ya lleva puesto: la única fuente de funciones suplementarias serán las aplicaciones web compatibles con el iPhone. Vistos el magnífico interfase de usuario del iPhone y su potente sistema operativo (una versión recortada del Mac OS X, basado a su vez en Unix), ello resulta de lo más frustrante para los aficionados a los teléfonos avanzados. Este cacharro está pidiendo a gritos el soporte de terceros, y la comunidad de desarrolladores de Mac es un activo que Apple está desperdiciando de manera insensata.

Puede ocurrir que Apple acabe abriendo el iPhone (de hecho, estoy convencido de que lo hará), pero por ahora suena a posibilidades malgastadas. Por su parte, los Treo disponen de aplicaciones para prácticamente cualquier cosa que se nos pueda ocurrir hacer con un teléfono, desde grabadores de llamadas, juegos o programas de anotaciones hasta listas de la compra, asistentes de dieta o registros de contraseñas. ¿No le gusta el programa de teléfono incorporado? Cámbielo por algo más lujoso como DialByPhoto. ¿No le convencen las aplicaciones de agenda? Sustitúyalas por otras más potentes, como Agendus o DateBk6.

No hay color, aquí gana el Treo. Treo 5, iPhone 3.

Hardware

Todo el mundo dice que el iPhone es un aparato de sólida construcción, con una duración de batería sorprendentemente buena, aunque no va usted a sacarle más de un día de funcionamiento. Dispone de WiFi, Bluetooth y una batería de sensores inteligentes que ajustan el brillo, bloquean la pantalla y giran la imagen. Lleva un práctico conmutador silenciador como el del Treo, una pantalla de gran tamaño y una toma de auriculares de 3,5 mm, y es muy delgado. En pocas palabras, tiene todo lo que los poseedores de un Treo llevan años reclamando. Palm devería estar avergonzada. Aunque el Palm lleva ventaja en velocidad (ya hace un tiempo que tiene 3G) y las ventajas de los botones físicos, no está a la misma altura.

Los equipos de Apple siempre han sido de gran calidad y diseñados específicamente para provocar el deseo de poseerlos. El iPhone no es una excepción y deja clavado al Treo en esta categoría. Treo 5, iPhone 4.

Sincronización

En pocas palabras: Palm Desktop y HotSync siempre han sido bestias de carga fiables para mí, pero están pasados de moda y no responden plenamente a las necesidades de los dispositivos móviles actuales. En cambio, iTunes tiene un aspecto moderno, sincroniza tranquilamente el vídeo, las fotos y la música, y puede sincronizar los datos de la agenda con Outlook, que probablemente es el programa de agenda de sobremesa más popular. Como ya he dicho, no es que iTunes me encante, pero es indudablemente una solución de sincronización superior al Palm Desktop. Treo 5, iPhone 5.

Precio

600 dólares más dos años de contrato es mucho dinero por un teléfono. Especialmente tratándose de un producto de primera generación. Por decirlo sin rodeos, es exorbitante. A estas alturas se puede conseguir un Treo 680 gratis a base de puntos, y se podrían comprar una tarjeta SD de 8 GB, unos buenos auriculares inalámbricos, todas las mejores aplicaciones de terceros para Palm OS, y el conjunto todavía saldría más barato que un iPhone.

Están invitados a discutírmelo en los comentarios, pero este humilde servidor de ustedes considera que el Treo ofrece más por el mismo precio. Mucho más. Treo 6, iPhone 5.

Un fan predispuesto a favor del Treo declara la superioridad de éste

Los lectores habituales ya me habrán visto argumentar lo anterior en algún momento desde el anuncio inicial del iPhone, así que mi conclusión no les sorprenderá: analizando por categorías, el Treo conserva una ligera ventaja sobre el iPhone.

La situación podría cambiar en un instante: Apple podría anunciar mañana mismo que va a abrir el iPhone a terceros, neutralizando así de un plumazo la principal ventaja de Palm. También es más probable que Apple publique parches y funciones nuevas, a que lo haga Palm; sus antecedentes en casos como la actualización del ROM del 700p son atroces. Y dentro de un tiempo, el precio exorbitante del iPhone bajará.

Pero todo eso son hipótesis. Aquí y ahora, el Treo sigue siendo el mejor teléfono avanzado que existe: fácil de usar, con todas las funciones, ampliable y tan versátil como se quiera. Puede que se cuelgue de vez en cuando. No es tan bonito. La gente no se detiene en la calle a mirarlo. Pero todavía es el dispositivo más útil y productivo, con la mejor relación precio/prestaciones. Y eso es lo que importa.

jueves, junio 28, 2007

Samsung inicia producción masiva de memorias Flash

Diario Ti: Por largo tiempo se ha comentado que las memorias fijas, también conocidas como memorias flash, son el futuro de las unidades móviles. Por ejemplo, en los reproductores iPod de Apple ya son todo un éxito, pero su capacidad ha sido demasiado pequeña como para poder reemplazar a los discos duros de las computadoras portátiles.
Entre las ventajas de sustituir los discos todos con memorias fijas figuran la duración extendida de las baterías, mayor seguridad para los datos e inicio instantáneo del sistema. Numerosos observadores pronostican una avalancha de nuevos productos en la medida que la tecnología se vaya masificando.

Según informaciones no confirmadas referidas por IDG, existirían rumores de que Apple planea lanzar una Macbook Mini basada en memorias flash. Se trataría de una computadora de bolsillo ultraplana diseñada "para usuarios que estén continuamente en movimiento". El producto no será lanzado sino hasta octubre debido a que Apple ha experimentado retrasos en el desarrollo de su nuevo sistema operativo.

Dell, Sony y Fujitsu Siemens ya han incorporado las memorias flash en algunas de sus computadoras portátiles.

jueves, junio 21, 2007

Soluciones móviles para los bancos

La banca de consumo necesita de dispositivos móviles que eficienten su fuerza de ventas, aseguró Juan Carlos Vera, director de Sysgold Wi reless México.

"En el segmento de consumo, los bancos tienen que salir a la calle y básicamente deben crear servicios innovadores que acerquen el banco con las personas".

Por ejemplo, detalló, con un dispositivo móvil se puede capturar información de un prospecto de cliente, tomar imágenes y agilizar la "tramitología", incluso revisar su historial crediticio con la empresa e imprimir documentos.

El directivo de la empresa dedicada al desarrollo de soluciones móviles dijo que el ambiente de "alta competencia" que vive la banca orientada al consumo exige medios que faciliten el contacto de las instituciones financieras con sus clientes.

Las soluciones móviles reducen el tiempo de venta y de vinculación con el cliente, además disminuyen el número de rechazos en las solicitudes de crédito.

De acuerdo con el Banco de México, el crédito al consumo hasta marzo de este año había registrado un crecimiento de 32% comparado con el mismo periodo del año pasado, frente a 29.9% más en hipotecas y 23.4% en crédito empresarial.

"En México, el crédito de consumo es un segmento sano, es una cartera bastante rentable porque está muy atomizada", opinó Vera. Según la Condusef, del total de créditos otorgados en 2006, 21.8% correspondió a este segmento, pero la apertura de sucursales en 2005 no correspondió a este ritmo, creció sólo 2.4%, equivalente a 250 sucursales bancarias nuevas en 2007, lo que Vera atribuyó a la costosa inversión en infraestructura.

Sysgold implementa un sistema con dispositivos móviles para el banco brasileño Citi, opera un esquema de venta de seguros con el banco europeo ABN Amro y desarrolla un piloto para la firma HSBC para la colocación de tarjetas de crédito. Asimismo, la aseguradora Ingosstrakh de Rusia utiliza tecnología de Sysgold para sus 20 mil agentes de ventas.

Vera adelanta que en México ya existen proyectos dentro de este sector y que estarán en el mercado durante el segundo semestre del año.

Según Sysgold el banco ahorraría 50% en costos operativos al adquirir un cliente nuevo y el nivel de rechazos baja de 35% a 10%, en resumen, un banco puede aumentar su cartera entre 8% y 15% al año.

lunes, junio 18, 2007

YouTube llega, recortado, a los dispositivos móviles

Los vídeos del servidor más popular de la red ya se pueden visionar desde las pequeñas pantallas de los terminales móviles. YouTube lanza su nueva versión 'ligera' con limitaciones considerables respecto a la versión completa y advirtiendo del coste a los usuarios.

La buena noticia es que YouTube cuenta desde hoy con una nueva versión para dispositivos móviles, accesible a través de la dirección http://m.youtube.com. La página se abre con una advertencia al usuario sobre el elevado coste de las conexiones móviles a Internet, recomendando la contratación de una tarifa plana de datos. Google, propietaria de YouTube, sabe que la Internet móvil es más una carretera de peaje que una superautopista de la información, y se cura en salud.

El nuevo YouTube móvil presenta una lista de los 10 vídeos más vistos del servicio, seguida de un menú de opciones que se puede utilizar con el teclado numérico del teléfono. Se pueden elegir los vídeos más vistos, los mejor puntuados, los destacados, e incluso buscar por descriptores.

En cambio, lo que no se puede hacer es acceder a nuestra vista personalizada: aunque dispongamos de una cuenta en YouTube (incluso con la posibilidad de fusionarla con nuestra cuenta de Google, también nueva), todos los usuarios de YouTube móvil ven la misma vista.

Como consecuencia de lo anterior, tampoco es posible publicar vídeos desde el terminal móvil, aunque éste disponga de cámara. La versión móvil de YouTube se limita al visionado, siempre que el terminal utilizado sea compatible con el formato 3GP, ya sea directamente en el navegador o bien con una aplicación externa (por ejemplo, no es el caso de Palm OS, que requiere un visor externo como Kinoma Player, que en realidad ya permitía ver directamente vídeos de YouTube de manera nativa).

Habrá que esperar a que se materialice el acuerdo entre YouTube y Vodafone anunciado en febrero durante el 3GSM World Congress, según el cual los abonados de Vodafone sí podrían publicar vídeos directamente desde sus terminales. De momento no somos muy optimistas: los abonados del operador norteamericano Sprint disponen de YouTube en sus móviles desde noviembre de 2006 en régimen premium, pero sólo para visionar. Por su parte, los poseedores de algunos terminales de Nokia también disponían desde marzo de este año de una versión preliminar pero con las mismas limitaciones.

En cualquier caso, la nueva función ya permite a YouTube mostrar en la portada general un reclamo con la lista de los los vídeos más vistos desde terminales móviles.

miércoles, junio 13, 2007

Fring, la telefonía IP móvil que todos quisiéramos tener

Fring es un programa gratuito para terminales Symbian que permite realizar llamadas de voz y mantener conversaciones de mensajería instantánea a través de la conexión a Internet del teléfono, ya sea WiFi, 3G o incluso GPRS. Se conecta a las principales redes de VoIP, desde Skype hasta SIP, pasando por GTalk y MSN, e incluso sirve para mantener presencia en Twitter.

La telefonía IP en el teléfono móvil es un campo aún por explorar. La mayoría de los programas existentes son privativos (en el sentido de que únicamente sirven como clientes para su propia red), no permite utilizar todos los tipos de conexión del terminal a Internet, o bien no están disponibles para las diversas plataformas móviles.

FringFringFring es un servicio gratuito que solventa los dos primeros problemas. El programa no sólo permite mantener conversaciones a través de Internet con cualquier usuario (móvil o fijo) de las redes Skype, Google Talk, MSN Messenger y SIP (por ejemplo, usuarios de Gizmo), sino que también ofrece sesiones de mensajería instantánea con todos ellos, además del popular Twitter. Y lo hace directamente, sin necesidad de redirigir las llamadas a través del PC del usuario como ocurre en otras soluciones de VoIP móvil. Incluso permite utilizar el servicio SkypeOut para llamar a terminales convencionales a través de una cuenta Skype de pago.

Además, Fring puede utilizar cualquiera de las conexiones a Internet del teléfono móvil, ya sea WiFi, UMTS (3G o incluso GPRS. La idea es emplear la más económica disponible en cada momento; de hecho, Fring asegura que el programa es capaz de pasar de una a otra de manera transparente sin que se interrumpa la llamada, aunque no hemos podido comprobarlo.

Fring no resuelve, en cambio, el tercer problema: la disponibilidad para una sola plataforma. El programa, para el sistema operativo Symbian, funciona exclusivamente en los terminales 3G de Nokia (ver lista). Ni siquiera se mencionan los terminales Symbian de otros fabricantes.

Fring se puede descargar de la página web o introducir en ella nuestro número de móvil para recibir un SMS con un enlace de descarga. Sus creadores acaban de abrir un blog oficial en español.

lunes, junio 11, 2007

Office Mobile será compatible con Office 2007, sólo en Windows Mobile 6

Cuando Microsoft adoptó nuevos formatos de fichero más ligeros para los documentos del nuevo Office 2007, no sólo se le quedó por el camino la retrocompatibilidad con Macintosh, sino también, aunque cueste de creer, la posibilidad de abrir los nuevos ficheros en su propio Office para Windows Mobile. La compañía ha anunciado que le pondrá remedio durante los próximos meses, pero sólo en los terminales de mano más recientes.

Los nuevos formatos de documento DOCX, XLSX y PPTX introducidos con la versión 2007 de Microsoft Office tienen muchas ventajas, pero entre ellas no se cuenta la retrocompatibilidad directa. Para poder editarlos con versiones anteriores de Office hay que descargar una herramienta gratuita de conversión.

Una hoja de cálculo Excel en Documents To Go para Windows MobileUna hoja de cálculo Excel en Documents To Go para Windows MobileNo obstante, lo dicho sólo es válido para Windows, pero no para Macintosh ni para Windows Mobile. Las versiones de Office que llevan instalada los actuales dispositivos móviles Pocket PC y Windows Mobile no reconocen los nuevos formatos de documento. Para poder ver su contenido en el terminal de mano, hay que guardarlos en el formato anterior (97/2003), o bien recurrir a un programa comercial de terceros, el excelente Documents To Go 3 Premium de DataViz (30 dólares), que permite abrir los ficheros de Office 2007 tanto en terminales Windows Mobile 5 Smartphone como en los nuevos Windows Mobile 6. DTG también abre los ficheros PDF de Adobe Acrobat.

Microsoft ha informado que a partir del tercer trimestre, los terminales nuevos que utilicen Windows Mobile 6 incluirán una versión de Office Mobile compatible con Office 2007 y que se distribuirá una actualización gratuita para una selección de dispositivos. Esta nueva versión móvil de Office también aportará funciones como la gestión de fax y de ficheros comprimidos ZIP. En cambio, portavoces de Microsoft han confirmado a CanalPDA que el nuevo Office Mobile no será compatible con versiones de Windows Mobile anteriores a la 6, y mucho menos con Pocket PC 2003. Por lo tanto, los dueños de equipos basados en estas plataformas tendrán que seguir utilizando las dos soluciones citadas más arriba.

martes, junio 05, 2007

Lo que la telefonía celular nos depara

La primera incursión de la telefonía celular en la historia tuvo lugar en 1947 y la invención vino de la mano de AT&T, pero fue hasta 1983 cuando conocimos los primeros teléfonos portátiles. Así, llegó Motorola con su DynaTAC 8000X en el 84; se trataba de un "tabicón" de 33x4.4x8.89 centímetros, casi un kilo de peso y con una vida útil de una hora de comunicación y ocho en stand by.

Cuando se desarrolló el primer móvil, la principal premisa era, por supuesto, que se pudiera llevar de un lado para otro, es decir en tener un dispositivo de comunicación electrónico con las mismas capacidades básicas de un teléfono fijo, pero sin necesidad de cables conductores.

Hoy, como sabemos, la evolución del celular ha permitido disminuir su tamaño y peso, gracias a genios de la electrónica que han logrado hacer baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, así como el integrar software más amigable.

En en mundo de hoy parece difícil imaginar cómo nos la ingeniábamos antes para mantenernos comunicados, para llamarle al esposo si el auto se había quedado varado o a papá para avisarle que la llanta se ponchó y que por eso llegaremos más tarde del antro. Además, el celular se ha convertido en todo un básico al contar con más y más prestaciones de servicio como juegos, radio, reproducción de archivos mp3, email, PDA, SMS, cámara fotográfica, video, Internet y hasta televisión digital.

En Japón, por ejemplo, el keitai o teléfono móvil se ha convertido en una extensión natural del ciudadano, pues le permite desde ver la TV o pagar en el metro hasta recibir alertas de terremoto.

Otras de las bellezas que contempla la tecnología nipona son, por ejemplo, que sus servicios de cámara fotográfica incluyen hasta una aplicación de reconocimiento de Kanji (palabras japonesas) que despliega en la pantalla las diversas posibles traducciones al inglés.

También las camaritas permiten leer el código de barras impreso en la envoltura de una hamburguesa u otro producto alimenticio y el móvil proporcionará al usuario información sobre la cantidad de calorías que está ingiriendo.

La venganza de Jobs

Hoy, Apple vuelve a poner al mundo de la tecnología de cabeza, al revelar que el ya célebre iPhone estará disponible en Estados Unidos el 29 de junio, en Europa a finales del 2007 y en Asia en el 2008, en un modelo de 4 GB por 499 dólares y un modelo de 8 GB por 599 dólares, además funcionará en plataforma IBM y Mac.

Tanto ruido se debe a que combina tres productos en uno: un revolucionario teléfono móvil, un iPod con controles táctiles y un dispositivo de comunicación por Internet con e mail, navegación web, búsquedas y mapas.

Con iPhone se estrena una nueva interfaz de usuario basada en una gran pantalla táctil multi-touch y en un software que permite al usuario controlar el iPhone con sólo sus dedos, así permite a los usuarios hacer llamadas con sólo señalar un nombre o un número. Además sincroniza todos los contactos con la IBM o Mac.

Cuando el celular nos alcance

Entre las novedades que se esperan en el mercado están el trabajo realizado por algunas firmas para producir celulares business model para hombres de negocios, cuya característica principal es que no tienen cámara y evitar de esta forma el espionaje industrial.

Asimismo se prevé un florecimiento de la industrias relacionadas con los adornos, canciones, gráficos, localización de hijos, fotos e incluso sonidos de alerta de mensajes que supuestamente hacen aumentar el volumen del pecho femenino. Tan peculiar servicio es obra de un excéntrico doctor de apellido Tomabechi, cuya invención está basada en sonidos que el cerebro de la mujer interpreta como el llanto de un niño, por lo que de manera natural aumenta el volumen del busto.


Etiqueta celular

  • No es correcto revisar un celular que no es el tuyo, es casi como abrir una carta de un tercero.
  • Si te encuentras alguno, lo correcto es que trates de localizar al dueño, siempre hay alguna forma.
  • Si viajas a Japón, por nada del mundo hables en el metro pues es considerado de mala educación.
  • No hables mientras conduces, un básico.

.

miércoles, mayo 30, 2007

El software de la PC ingresa al celular

Hoy, los celulares más avanzados disponen de un sistema operativo que posibilita la instalación de diversas aplicaciones.

Por el momento, hay cuatro sistemas operativos para estos dispositivos móviles: Windows Mobile, Symbian, Palm OS y Linux.

Son herramientas que han revolucionado la industria celular porque posibilitan el desarrollo de programas capaces de residir en un espacio tan reducido como es el del teléfono celular.

Aunque los sistemas operativos son una parte esencial, también hay otras aplicaciones concebidas como trajes a la medida para estos aparatos. Algunas de estas aplicaciones fueron diseñadas con el lenguaje Java como la herramienta Opera Mini, con la cual es posible navegar por la Internet desde la comodidad del celular.

Con Opera, los usuarios pueden revisar sus correos electrónicos, hacer búsquedas en Google, leer noticias: el menú es variado.

Son varias las empresas que ahora dirigen su atención al mercado celular y diseñan soluciones para conquistar usuarios. Este es el caso de Google, que presentó la herramienta Gmail Mobile, que permite acceder a la cuenta de Gmail a través del celular.

Alonso Albán, gerente de desarrollo de productos y servicios de Movistar, explica que el número de aplicaciones para celulares ha crecido. Entre ellos cita las aplicaciones de mensajería, correo móvil, juegos y hojas electrónicas.

Sin embargo, dice Albán, una de las aplicaciones más requeridas por el sector corporativo es la orientada a la automatización de la fuerza de ventas.

Pese a que muchas de estas aplicaciones son desarrolladas en el extranjero, también hay herramientas creadas en Ecuador que funcionan en los celulares.

Una de las empresas que desarrolla aplicaciones para estos dispositivos es la firma guayaquileña OM Tech. Mayra Ramírez, gerenta de Producto, explica que el equipo de programadores desarrolló una aplicación para la automatización de la fuerza de ventas.

"Uno de nuestros clientes es Unilever y utiliza el celular con este programa para la toma de pedidos. Una de las ventajas de emplear el celular es que permite transmitir la información en tiempo real, en ese instante".

Otra de las aplicaciones disponibles es Google Maps for Mobile. Con esta los cibernautas pueden visualizar tomas satelitales de cualquier lugar del mundo.

Todas estas aplicaciones pueden ser descargas al celular desde una página web. Sin embargo, es necesario que el teléfono sea un"smartphone" o un teléfono inteligente. Patricio Ortega, ingeniero en telecomunicaciones y consultor, indica que hoy es posible incorporar nuevas aplicaciones en el celular gracias a la miniaturización de los componentes.

Con la reducción de componentes, apunta, estos aparatos cada vez requieren menos energía y, por lo tanto, la vida útil de la batería se prolonga por más tiempo.

"Cuanto más pequeño es un componente, menos tiempo emplea la corriente eléctrica en trasladarse de un lugar a otro, porque el espacio donde están los componentes es tan reducido que los circuitos se encuentran sumamente cerca".

Gracias a estas ventajas electrónicas, los programadores pueden diseñar nuevas aplicaciones informáticas para los celulares. El menú de herramientas es tan variado que se ajusta a cada perfil del usuario.

Por ejemplo el sistema Avant Go (www. avantgo.com) es un programa que los cibernautas pueden descargar gratuitamente de la Internet al celular. La ventaja es que permite que el abonado pueda suscribirse a un servicio de noticias.

En la actualidad, el correo y los mensajes instantáneos ya han cambiado la forma en que mucha gente emplea sus teléfonos, pero la incorporación de más programas consolidará más su acogida entre los usuarios.

Foleo ¿la novedad Linux de Palm para hoy?

La presentación está prevista para dentro de unas horas, pero un aparente despiste del servicio de prensa de Palm ha permitido conocer las características principales del nuevo dispositivo móvil de Palm. Parece que se llamará Foleo y servirá para navegar por la red y leer/escribir mensajes de correo-e mediante un teclado completo en una pantalla de gran tamaño, funcionando como complemento del Treo y otros teléfonos avanzados. El sistema operativo... ¡Linux!

Según indica un mensaje en los foros de TreoCentral, durante unos instantes se ha 'colado' en el feed RSS oficial de Palm el borrador del comunicado de lanzamiento del Palm Foleo, el nuevo dispositivo que Palm tiene previsto lanzar durante el día de hoy. El anuncio ya ha sido retirado, pero alguien ha capturado su contenido y en él se especifican las características siguientes:

  • Pantalla de gran tamaño y teclado de tamaño completo para ver y editar correo-e y documentos de ofimática. Los cambios realizados en el Foleo se reflejan automáticamente en el teléfono avanzado al que acompaña, y viceversa.
  • Sincronización automática o manual entre el Foleo y el teléfono
  • Encendido y apagado instantáneos, navegación rápida, diseño compacto y elegante, batería con cinco horas de autonomía
  • Disponible en los EE.UU. a partir del verano. Precio: 599 dólares (menos 100 dólares de oferta de lanzamiento).
  • Basado en la plataforma abierta Linux
  • Colaboración inicial con DataViz (fabricante de Documents To Go) y Opera (navegador web móvil) como ejemplos de la facilidad de conversión de aplicaciones

La página web de lanzamiento del Foleo estará en http://palm.com/seefoleo.

Les recordamos que CanalPDA realizará un seguimiento en vivo del acto de presentación del nuevo dispositivo, convocado para las 11:30 de hoy, hora de California

lunes, mayo 28, 2007

Diez nuevas tecnologías que cambiarán nuestro mundo

La revista Technology Review , publicada por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), seleccionó diez nuevas tecnologías que, según se espera, cambiarán el mundo, tal como lo conocemos.

Los editores de la publicación, como cada año, analizaron el trabajo que se realiza en laboratorios y universidades alrededor del mundo para conformar la lista.
Las tecnologías escogidas se desenvuelven en campos muy diversos y van desde su uso en los hogares hasta la medicina.

Entretenimiento.

Uno de los ámbitos que registra mayores avances es el de la recreación.


Según datos de la Universidad de Carnegie Mellon, en Pittsburgh, actualmente la distribución de video en la web consume el 60% del tráfico en Internet, pero se cree que en dos años será el 98% del contenido de los servidores.

Hui Zhang es un científico informático de ese centro de estudios y desarrolla una red P2P (de persona a persona) para el intercambio de videos que ayude a descongestionar la red.
La gran ventaja es la descentralización de los proveedores de Internet, pero preocupa la desprotección de los derechos de autor.

Los teléfonos celulares también experimentarán cambios. Los ingenieros del Centro de Investigación de Nokia, en Finlandia, desarrollan un programa para que, con su teléfono celular, usted logre saber dónde está, pero además sepa qué actividades realizar en dicho lugar, por lo que será mejor que los sistemas satelitales actuales.

Sus creadores afirman que el programa ya está listo y solo falta convencer a las compañías proveedoras de servicio celular de que los usuarios están dispuestos a pagar más por esta herramienta.

La siguiente en la lista es la fotografía. El uso de compresores cambiará la imagen digital como la conocemos hoy. Según Richard Baraniuk y Kevin Kelly, profesores de la Universidad de Rice, en Houston, el sistema actual es ineficiente.

Los investigadores pretenden que, con una nueva fórmula, las cámaras utilicen un único sensor de imágenes que recolecte información para producir unas de alta resolución. Los expertos esperan que, dentro de unos cinco años, los teléfonos celulares sean capaces de captar imágenes del tamaño de un póster y con alta resolución.


Medicina.

Los médicos se enfrentan cada día a mayor cantidad de datos de sus pacientes, por lo que a John Guttag, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación del MIT, se le ocurrió que una computadora podría manejar la información y alertarlos sobre alguna enfermedad.

Guttag ha trabajado en la recolección de datos para diagnosticar ataques epilépticos y en el diseño de detectores personalizados. El reto ahora es convencer a los médicos que una computadora es capaz de ayudarlos a tomar decisiones.

La investigación celular también vislumbra cambios. Los científicos han obtenido tradicionalmente las características de las células a partir del estudio de un grupo de ellas.

Sin embargo, Norman Dovichi, un químico de la Universidad de Washington en Seattle, cree que el estudio de las diferencias entre células individuales puede ayudar a mejorar los tratamientos de males como el cáncer y la diabetes.

Ahora imagine si su psiquiatra pudiera tratar su depresión con solo apagar o encender partes de su cerebro. Este es un trabajo que se encuentra en desarrollo por Karl Deisseroth, quien realizó su práctica psiquiátrica en el centro médico de Stanford, en California.

Deisseroth cree que se puede controlar las neuronas por medio de golpes de luz. El experto trabaja en identificar las neuronas responsables de la depresión para desarrollar un medicamento dirigido a las partes relevantes y eliminar los efectos secundarios actuales.

Uno de los avances más innovadores es el uso de pequeñas fibras que podrán salvar a personas durante cirugías o accidentes en el futuro. El científico del MIT, Rutledge Ellis-Behnke, responsable de la investigación, ha hecho pruebas en cirugías con ratas.

Al cortar intencionalmente una artería principal del hígado de uno de estos animales y colocar un líquido transparente en la herida, el sangrado se detiene de inmediato. Este líquido está formado por nanofragmentos de proteína que funcionan como una malla. Según el experto, aún faltan unos diez años para probar su uso en humanos.

Futurista.

Otros proyectos parecen, más bien, sacados de una obra de ficción. Tal es el caso de Kenneth Crozier y Federico Capasso, de la Universidad de Harvard, quienes diseñaron antenas ópticas que son alimentadas por la luz y que se espera permitan crear discos similares a los de DVD actuales, pero con una capacidad para almacenar unos 3.6 terabytes, es decir, el equivalente de 750 DVD grabables en un solo disco.

Esta tecnología funciona gracias a que las antenas ópticas son capaces de enfocar el rayo de luz en un punto inferior a los 40 nanómetros, lo cual es equivalente a cerca de un veinteavo de la onda de luz.

Otra apuesta va en el sentido de producir energía solar de bajo costo. Actualmente, los paneles solares para su producción alcanzan precios exorbitantes. La gran novedad es utilizar celdas denominadas "fotovoltaicas" que utilizan semiconductores, como la silicona, para convertir la energía de la luz en corriente eléctrica.

Científicos como Victor Klimov, del Laboratorio Nacional de Los Álamos en Nuevo México, han recurrido a la cuántica, por medio de reacciones químicas, para la producción de energía solar, pero aún les falta crear algún material comerciable.

Por último, en octubre, David R. Smith y un grupo de colegas de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, anunciaron una capa de invisibilidad que trabaja con un conjunto de diez anillos concéntricos, los cuales están hechos de fibra de vidrio cubierto por elementos de cobre.

Aunque los objetos no desaparecen a los ojos humanos, la idea es perfeccionar esta técnica para algún día lograr la invisibilidad. En el experimento de Smith, se colocó un cilindro de cobre en el espectro de microondas y estas no lo reconocieron, por lo que pasaron a través de él.

viernes, mayo 25, 2007

Tres maneras de convertir cualquier móvil en un BlackBerry

Tres nuevos servicios ponen el correo electrónico push o en tiempo real al alcance de cualquier modelo de teléfono móvil. David Pogue analiza las funciones de Gmail móvil, Yahoo Go 2.0 y Teleflip.

Cuando sacamos del bolsillo un BlackBerry o un Treo en público ¿qué indica eso sobre nosotros?

Tal vez usted crea que indica "soy una persona importante, que no se puede permitir no estar en contacto; soy capaz de estar todo el día colgado del correo-e, para que no se me pase ningún negocio crucial".

Pero la gente que le rodea podría pensar más bien "ya vuelve a estar con ese teléfono tan grande y aparatoso", o bien "tío, no quiero ni pensar en lo que pagas a final de mes", o incluso "si vuelves a sacar esa máquina infernal durante la cena, aunque sea una sola vez más, pido el divorcio".

La verdad es que puede ser muy práctico permanecer en contacto con nuestro correo-e mientras andamos por ahí. No es cuestion de obsesionarse (los adictos al Crackberry ya saben a qué me refiero), pero sí de echar un vistazo de vez en cuando.

Afortunadamente, para disfrutar de ese lujo ya no es preciso disponer de un Treo o un BlackBerry. Hay tres nuevos servicios, ofrecidos por Google, Yahoo y Teleflip, que pueden entregar el correo-e directamente a teléfonos móviles normales, no inteligentes.

Lo mejor de todo es que los tres son gratuitos. Lo peor, que cada uno de ellos tiene alguna limitación grave.

Gmail para móviles

Por ejemplo, tomemos la recién rediseñada versión de Gmail para Móviles. Es un pequeño programa, claro y rápido, que se instala en nuestro teléfono móvil. Al arrancarlo, lo que se ve es una versión en miniatura, de diseño inmaculado, de Gmail.com, el correo web gratuito de Google.

No se ha perdido nada: los atajos de teclado, los "hilos" de conversación (que mantienen agrupadas todas las respuestas sobre un tema), un buscador rápido, respuesta, reenvío, etc. Increíblemente, incluso se pueden abrir adjuntos Word, PDF y fotos directamente en el móvil, aunque sin conservar el formato del texto.

Se pueden marcar mensajes con la clásica estrellita de Gmail, etiquetarlos como correo basura, marcarlos como no leídos, navegar por nuestras "carpetas" de correo, y así sucesivamente. Asombrosamente, todo lo que hagamos en nuestro teléfono móvil --borrrar mensajes, enviar respuestas-- quedará reflejado, en tiempo real, en la versión web de Gmail.

En el teléfono sólo falta un aspecto de la versión completa para web: los anuncios.

Por cierto, hay que tener en cuenta que Gmail para Móviles sólo comprueba si hay mensajes nuevos al arrancar el programa y cada vez que pulsamos el botón Actualizar. No es como el BlackBerry, que presenta el correo nuevo automáticamente en tiempo real (a menos que se utilice la versión de Gmail Móvil para BlackBerry). Sin embargo, eso es una ventaja para mucha gente.

Así pues, si Gmail para Móviles es tan estupendo, ¿dónde está su "grave limitación"? Pues en que está hecho en lenguaje de programación Java, lo cual limita los modelos de teléfono en los que funciona.

Google asegura que hay unos 300 modelos compatibles con Java, pero hay operadoras que no tienen ninguno, de modo que no se puede utilizar el Gmail móvil con sus terminales. (Naturalmente, siempre se puede abrir http://m.gmail.com directamente en el navegador web de esos teléfonos, pero Gmail para Móviles es cinco vecss más rápido).

En Gmail.com se puede abrir una cuenta gratuita de Gmail, muy recomendable incluso para quienes no tienen móvil: Gmail es un extraordinario buzón secundario de correo-e. Y Gmail para Móviles se descarga visitando http://mobile.google.com y introduciendo nuestro número de teléfono; Google nos mandará al móvil un SMS con un enlace para descargar el programa o bien indicando que nuestro modelo no es compatible.

Yahoo Go 2.0

Un grado parecido de felicidad espera a quienes tengan un buzón gratuito de correo-e en Yahoo. Pueden descargar Yahoo Go 2.0, un práctico y bien diseñado mini-módulo de Internet para teléfonos móviles. (Para inscribirse, visiten http://mobile.yahoo.com, donde también encontrarán una cursi pero ilustrativa visita guiada del software).[Esta versión todavía no está disponible en español; en http://es.mobile.yahoo.com/go se puede introducir un número de móvil para recibir una notificación cuando lo esté].

El módulo de Correo es muy parecido al de Gmail. También aquí, el listín de direcciones de la web está disponible en el teléfono, y todas las operaciones de archivo, borrado o envío que se hagan en el teléfono se ven replicadas mágicamente al abrir Yahoo en el ordenador.

La cuestión es que Yahoo Go ofrece ocho funciones de Internet: no sólo correo-e, sino también fotos de Flickr, buscador web, mapas, meteorología y varias categorías de noticias. Un toque especialmente de agradecer: Yahoo Go no necesita preguntarnos el código postal para mostrarnos el tiempo o la programación de cine en nuestra zona. Mediante algún tipo de espeluznante vudú de triangulación celular, sabe en qué lugar nos encontramos.

Por desgracia, al ser mucho más ambicioso de Gmail, Yahoo Go funciona en muchos menos teléfonos. La mayoría de los modelos compatibles son teléfonos avanzados que ya reciben correo-e (Windows Mobile, BlackBerry, etc), y eso anula las ventajas hasta cierto punto. Sólo unos cuantos terminales no-inteligentes, principalmente los modelos más recientes de Razr y algunos de Nokia, pueden utilizar Yahoo Go. Y también en este caso hay que descartar los terminales de algunas operadoras.

Teleflip

Pero ¿seguro que nadie ha inventado una manera de enviar correo-e a cualquier teléfono de cualquier operador móvil?

Pues sí, hay alguien: Teleflip.

Este servicio gratuito intercepta cada 15 minutos el correo-e que recibimos y lo convierte en mensajes SMS, que a continuación nos envía al teléfono. Hay que inscribirse en http://www.teleflip.com, indicando los parámetros técnicos de nuestro buzón de correo-e. [Teleflip sólo está disponible en América del Norte].

Al igual que en los BlackBerry, pero a diferencia de los teléfonos con Google o Yahoo, se puede configurar el teléfono para que suene o vibre al recibir mensajes nuevos. Increíblemente, también se puede responder directamente desde el teléfono; los destinatarios recibirán las respuestas como mensajes de correo-e normales.

Esta función es sensacional, sobre todo si tu operadora es Verizon o si prefieres no pagar la cuota mensual de un buzón BlackBerry. Les sorprendería comprobar lo muy a menudo que uno se alegra de recibir un mensaje determinado mientras anda por ahí.

Y ahora, hablemos de las limitaciones.

Los mensajes de texto están limitados a 120 caracteres, de modo que cada mensaje de correo que pasa por Teleflip se divide en varios pedazos. Se puede establecer un número máximo (por ejemplo, no más de cuatro por mensaje de correo-e) para evitar que los remitentes muy locuaces nos tengan el teléfono vibrando todo el día. El paso de un fragmento al siguiente es sencillo: basta con ir pulsando la flecha derecha. Pero borrarlos posteriormente es un coñazo.

También hay que recordar que Teleflip no podrá 'fliparnos' los mensajes al teléfono si antes los ha descargado nuestro Mac o PC. Para evitar sorpresas, hay que cerrar el programa de correo-e del ordenador, o bien desactivar la descarga de mensajes, antes de salir por la puerta.

Para evitar una avalancha de mensajes basura y de cháchara, la web de Teleflip exige que se introduzca una "lista blanca" de las direcciones de correo-e que aprobamos. Sólo los mensajes procedentes de ellas llegarán a nuestro teléfono.

En principio, este sistema parece bueno, pero también significa que no recibiremos ningún mensaje inesperado, por ejemplo, los del abogado de nuestro tío abuelo comunicándonos que acabamos de heredar una fortuna.

Al igual que Yahoo Go, Teleflip se encuentra ctualmente en periodo de pruebas públicas gratuitas. Cuando salga al mercado el próximo 11 de junio, seguirá siendo gratis, pero al pie de cada fragmento de mensaje habrá un anuncio de 10 a 15 caracteres; incluso Teleflip tiene que pagar las facturas a fin de mes.

(Sin embargo, el servicio original de Teleflip continúa siendo gratuito: permite enviar mensajes de texto a cualquier teléfono desde un ordenador. Basta con mandar un correo-e, por ejemplo, al 2125551212@teleflip.com. ¡Pruébelo!)

Por último, aunque Google, Yahoo y Teleflip no cobren nada por sus servicios, las compañías de telefonía móvil sí lo hacen por los suyos. Para usar Google o Yahoo, probablemente quiera usted contratar un plan de datos para su número de móvil, que cuesta un mínimo de 30 euros al mes, según operadora.

[En cuanto a Teleflip, David Pogue recomienda contratar un pack mensual de recepción de mensajes de texto, ya que este servicio no suele ser gratuito en EE.UU. En cambio, en Europa sí lo es, pero Teleflip sólo está disponible en Norteamérica].

Es una lástima que no podamos disponer al mismo tiempo de un software elegante y de compatibilidad telefónica universal. Por ejemplo, Gmail para Dispositivos Móviles es un programa sensacional, pero no funciona en todos los teléfonos. El ingenioso truco de Teleflip, convertir el correo-e en mensajes SMS, resulta un poco engorroso, pero funciona en todos los móviles del mundo.

Pero los tres servicios transforman los teléfonos tontos en inteligentes. Y lo mejor es que los transeúntes no sabrán nunca que usted es tan adicto al correo-e móvil como los usuarios de BlackBerry.

martes, mayo 22, 2007

WiFi en el Auto

Autonet Mobile es un sistema que promete cobertura de red inalámbrica dentro de cualquier vehículo en el 95% del territorio de los Estados Unidos. La firma Avis ha comenzado a ofrecerlo como opción en sus coches de alquiler. Pero una cobertura WiFi tan extensa, o es una inocentada o tiene truco.

La empresa Autonet, fundada por el piloto de carreras Sterling Pratz, presentó en el pasado Consumer Electronics Show un dispositivo que proporciona acceso móvil a Internet a todos los dispositivos WiFi existentes dentro de un vehículo, mientras el mismo permanece o se desplaza por cualquier lugar o ruta situados dentro de la zona de cobertura del sistema, que según la firma comprende el 95% de la superficie de los EE.UU.

El enrutador WiFi de Autonet MobileEl enrutador WiFi de Autonet MobileAutonet Mobile consta de dos componentes: un enrutador y punto de acceso inalámbrico, que cuesta 399 dólares, y el abono al servicio de conexión, que tiene una tarifa de 50 euros mensuales. Con ello se obtienen dos enlaces con Internet, a compartir entre todos los terminales WiFi que se deseen conectar dentro del coche: uno descendente, a velocidades de entre 600 y 800 kpbs, y otro ascendente, a 200 kbps.

No es que repentinamente haya surgido en los Estados Unidos una malla de conexiones WiFi que permita mantener la cobertura de costa a costa. En realidad, el enrutador de Autonet accede a Internet a través de la red de telefonía móvil. Para ser exactos, cada equipo utiliza dos accesos EV-DO y 1xRTT (los equivalentes a los móviles 3G y 2,5G en aquel país) de dos compañías distintas: Verizon Wireless y Sprint Nextel. Combinando ambas redes, Autonet logra compensar la pérdida de rendimiento que se produce al desplazarse entre antenas de móvil y agregar el ancho de banda de ambas conexiones.

El enrutador se puede colocar en la guantera, el maletero o bajo un asiento, y se enchufa al encendedor del coche.

Autonet Mobile indica explícitamente que su sistema permite utilizar incluso aplicaciones de telefonía IP como Skype, aunque hay quien dice que la latencia propia del sistema utilizado hace difícil su uso para este cometido.

Autonet todavía no está disponible comercialmente para usuarios finales, pero se supone que lo estará antes de que termine la primavera. No obstante, ya se pueden alquilar coches de la compañía Avis equipados con el sistema, abonando eso sí una tarifa de 10,95 dólares diarios por disponer de la opción Avis Connect.

Solución oficial de Palm a la vulnerabilidad de los Treo

Hace unos meses, aquí mismo informamos sobre el descubrimiento de un problema de seguridad en los teléfonos Treo de Palm. Haciendo memoria, la funcionalidad de protección mediante contraseña que incorpora el sistema operativo Palm OS no impedía el acceso a la información almacenada en la agenda de direcciones.

Era, ciertamente, un problema menor y para la mayoría de usuarios de escasa importancia. Inicialmente Palm reconoció el problema, pero indicando que no tenía intenciones de resolverlo para, posteriormente, rectificar en parte e indicar que en los nuevos modelos de teléfono se solucionaría el problema.

Un programador independiente, por su parte, desarrolló un parche no oficial que solucionaba el problema.

Ahora, casi tres meses después, Palm finalmente publica el parche para los modelos Treo 650, 680 y 700p. Para los que todavía continúan con el Treo 600, no hay parche oficial.

viernes, mayo 18, 2007

Prevén uso de celular como herramienta para banca en línea

Internet evolucionará hacia ser el principal canal transaccional en el país a medida que la generación más joven entre a la vida bancarizada, aumente la penetración de banda ancha, se incremente su uso en la casa y en el trabajo y haya una labor más profundo en el tema de seguridad en línea, señalaron especialistas en banca en línea.

Durante el panel Retos de la banca y comercio electrónico de la AMIPCI, en donde participaron Fernando Nieto, de VISA; y Enrique Castillo Sánchez, de la Asociación de Bancos de México, mencionaron que en el futuro habrá tecnologías preponderantes como el micropago vía celular, el uso de la tarjeta de crédito sin contacto y el uso del móvil para transmitir órdenes de pago de manera segura.

Los especialistas señalaron que en México 44% de los internautas realizan transacciones en línea y ha aumentado 50% cada año; quienes no las hacen señalan como principal causa el sentirse inseguros al realizar comercio electrónico.

Además dieron a conocer que las ganancias por correo electrónico son de entre tres y seis centavos por cada 100 dólares de transacción debido a la percepción de inseguridad de los usuarios.

Entre los detonantes para usar Internet para hacer transacciones mencionaron la posibilidad de hacer banca en cualquier momento y lugar, una mejor oferta, el aumento en el número de tarjetas de crédito y débito y un mayor número de comercio que acepta este tipo de pago.

Sobre las ventajas de comercio electrónico en Internet mencionaron que se trata de un medio democrático que le permite al usuario comparar y ver opciones.

Castillo Sánchez mencionó que actualmente en el canal que más invierten los bancos es en Internet y señaló: "Tal vez haya industrias que cambien, como las agencias de viaje y las aerolíneas y que se ven forzadas a modificar sus modelos de negocios".

En el tema de seguridad destacaron la introducción de herramientas en protección contra fraudes, la responsabilidad de las instituciones bancarias para ofrecer un entorno seguro a sus clientes y la necesidad de identificar las causas de fraude y crear herramientas de baja y alta tecnología para evitarlos.

"El reto es que la seguridad no siga siendo el tema que inhiba al crecimiento del comercio electrónico".

miércoles, mayo 16, 2007

El mercado mundial de PDA, herido de muerte

Los PDA convencionales siguen camino de convertirse en una rareza. Durante el primer trimestre de 2007 se vendieron en el mundo poco más de 900.000 ordenadores de mano sin funciones de teléfono, un 36% menos que el trimestre anterior y un 40,6% menos que un año atrás. Palm, HP y Mio son los tres primeros fabricantes, pero sólo el tercero ha aumentado sus ventas, gracias al GPS. Dell, cuarto fabricante mundial de PDA, ya ha anunciado que deja este mercado.

Las cifras de ventas de PDA en el mundo durante los tres primeros meses del año en curso, facilitadas por la firma IDC, confirman el retroceso de los dispositivos móviles no convergentes en el mercado, ya apuntado desde hace varios trimestres. Los fabricantes que todavía ofrecen ordenadores de mano sin teléfono vendieron entre enero y marzo de este año un total de 919.926 unidades en todo el mundo, lo cual supone un 40,6% menos que las ventas durante el mismo periodo del año anterior (1.549.199 unidades).

Según el informe trimestral Handheld QView de IDC, Palm se afianza en la primera posición del mercado mundial de PDA: las 295.250 unidades vendidas le otorgan un 32,1% del mercado, un 1,4% más que hace un año. Sin embargo, son un 37,8% menos que las que vendió la misma Palm en el primer trimestre de 2006. La firma no ha lanzado ningún modelo nuevo de PDA desde el Z22 y el TX en octubre de 2005, mientras que ha ido ampliando y renovando su gama Treo de móviles avanzados, que genera actualmente la mayoría de sus ingresos.

El segundo fabricante mundial de PDA es Hewlett-Packard, pero la caída de unidades vendidas de un año a otro ha sido todavía más acusada: un 42,4% menos. HP también parece estar apostando por los smartphones, y durante el 3GSM World Congress presentó incluso un modelo, el 510 Voice Messenger, más parecido a un teléfono que a un ordenador de mano.

En la tercera posición se encuentra Mio, el único de los cinco principales fabricantes que ha aumentado el número de unidades vendidas: 138.631, un 32,5% más que en 2006. Este crecimiento se debe a la apuesta de Mio por los equipos provistos de funciones de navegación GPS.

Por detrás de Mio viene Dell, cuyo declive en ventas (25,4%) es el más modesto de todos, pero ello no ha sido suficiente para que la firma continúe en el mercado, ya que hace unas semanas anunció que los modelos Axim que tiene en catálogo serán los últimos de este formato que comercialice.

Cierra el 'top 5' de los vendedores de PDA la firma japonesa Sharp, cuyos ordenadores de mano Zaurus, basados en el sistema operativo Linux, se venden exclusivamente en Japón. Sharp vendió durante el trimestre pasado menos de la mitad (el 56,8% menos) que el año anterior.

Ventas mundiales de PDA, primer trimestre 2007 (IDC, mayo 2007)

Ventas mundiales de PDA, primer trimestre 2007 (IDC, mayo 2007)

lunes, mayo 14, 2007

El BlackBerry Curve a prueba

Los seres humanos tenemos que conformarnos con las características que teníamos en nuestra fecha de fabricación. Pocos adultos se hacen mucho más altos, más rápidos ni más artísticos. En cambio, la electrónica de consumo es otra cosa. Cortando un poco de aquí, poniendo un poco allá y adoptando las mejoras tecnológicas a medida que van surgiendo, las empresas pueden refinar un producto mediocre a lo largo de versiones sucesivas, hasta que sea un éxito... siempre que sepan lo que se traen entre manos.

Está claro que Research in Motion (R.I.M.), fabricante de los teléfonos con correo-e BlackBerry, sabe lo que se trae entre manos. Así lo demuestra el nuevo BlackBerry Curve, que estará disponible dentro de unas semanas. El precio todavía no se conoce, pero es probable que ronde los 250 € con compromiso de permanencia. (RIM también ha anunciado el modelo para empresas BlackBerry 8830, que carece de cámara y, sorprendentemente, es compatible con la red americana de Verizon y con las redes GSM de otros países).

Un Blackberry, como saben todos los ejecutivos agresivos, es un teléfono móvil adictivo, equipado con un teclado diminuto. Su mayor atrativo es la entrega del correo-e de cualquier tipo de buzón en tiempo real, en cuanto llega, sin tener que ir a buscarlo. De hecho, si usted utiliza el correo de Yahoo o un buzón de correo-e corporativo, su BlackBerry incluso sincroniza sus accciones a distancia: las respuestas enviadas desde el BlackBerry aparecen en la carpeta de correo enviado de nuestro ordenador.

No obstante, últimamente RIM se ha dedicado a cortejar al resto del mundo: los montones de gente a quienes también les interesa llamar por teléfono y escuchar música. El pequeño BlackBerry Pearl, lanzado el año pasado en cromado y negro, podría ser el teléfono avanzado más bonito que se haya diseñado, y se ganó legiones de nuevos fans no empresariales.

Sin embargo, como demuestran los mechones de pelo arrancados de la cabeza de cualquier diseñador de teléfonos avanzados, no es posible tenerlo todo: un teléfono puede ser elegante o bien tener un teclado alfabético completo, pero no las dos cosas.

El Pearl sólo cuenta con 14 teclas para representar todo el alfabeto, la mayoría de ellas con dos letras. El software incorporado se encarga de adivinar la palabra que queremos.

Normalmente, este sistema funciona con éxito, pero a veces puede volvernos locos. Se pueden tardar varios minutos en teclear una palabra que no figure en su diccionario, como descubrí yo el día que intentaba mandar un mensaje a mi amiga Jennifer Bowtruczyk.

Así pues, la clave del nuevo BlackBerry Curve es muy sencilla: se trata de un BlackBerry Pearl con teclado QWERTY completo. En este nuevo modelo (también conocido como BlackBerry 8300), cada letra tiene tecla propia.

Como es natural, este nuevo teléfono es más ancho que el Pearl, pero es el BlackBerry con teclado completo más pequeño hasta la fecha: 107 x 61 x 15 mm, lo cual lo hace más corto y más delgado (pero algo más ancho) que el Palm Treo 700.

Es de agradecer que RIM haya elegido un nombre simpático como es Curve, en lugar de llamar al nuevo equipo DCR-5700C o algo igualmente impronunciable. No obstante, Curve es un nombre desconcertante para este teléfono, que no tiene más curvas que cualquier otro BlackBerry. Tampoco es que RIM nos esté lanzando un tiro en curva, entendiendo por tal "algo totalmente inesperado"; el Curve es un descendiente práctico y lógico del Pearl. Incluso lleva en el centro la misma bola traslúcida y clicable, una herramienta de navegación tan eficiente que uno olvida por completo la ausencia de pantalla táctil como la del Treo.

En realidad, varios de los componentes del Curve constituyen mejoras respecto a su predecesor. El flash de la cámara es mucho más potente, y la resolución de las fotos es ahora de dos megapíxels (aunque siguen teniendo aspecto de haber sido hechas con un teléfono). Ahora se puede pasar el corrector ortográfico antes de mandar un mensaje importante, aunque no marca los errores mientras se va tecleando, tal como sí hace Word. El volumen aumenta automáticamente cuando se habla desde un lugar ruidoso, una característica tan sumamente evidente que debería estar presente en todos los teléfonos.

No obstante, la principal novedad del Curve se encuentra en sus funciones multimedia. Se ha adoptado un software renovado, atractivo y elegante para escuchar música y visionar fotos y vídeos. También se puede instalar una tarjeta de memoria MicroSD, lo cual es de agradecer porque en los 64 megabytes de memoria incorporada caben poquísimas canciones. Eso sí, resulta incómodo tener que quitar la batería para acceder a ella.

Un nuevo programa de software para Windows permite ejercer "vigilancia" sobre una carpeta del escritorio del PC: cualquier vídeo o foto que se arrastre a ella se convierte a un formato que el BlackBerry entiende, y se copia en el mismo.

El Curve es el primer BlackBerry con enlace Bluetooth para auriculares estéreo (clic para ampliar)El Curve es el primer BlackBerry con enlace Bluetooth para auriculares estéreo (clic para ampliar)Aún mejor, el Curve es uno de los primeros teléfonos móviles que permite escuchar música en estéreo a través de Bluetooth. Es decir, puede transmitir la música, sn cables, desde nuestro bolsillo a unos auriculares Bluetooth ligeros; el sonido es fantástico. Algunos de dichos auriculares también llevan micrófono para hacer llamadas; cuando alguien nos llama, la música se detiene automáticamente hasta que colgamos.

Por si lo dicho le parece demasiado futurista, también hay otra característica menos radical: este teléfono utiliza una toma de auriculares de 3,5 milímetros; es decir, el mismo terminal de audio que emplean el iPod y todos los demás reproductores musicales que existen. En el BlackBerry, eso significa que podemos escuchar la música con los auriculares que más nos plazcan.

Ésta también podría parecer una característica evidente, hasta que nos damos cuenta de que la toma de auriculares del 99,99% de los teléfonos móviles es un terminal de 2,5 milímetros, demasiado pequeña para los auriculares normales. (Con el Curve se entregan unos auriculares de botón con cable, provistos de micrófono en el mismo).

Hasta aquí las novedades del BlackBerry: más pequeño, más ligero y magistral en multimedia.

Por lo demás, es un BlackBerry tradicional en estado puro. Los fanáticos de la eficiencia acogerán con entusiasmo los ingeniosos atajos de teclado. Por ejemplo, se pueden pulsar las teclas I y O para acercar ("zoom In") y alejar ("zoom Out") la imagen al mirar fotos; la P y la N actúan como anterior (Previous) y siguiente (Next); la T y la B, como arriba (Top) y abajo (Bottom), y así sucesivamente. En las direcciones de correo-e, se puede pulsar la barra espaciadora para obtener el signo @, sin tener que buscar símbolos especiales. El BlackBerry inserta automáticamente los apóstrofes [(en inglés: "wont", "dont", "Im")] y pone en mayúscula la primera letra de las frases.

También lleva, en la parte superior, un sencillo conmutador para apagar el timbre, una característica tan lógica que parece mentira que no la tengan todos los teléfonos avanzados.

El teléfono se puede cargar con un cable USB conectado al portátil. Y el programa de correo-e es capaz de abrir archivos adjuntos Word, Excel, PowerPoint, WordPerfect, PDF, JPEG y GIF, lo cual está muy bien.

Se trata de un teléfono GSM, y eso significa que funciona en todas las redes del mundo que utilizan esta tecnología. Tiene función de manos libres; marcación por voz; asignación de números de marcación rápida a cualquier tecla; y diversos tonos de llamada polifónicos.

Por desgracia, el Curve también ha heredado algunos de los defectos del Pearl. No puede grabar vídeo. Y pese a contar con teclado completo, el Curve de AT&T no se conecta a ninguna de las redes de chat más populares, como AIM, MSN o Yahoo; sólo a Google Talk y a la red propia de BlackBerry.

Más molesto es que, si bien el navegador web de BlackBerry tiene un diseño agradable (y nos evita tener que teclear "http://www" cada vez), es lento: hay que esperar unos 10 segundos hasta que aparece el texto de cualquier página web, y 15 más para ver los gráficos. Ello se debe a que edl teléfono sólo se conecta a la antigua red Edge de AT&T, y no a la nueva, mucho más rápida, que ya está disponible en varias grandes ciudades. Tampoco tiene conexión inalámbrica WiFi.

Por último, claro, está el pequeño detalle de la red propiamente dicha: la cobertura de Cingular/AT&T no es precisamente universal. La calidad de sonido del Curve es buena, pero sólo cuando se dispone de suficiente señal.

No obstante, sólo alguien especialmente puntilloso se fijaría en esos detalles. El BlackBerry Curve es un teléfono excelente (cuatro horas de conversación, 17 días en reposo); un terminal de correo-e rápido, cómodo y ágil; y un equipo multimedia sorprendentemente versátil. Gracias al diseño super-inteligente de su software, supera en mucho a todos los incómodos teléfonos con Windows Mobile, como el Motorola Q y el Samsung BlackJack, y constituye una alternativa tentadora al Treo. (Elegir un teléfono avanzado se complicará todavía más en junio, cuando salga al mercado el iPhone de Apple, que es aún más delgado, lleva varios gigabytes de memoria, todo un sistema iPod y una enorme pantalla completa, pero ninguna tecla física).

Todo ello son buenas noticias. Porque aunque no podamos actualizar los componentes que nos pusieron al nacer, al menos podemos mejorar los que hemos ido comprando desde entonces.

viernes, mayo 11, 2007

Lanzarán fundadores de Skype plataforma de TV a la carta por internet

Londres .- Los fundadores de Skype lanzarán definitivamente en junio la plataforma Joost, un servicio de televisión por internet que ofrecerá programas a la carta de docenas de canales de todo el mundo, informaron fuentes de la compañía en Londres.

Los suecos Janus Friis y Niklas Zennström, que vendieron el programa de llamadas telefónicas por internet Skype a la casa de subastas eBay por 2 mil 600 millones de dólares en el 2005, han invertido los últimos dos años en preparar este nuevo proyecto, que hasta ahora se conocía como "El Proyecto Venecia" .

Joost informó hoy de que cinco compañías, entre ellas el canal estadounidense CBS y el gigante de medios de comunicación Viacom, propietaria del canal musical MTV, han invertido 45 millones de dólares (33 millones de euros) en la nueva plataforma.

En la operación también participan las sociedades de capital riesgo Index Venture y Sequoia Capital, además de Li Ka-shing, presidente del conglomerado tecnológico hongkongués Hutchison Whampoa.

Precisamente, tanto Viacom como CBS negociaron con la filial de Google que emite vídeos por internet, YouTube, para emitir sus programas en esta plataforma, pero las conversaciones no prosperaron.

Viacom también negoció a principios de este año con los gigantes de la comunicación News Corporation y NBC Universal para lanzar un servicio al estilo de YouTube, pero la idea no cuajó por la diferencias entre ellos.

El programa para usar Joost podrá descargarse gratuitamente desde su propia web (www.joost.com) y ofrecerá programas de canales de todo el mundo, entre ellos de música como la MTV, de humor de la Paramount (ambos propiedad de Viacom) , de documentales de National Geographic (Fox) o de deportes.

Hasta el momento, la compañía ha cerrado acuerdos con más de 150 cadenas de habla inglesa y actualmente está en conversaciones con canales de televisión en español, entre ellas algunas tradicionales, aseguraron fuentes de Joost.

El nuevo programa ofrecerá imágenes de gran calidad en pantalla completa y sus responsables no descartan incluir canales en directo en el futuro, puesto que "hay potencial para ello" .

lunes, abril 23, 2007

Los móviles van a la conquista

El poder de cómputo que el usuario ahora puede llevar consigo es superior al que hace un par de décadas se tenía en, por ejemplo, uno de los servidores más poderosos. Además, con los diversos tipos de redes inalámbricas que existen, todos podemos estar conectados en cualquier lugar.

Un estudio de la consultora Gartner indica que en este año se marcará un cambio en la tendencia tecnológica de la PC: ahora será hacia los dispositivos móviles y las comunicaciones convergentes. Ésta es una de las predicciones por las que se han inclinado las principales empresas de tecnología como Apple o Microsoft.

Por supuesto, esta tendencia no significa que la venta de computadoras decline, pues se estima que, en el corto plazo, el crecimiento continuará. Lo cierto es que habrá un aumento en la venta de dispositivos móviles, los cuales tendrán un considerable poder de cómputo y una funcionalidad específica.

Preferencias del usuario

Los consumidores requieren de dispositivos que funcionen de manera sencilla. Prefieren que éstos realicen un limitado rango de funciones sin necesidad de mucha intervención, y en muchos casos sin entenderlos completamente, explica el estudio.

"Hay un reconocimiento que consiste en que los individuos ahora invierten más en tecnología, pero sus habilidades o interés para configurar y administrar el creciente numero de dispositivos es bajo", agregan ejecutivos de Gartner. Así, nuevos productos como servidores para el hogar, el Apple TV y los sistemas de televisión de paga, por mencionar algunos, tienen más características de servicios que de productos, lo que refleja una migración en esa dirección en el sector tecnológico.

Por ejemplo, los dispositivos de juego en el hogar, como Xbox y PlayStation, dependen cada vez más de conexiones de alta velocidad de internet, a lo que es oportuno agregar que los vendedores minoristas tienen nuevas oportunidades de negocios.

Existen otros dispositivos como los teléfonos Wi-Fi, que funcionan a través de internet y que permiten hacer llamadas con la tecnología de voz sobre IP (VoiP). De este modo, se reducen los costos en llamadas de larga distancia.

Crecen las ventas

Prueba de la tendencia del crecimiento en dispositivos móviles son los teléfonos celulares, en torno a los cuales, de acuerdo con información de Nokia, cada día se suman un millón de consumidores en el mundo. Se estima que en este año existirán 3 mil millones de usuarios en el mundo, y en que 2010 la cifra llegue a 4 mil millones de usuarios.

En tanto, hace algunos días Apple anunció que vendió más de 100 millones de iPod en el mundo, desde su lanzamiento en noviembre de 2001.

A la fecha, esta firma ha lanzado más de 10 modelos y creado más de 4 mil accesorios, desde fundas hasta bocinas. A esto hay que agregar que más de 70% de los modelos nuevos de automóviles en Estados Unidos tienen conectividad con sistemas iPod.

En este sentido, otro éxito de Apple ha sido la tienda iTunes, la cual dispone de 5 millones de canciones, 350 shows de televisión y 400 películas.

Desde la creación de este sitio, la compañía ha vendido más de 2.5 millones de canciones, 50 millones de programas de tv y 1.3 millones de películas, por lo que es la tienda en línea más popular de contenido digital.

De acuerdo con Eduardo Carlos, analista de Select, en 2006 el sector de electrónica de consumo fue el motor de crecimiento de la industria de tecnología en México. Antes, el sector empresarial y el gobierno eran los que generaban la mayor parte de los negocios.

El ejecutivo dice que esto se debe a que existe mayor variedad de productos, hay mayor competencia y la gama de artículos es más extensa.

En tanto, para el cómputo móvil, agendas digitales personales (PDA) y smartphones se requiere tener infraestructura. Con el objetivo de que pudieran operar de manera correcta, antes de todo fue necesario el desarrollo de las telecomunicaciones

Los productos más populares en 2007 son MP3, consolas de videojuegos, cámaras digitales y pantallas planas.

viernes, abril 20, 2007

¿Desea comprar?, utilice su celular

Al mismo tiempo que las regulaciones que rigen los pagos transfronterizos en Europa se suavizan, se está desarrollando tecnología que con el tiempo podría transformar la forma en que se realizan las transacciones financieras.

Una de las formas tecnológicas más atractivas es el pago móvil sin contacto, conocido técnicamente bajo el nombre de Comunicación de Campo Cercano (NFC, por sus siglas en inglés), mediante el cual un circuito integrado colocado en un teléfono celular permite usar el aparato como un dispositivo de pago simplemente haciéndolo pasar frente a un receptor en una tienda, máquina expendedora u otro punto de venta.

A diferencia de una tarjeta de crédito o débito, los teléfonos NFC permiten a los usuarios tener acceso a información interactiva basada en internet, abrir un archivo de audio o descargar contenido directamente al aparato.

Los consumidores pueden sostener su teléfono cerca de un cartel o impreso publicitario, comprar mercancía, comida o boletos, y hacer que su transacción se cargue a una tarjeta de crédito utilizando información almacenada en el teléfono.

La tecnología ya se está usando en Tokio, donde se está empleando para comprar cosas pequeñas como boletos del tren, cigarros y bebidas. Se han realizado pruebas en Estados Unidos y Europa y en general han sido recibidos con entusiasmo.

No existe nada que impida a los vendedores adoptar esta nueva tecnología ni a los usuarios pagar bienes y servicios por toda Europa con sus teléfonos, de forma muy similar a lo que se hace hoy con las tarjetas de crédito.

Los puntos de arranque lógicos para esta tecnología son las ciudades, donde existen muchas tiendas de conveniencia y establecimientos similares de alto volumen de ventas, aunque tienen el potencial para extenderse a muchas otras zonas.

Sebastian Nystrom, director de estrategia tecnológica de Nokia, el fabricante de celulares finlandés, indicó que los teléfonos podrían con el tiempo "proporcionar servicios de banca a quienes carecen de ellos", en mercados donde no existan redes de sucursales establecidas.

Por lógica, el siguiente paso tendría que ser proporcionar otros servicios financieros a través del teléfono celular, aunque es más probable que los clientes interesados en estos servicios prefieran dirigir sus negocios en línea.

Dichos servicios son seguros en comparación a las tarjetas o carteras pues el aparato puede programarse para permitir información de pagos sólo cuando el usuario autoriza expresamente la transacción a través de una contraseña, a diferencia de una tarjeta, que en algunos países puede ser utilizada por quien sea que la tenga en su poder.

lunes, abril 16, 2007

El correo electrónico comienza a ser obsoleto

Diario Ti: Aunque el correo electrónico es una forma de comunicación relativamente nueva, su uso está siendo sustituido por formas de comunicación en tiempo real como los mensajes de texto por teléfono móvil o los programas de mensajería instantánea. La causa sería que para muchos usuarios ya no es suficiente escribir un mensaje por correo electrónico y esperar una respuesta que puede demorar. Muchos desean que la respuesta sea inmediata.

"Muchos usuarios, especialmente los jóvenes, consideran que el correo electrónico es cosa del pasado. SMS y Messenger son preferidos, debido a su inmediatez", comenta el director de Cisco Systems, Mogens Bransholm, a la publicación FPN.

La migración hacia formas más rápidas de comunicación forma parte de un cambio más generalizado en el uso de medios de comunicación. La tendencia es evidente especialmente en Estados Unidos.

"En EEUU por primera vez se observa que la gente ve menos televisión, ya que prefieren en grado cada vez mayor los medios en línea", indica Bransholm.

miércoles, abril 11, 2007

Palm readies Linux platform for future smart phones

April 10, 2007 (IDG News Service) -- Palm Inc. will unveil a platform before the end of 2007 that runs the Palm OS on top of a Linux kernel, allowing the company to improve the performance and stability of its handhelds and smart phones, CEO Ed Colligan said today.

Palm will also continue to use Microsoft Corp.'s Windows Mobile OS, which is in high demand by business customers and global telephony carriers. By continuing to develop applications on both tracks, Palm will extend its ongoing transition from selling PDAs (personal digital assistants) to smart phones, Colligan said at the company's annual analyst and investor day in New York.

Since Palm developed the original PalmPilot handheld organizer in 1996, the company has come to rely heavily on the Treo smart phone as its top seller, available as the 700w (running Windows), 700p (running Palm OS) and other models. Compared with handheld sales, Palm has increased its smart phone revenue from 28% in the third quarter of 2004 to 86% in the third fiscal quarter of 2007, Colligan said.

Palm does not intend to license the new Linux-based platform to other handheld vendors but will use it to upgrade the Palm OS, allowing it to handle simultaneous voice and data traffic while preserving its instant-on and instant application-switching abilities, Colligan said.

Those changes will allow Palm to continue a trend of increasing its sales to consumers and small business users, as revenue from enterprise buyers continues to drop off, said Brodie Keast, the company's senior vice president for marketing. Palm is forecasting that revenue generated by enterprise buyers will drop from 50% in 2006 to 30% in 2009, as the company's share of revenue from small business buyers rises from 20% to 30% and revenue from consumers increases from 30% to 40%.

In announcing those plans for long-term change, Palm executives skirted the issue of whether the company might be acquired. Recent industry rumors have suggested that either Motorola Inc. or Nokia Corp. would buy the company, but those whispers died down when Palm reported on March 22 that its third-quarter profit was $16.5 million, down from $19.8 million for the same quarter last year.

Colligan acknowledged the rumors, but dodged direct comment by saying in a question-and-answer period that "we're not going to be able to comment on rumor and speculation."

Instead, Colligan described two recent acquisitions that Palm itself has made, paying a combined $19 million over the past quarter for e-mail software client vendor ChatterEmail and hiring certain engineers and technologies from user interface design company Iventor Inc.

Colligan also hinted that he would continue shopping, saying that Palm has built up cash savings that could be used to acquire new software providers to help differentiate Palm smart phones from competing products.

lunes, abril 09, 2007

Futuro sin cables

LEXINGTON, Kentucky.- Aunque en este año las pantallas planas captan la atención en tecnología, detrás se encuentran las redes inalámbricas, que pronto dominarán en los hogares y darán nuevas opciones de movilidad a los usuarios.

Según un estudio de Lexmark, los televisores de pantalla plana tendrán un crecimiento de 40%, y las ventas de ruteadores inalámbricos crecerán 31%.

Un ruteador es el componente central de una red inalámbrica, y es el que conecta los diversos equipos de cómputo en el hogar como equipos de escritorio, notebooks, teléfonos, cámaras y ahora impresoras.

Así, las conexiones inalámbricas son la gran tendencia, dijo Najib Bahous, vicepresidente mundial de la División de Impresoras para el Hogar de Lexmark.

"Esta tecnología será un componente central en la futura línea de impresoras de la compañía, lo cual le ofrece movilidad a un usuario para que, desde su notebook, pueda imprimir en cualquier lugar de la casa", agregó.

Redes en el hogar

Cifras presentadas por la compañía indican que, para 2010, 93.6% de los hogares en Estados Unidos y Europa harán uso de redes caseras.

La ventajas de este tipo de tecnología es la movilidad, que se traduce en ahorro de tiempo y costos, así como en la posibilidad de ver videos y escuchar música en cualquier lugar. Además, es posible compartir archivos, conexiones a internet, almacenamiento y equipos.

Con el uso de la tecnología conocida como Wi-Fi (802.11), los usuarios tendrían un rango de hasta 30 metros a la redonda de conexión desde el ruteador inalámbrico, lo que permite conectar un hogar, sin problemas.

Además, este tipo de redes cuenta con diferentes medios de encripción que permiten controlar el acceso.

En México se estima que sólo alrededor de 4% de la población total tiene acceso a redes de alta velocidad (necesarias para las conexiones inalámbricas), pero la demanda se encuentra en aumento debido al crecimiento en las ventas de computadoras portátiles.

Lexmark afirma que, en este año, las ventas de computadoras portátiles crecerán 23%. De esta manera, pocos usuarios querrán mantener una impresora a la que tengan que estar conectados por cables.

PLAY realizó el proceso de configuración e impresión en un equipo inalámbrico, y es idéntico al que cualquier usuario realiza en un equipo convencional. Las velocidades de transmisión de Wi-Fi permiten mandar a imprimir un documento en un equipo de prueba, sin percibir lentitud en el sistema.