domingo, enero 14, 2007

Todo lo que usted quería saber sobre el iPhone (2ª parte)

Segunda y última entrega de las respuestas de David Pogue a las preguntas más frecuentes sobre el teléfono avanzado iPhone que Apple ha presentado esta semana. ¿Cómo? ¿Que no sabía usted que Apple ha presentado un teléfono avanzado? ¡No me diga! ;-)

por David Pogue

Acabo de volver a casa tras pasar la semana en San Francisco, y he encontrado varias docenas MÁS de preguntas sobre el iPhone en la zona de comentarios de mi blog.

Les prometo que el blog no va a convertirse en monográfico sobre el iPhone [y el resto de CanalPDA tampoco, añado yo --Albert], pero tras leer los comentarios he recopilado esta nueva lista de preguntas y respuestas, que incluye un par de posibles correcciones a mi lista anterior.

  • ¿El navegador ofrecerá Flash y Java?
    En mi artículo anterior respondí que "No", a partir de algo que me dijo Steve Jobs durante la entrevista. Varios lectores me han apuntado una entrevista publicada en la revista alemana MacWelt, en la que se dice que el navegador SÍ ofrece Flash y Java. Así pues, las cosas no están claras en este aspecto; el sentido común me indica que sí, que el mini-Safari probablemente ofrezca las dos cosas.
  • ¿Se podrán utilizar las canciones del iPod como tonos de llamada?
    John Markoff lo preguntó durante la entrevista, y Steve Jobs le respondió que todavía no estaba decidido.
  • ¿Cómo se carga el iPhone?
    Incluye un cargador/base de sobremesa blanco, como el iPod.
  • ¿Estás SEGURO de lo que dices sobre los juegos? Todos los iPod llevan juegos especiales para iPod; ¿no es de suponer que al menos pueda utilizar ésos?
    Pues tiene toda la razón. Mientras tuve el iPhone en mi poder, lo exploré bastante a fondo, y en ningún momento vi juego alguno. Pero parece bastante lógico que al menos se tenga lo mismo que en un iPod normal.
  • Otra cosa: ¿cuál es la versión de OS X? ¿Es una especie de Leopard móvil?
    No. Tampoco se trata de un Mac OS X completo, y naturalmente el interfase ha sido resideñado para su uso en un teléfono.
  • ¿El programa de Agenda permite introducir datos en el teléfono, o es un mero visor de los datos sincronizados desde el Mac, como ocurre con el iPod?
    El programa de agenda todavía no está terminado, pero en el gráfico de muestra de posición había un icono de "agregar cita".
  • ¿Se pueden sincronizar el listín y la agenda sin cables, vía Bluetooth o WiFi?
    No.
  • ¿Ya funciona el menú de Configuración? ¿Qué opciones has podido ver en él?
    Sí, funciona. Entre las opciones que recuerdo se cuentan las de: temporizador de retroiluminación; mostrar confirmación de toque (en la pantalla aparece un puntito cada vez que se pulsa una 'tecla'); modalidad de vuelo; tono de llamada. No obstante, había varias páginas de configuración.
  • ¿Qué tal es la calidad de la llamada? ¿Fue posible probarla?
    Sí, y funciona perfectamente. Yo llamé a casa. Sonaba alto y claro, aunque eso no significa nada a estas alturas. Apple ni siquiera ha obtenido la homologación de la FCC, y le quedan muchos meses de ajustes y comprobaciones. Además, como es natural, la calidad de la llamada depende de la distancia a la antena emisora.
  • ¿Es posible utilizar Google Spreadsheets and Docs para abrir documentos Word y hojas de cálculo?
    Pues, teóricamente, debería funcionar.
  • ¿Se puede utilizar el gesto del pellizco en las páginas web?
    Sí, y también en el correo-e. Suena extraño, pero es realmente práctico. Pude abrir y cerrar el zoom sobre todo un mensaje de correo-e, incluyendo el texto y la foto incrustada.
  • ¿El tamaño de los textos y las imágenes se puede ajustar (casi) infinitamente pellizcándolas?
    No. El tamaño más pequeño corresponde a "ajustar al tamaño de pantalla". El más grande parece ser una ampliación de 4 u 8 aumentos.
  • ¿Seguro que no hay teclas de marcación rápida?
    Eso también me preocupa a mí. Incluso según la demo que aparece en apple.com/iphone, parece que para marcar, a partir de la pantalla inicial, haya que pulsar el icono de Teléfono, seguido del de teclado O el de listín, y LUEGO pulsar sobre el nombre de alguien. Yo no me creo que Apple haya diseñado algo que exige tantos pasos. Seguro que se guardan en la manga un método más rápido...
  • ¿Y el correo-e no se sincroniza?
    El correo-e no se sincroniza con nada. Los mensajes se encían y se reciben a través de Internet.
  • ¿Los sensores incorporados hacen innecesario el kit deportivo de Nike para el uso como podómetro?
    Es broma ¿no?
  • ¿Habrá un código de seguridad, que lo haga inútil en caso de robo?
    Yo no lo ví, pero dado que está incorporado en los Ipod, supongo que lo llevará.
  • ¿Se podrán utilizar como tonos de llamada las canciones descargadas en el propio teléfono?
    Apple afirma que aún no lo ha decidido.
  • ¿Funcionará el iPhone sin tarjeta SIM? (por ejemplo, para navegar por la web o el correo-e)
    Lo dudo mucho.
  • ¿Qué tal es la función de manos libres?
    Muy buena (para ser un teléfono móvil).
  • ¿No hizo Steve la demostración de una función en la que Google Maps sabía dónde estaba el teléfono? ¿No haría falta un GPS para eso?
    No, no la hizo. Y sí, haría falta.
  • ¿Funcionará la radio del iPod?
    Supongo que sí, pero no estoy seguro.
  • ¿Tengo que usar OBLIGATORIAMENTE Cingular?
    ¡ARRRRRGGGHHH!
  • ¿Se puede utilizar el iPhone como módem para el MacBook?
    Si así fuera, seguro que Apple hubiera destacado esa posibilidad.
  • ¿Se podrá utilizar como si fuera un disco, igual que los iPod?
    Supongo que sí. (He cursado una consulta a Apple sobre todas estas respuestas/suposiciones, pero parece que últimamente andan un poco ocupados).
  • ¿Se puede utilizar con una cuenta de Cingular ya existente, o tendrá Cingular una gama de planes específicos para el iPhone, con opciones especiales como el buzón de voz con prioridad, etc?
    Cingular todavía no ha determinado el precio de los servicios.
  • Usted se ha referido a la pantalla como 'superficie de cristal' ¿Era una forma de hablar o es realmente de cristal?
    Era una forma de hablar. Es del mismo policarbonato que las pantallas de los iPod, aunque el recubrimiento parece haber mejorado considerablemente.
  • ¿La pantalla se raya con facilidad?
    Véase la respuesta anterior.
  • ¿Cree usted de verdad que Apple se va a quedar sin hacer nada y no trabajará en mejorarlo durante el próximo medio año? Déles tiempo.
    Completamente de acuerdo.
  • ¿Funcionará la superficie táctil del iPhone si se maneja con guantes? De otro modo, será incómodo usar el teléfono en pleno invierno.
    No, SÓLO responde al contacto con la piel. Por ejemplo, no me funcionó con la uña. Y tampoco se puede usar un puntero. (Por otra parte, dudo que exista NINGÚN teléfono avanzado que se pueda manejar con guantes).
  • Si no sincroniza con Outlook ¿significa eso que no será compatible con el sistema operativo Windows?
    No: es perfectamente compatible con Windows, dado que sincroniza con iTunes (música, fotos, vídeos, etc).
  • ¿Se habló del tipo de CPU que lleva?
    Steve Jobs se negó a revelar cuál es el procesador.
  • ¿Se puede usar con los auriculares del iPod, es decir, uno en cada oído? ¿O el que lleva es para un solo oído, como otros teléfonos?
    Lleva unos auriculares estéreo, con micrófono/pulsador en el cable, y funciona con cualesquiera auriculares compatibles con el iPod.
  • ¿Cómo han logrado meter OS X en un teléfono de 4 MB?
    Son cuatro GIGAbytes, no megabytes. Y no es el Mac OS X completo.
  • La ausencia de 3G es casi disuasoria. EDGE es horrible para un dispositivo tan avanzado... ¿Cómo se les ha podido pasar algo así?
    No se les ha pasado. Sólo hay 3G (HSDPA) en unas cuantas ciudades. Apple afirma que cuando esté más generalizada, actualizará el iPhone.
  • ¿Se sabe si el teclado estará disponible en la modalidad de pantalla apaisada, permitiendo unas teclas de mayor tamaño a costa de una ventana de texto más pequeña?
    El prototipo no ofrecía esa orientación; Apple aún no ha decidido si incluirá la disposición de teclado apaisada. (También conviene destacar que la rotación del iPhone para cambiar la orientación de la pantalla sólo funciona en sentido antihorario... y sólo, según Jobs, "cuando tenga sentido". Es decir, no todos los programas admiten la rotación).
  • Creo que representa cierto retroceso y una decepción que Apple presente un producto que requiere MÁS atención visual que la mayoría de los teléfonos, y que carece de procedimientos táctiles de manejo.
    Estoy de acuerdo. En esta fase temprana, creo que el eslabón más débil del iPhone es el teléfono.
  • ¿La pantalla es muy brillante?
    Sí, mucho.
  • ¿El teclado virtual es al menos tan rápido y fácil de usar para introducir texto como las teclas numéricas de un móvil normal?
    Depende. Las teclas "virtuales" hacen que sea más lento que un BlackBerry, pero al menos no hay que pulsar tres veces la tecla 1 para obtener la letra C.
  • ¿Por qué ignora todo el mundo que este teléfono/dispositivo es capaz de alternar sin fisuras entre Edge y Wi-Fi, ahorrando así mucho dinero en consumo telefónico?
    Porque nadie se molesta en escribir sobre lo que SÍ le gusta. Cuando un internauta no tiene algo despectivo que decir, se queda callado :-)

sábado, enero 13, 2007

Todo lo que usted quería saber sobre el iPhone (1ª parte)

David Pogue es uno de los pocos elegidos que ya han podido manejar el iPhone, tal como se observa en este vídeo. Por eso se ha visto inundado de preguntas, así que ha recopilado las respuestas a las más frecuentes en su particular FAQ, que les ofrecemos en dos entregas.

Uf. Como era de esperar, la avalancha -y no exagero- de comentarios sobre el iPhone realizados por los ciudadanos de la web está prácticamente superando al spam esta semana. La mayoría de ellos proceden de gente a quien se le cae la baba. También hay muchos que son negativos y amargos.

Otra categoría enorme son las preguntas sobre el iPhone. Da igual que muchas de esas preguntas (a) ya hayan sido respondidas por Apple, ya sea en su elaborado sitio web interactivo o en el vídeo gratuito de la conferencia de Steve Jobs, o (b) procedan de gente que sueña con incluir el iPhone en su propia carta a los Reyes Magos.

(Mi comentario sarcástico preferido, que llegó en respuesta a mi anterior artículo en este blog, es el siguiente: Vale, vale, vale, pero ¿funciona bajo el agua? ¿Se puede recargar con energía solar? ¿Lleva un escáner óptico que detecta el movimiento de tus globos oculares de modo que sólo tengas que mirar un contacto de tu listín y parpadear para seleccionarlo y llamarle? Apple, aún te falta mucho...)

Sea como sea, aquí la tienen: la lista definitiva de Preguntas Frecuentes sobre el iPhone, con sus respuestas correspondientes.

RESPUESTAS A TODAS SUS DUDAS:

  • ¿Se puede usar con otros operadores que no sean Cingular?
    No
  • ¿Es un teléfono libre, que podré utilizar con operadores distintos de Cingular?
    No
  • ¿Habrá una versión que no sea para Cingular?
    No, durante los dos primeros años [En los EE.UU.]
  • ¿Puedo ponerle mi tarjeta SIM de T-Mobile en lugar de la de Cingular?
    No
  • ¿Y si insisto? ¿Estará disponible fuera de Cingular?
    No
  • ¿Puede ejecutar programas de Mac OS X?
    No
  • ¿Le puedo poner otros programas?
    No. Apple quiere controlar el aspecto, el funcionamiento y el comportamiento de todos los aspectos del teléfono.
  • ¿Admite programas de Mac, Symbian, Windows?
    No
  • ¿Se conecta a iChat?
    No
  • ¿Lleva juegos?
    No
  • ¿Es ambidiestro?
    No
  • ¿LLeva GPS incorporado?
    No
  • ¿Reconocimiento de voz? ¿Marcación por voz? ¿Grabador de voz?
    No, aunque eso podría haber cambiado en junio, cuando el iPhone salga al mercado.
  • ¿Se conecta a la red HSDPA (3G) de Internet a gran velocidad que Cingular ha desplegado en unas cuantas ciudades grandes?
    No, pero Steve Jobs dijo que sí lo haría una versión posterior del iPhone, en cuanto la amplitud de la cobertura HSDPA en este país lo justifique.
  • ¿El navegador web admite Flash o Java?
    No
  • ¿Reproducirá música a través de Bluetooth?
    No lo sé
  • ¿Se puede cambiar la batería uno mismo?
    No. Hay que mandar el iPhone a Apple para que le cambien la batería, tal como ocurre con los iPod.
  • ¿Abre documentos de Word y Excel?
    No (sin embargo, Steve Jobs asegura que sí abre ficheros PDF).
  • ¿Se puede manejar con una sola mano?
    Algunas funciones sí. Pero en general es menos cómodo que un teléfono con botones físicos.
  • ¿Se pueden hacer llamadas mientras se va conduciendo?
    No es tan fácil como con un teléfono con teclas de llamada rápida programables. (Y además ¿le parece que TIENE que hacer eso?).
  • ¿La cámara graba vídeo?
    Todavía no. Apple podría haber agregado esta función para cuando llegue junio.
  • ¿Se conecta a los accesorios estándar para iPod, como bases para coche y altavoces?
    ¡Sí!
  • ¿Funciona en el extranjero?
    Sí. Es un teléfono GSM cuadribanda, lo que significa que se puede utilizar en casi todos los países (naturalmente, abonando un sobrecoste).
  • ¿Hay una versión para Verizon?
    ¡¡QUE NO!!
  • ¿Sacarán una versión sin teléfono, un iPod con pantalla panorámica táctil?
    Quién sabe. Apple no filtra información sobre sus productos hasta que están a punto.
  • Lo de las listas deslizantes queda muy aparente, pero ¿y si mi listín de direcciones contiene 3.000 contactos?
    En el lado derecho de la pantalla también hay unas "pestañas" alfabéticas, para poder saltar directamente a otro punto del listín.
  • ¿Lleva agenda?
  • ¿Sincroniza con Outlook?
    No
  • ¿Se puede usar en el avión?
    Tiene una modalidad de vuelo (radio apagada), como cualquier otro teléfono móvil.
  • ¿La pantalla no queda manchada?
    Sí, pero sólo se nota cuando está apagada. La del teléfono que probé estaba bastante rayada, pero lo froté sobre la manga y quedó limpia del todo.
  • ¿A quién se le ocurre comprar un chisme como éste?
    Lógicamente, a nadie capaz de preguntar algo así. Pero da igual: que nadie se sienta obligado a comprar el iPhone. ¡Así habrá más para quienes sí queremos uno! :-)

¿Por qué el iPhone no admite software de terceros? Por culpa de Windows

Apple está siendo muy criticada por los programadores y por algunos clientes debido a su decisión de no abrir el iPhone a las aplicaciones de terceros. Las explicaciones que Apple ha dado hasta ahora para justificar tal decisión son bastante poco convincentes.

Newsweek cita a Steve Jobs:

"No queremos que nuestro teléfono sea una plataforma abierta... Necesitamos que funcione cuando tiene que funcionar. Cingular [el operador móvil norteamericano que venderá el iPhone en exclusiva] no toleraría que toda su red de la costa Oeste se cayera por culpa de algún programa mal hecho."


Tales declaraciones han provocado la siguiente respuesta sarcástica en la lista de correo del Palm Entrepreneurs Forum (un foro de empresas de software para móviles):
 
"¿Así que existe una API para tumbar la red? Supongo que no será void TakeDownNetwork() sino más bien algo como void KeepNetworkUp (int nSeconds) y que corresponderá a cada aplicación el no llamar a dicha función con nSeconds <= 0. Yo diría que lo primero es desactivar la función en cuestión. Y si no existe, tal vez convendría no preocuparse por ella".

Si el lector no es programador, tal vez no entienda el chiste, pero el hecho es es que se han vendido millones de teléfonos avanzados Palm Treo y Windows Mobile que ofrecen la posibilidad de utilizar aplicaciones de terceros, sin que Cingular se haya inmutado (y sin que su red se haya caído, ya que estamos).

Así pues, lo de Steve es una excusa. La pregunta es ¿cuáles son sus verdaderos motivos?. Circulan dos teorías principales:
  • Apple pretende garantizar una experiencia de uso perfecta, y no se fía de que los desarrolladores no la estropeen.
  • El sistema operativo del iPhone tiene puntos débiles o le faltan piezas que serían vulnerables a daños causados por aplicaciones de terceros.
La pega está en que ambas cosas podrían ser resueltas fácilmente si Apple quisiera de verdad. Si desea una experiencia de uso perfecta, podría admitir aplicaciones de terceros a través de un programa de certificación. O bien podría admitir aplicaciones, pero sin darles publicidad, de modo que el usuario medio nunca se enteraría de que existen, pero permitiría que quienes desean aplicaciones pudieran disponer de ellas. En cuanto a la estabilidad del SO del teléfono, Apple lleva dos años y medio desarrollando el iPhone, y el software está basado en Mac OS X. Dudo mucho que el SO del iPhone sea frágil.

Por mi parte, quisiera proponer una explicación alternativa. No estoy nada seguro de que sea cierta, pero las pruebas coinciden, y tiene sentido dado el historial de Apple.

No creo que sea cuestión de controlar la experiencia de uso del iPhone, sino más bien de controlar a los usuarios del iPhone.

Para explicar lo que quiero decir, me veo obligado a resumir brevemente la historia de los ordenadores Macintosh, desde el punto de vista de Steve Jobs:
  1. Apple es pionero con el Lisa, y luego con el Macintosh, gracias a un interfase revolucionario que Xerox había sido demasiado torpe para comercializar.
  2. Apple se deja la piel evangelizando y promocionando conjuntamente miles de extraordinarias aplicaciones para el Macintosh.
  3. Microsoft utiliza sus productos para el Apple II para extorsionar a Apple, obteniendo así el derecho a clonar el sistema operativo del Mac.
  4. Microsoft produce Windows.
  5. Todos esos desarrolladores de software cuyos productos Apple contribuyó a promocionar, convierten sus aplicaciones a Windows.
  6. La cuota de mercado del Macintosh acaba siendo inferior al 5%
Y aquí tenemos de nuevo a Steve, 23 años después, con otra plataforma informática innovadora que incorpora un interfase de usuario revolucionario. Durante el anuncio del iPhone indicó claramente que el nuevo dispositivo está fuertemente patentado y que nadie va a poder clonarlo. ¿Por qué molestarse en decir algo así? ¿No les parece muy revelador sobre su estado de ánimo? ¿Por qué otra razón iba a sacar el tema de la clonación, a menos que estuviera recordando la historia del Macintosh y Windows?

Y si estaba recordando el Macintosh, ¿qué otros puntos flacos podría querer resolver?

En mi opinión, Steve no quiere que nadie copie ninguno de sus aspectos diferenciales, y eso incluye las aplicaciones de terceros. Si tengo razón, acabarán abriendo el iPhone a aplicaciones de terceros seleccionadas, pero los desarrolladores tendrán prohibido (ya sea por medios técnicos o por contrato) convertir las aplicaciones resultantes a ningún otro teléfono avanzado. La economía iPhone se parecerá al parque de desarrolladores de alguna de las plataformas de videojuegos, estrictamente controladas por el propietario de la plataforma.

por Michael Mace

miércoles, enero 10, 2007

Ya hemos probado el iPhone

A estas alturas la red está repleta de fotografías del nuevo teléfono móvil de Apple, pero una cosa es verlo y otra manejarlo. Nuestro colaborador David Pogue estuvo en la presentación de San Francisco, ya ha probado el iPhone en compañía de Steve Jobs, y nos cuenta sus primeras impresiones.

por David Pogue

Ayer me entrevisté con Steve Jobs y con Phil Schiller, el director de marketing internacional de Apple. Pero básicamente me pasé toda la hora jugando con el iPhone. Éstas son algunas de las cosas que no se pueden saber hasta que tienes el iPhone en la mano y lo utilizas.

  • El tacto es sensacional. No es como un iPod, ni tampoco como un Treo, sino algo distinto. Es tan delgado, y los cantos redondeados de acero inoxidable son tan suaves, que uno disculpa su tamaño, mayor que el del Treo. Mientras se habla por él, es estupendo que la pantalla se apague para ahorrar batería, gracias al detector de proximidad.
  • El iPhone se maneja con la punta de los dedos. Aparte de los botones que aparecen en la pantalla táctil, los únicos botones físicos son los de subir/bajar el volumen, encender/apagar el timbre, encendido/reposo y la tecla de Inicio.

    Apple le ha dado muchísimas vueltas a la superficie de cristal, hasta encontrar una que no sea demasiado lisa ni demasiado rugosa, ni muestre demasiado las marcas de grasa y las huellas dactilares. Los dedos todavía dejan rastro, pero es relativamente sutil y se limpia con un golpe de manga.

  • Durante mi llamada de prueba, la única que pude hacer, el sonido se oía alto y claro. Naturalmente, eso puede variar en cada caso, dependiendo entre otras cosas de la cobertura del operador Cingular.
  • Es difícil teclear. Las teclas de letras no son más que dibujos en una pantalla de cristal, de modo que carecen de sensación táctil.

    El software es de gran ayuda. Uno puede permitirse hacer muchas faltas al escribir cada palabra, porque el software analiza cuáles podrían ser las teclas que pretendíamos pulsar y adivina la palabra que queríamos. Su propuesta aparece justo debajo de lo que hemos tecleado; si es correcto, lo aceptamos pulsando la barra espaciadora y continuamos. Yo escribí un par de mensajes de correo-e con montones de faltas y, gracias a esta función de autocorrección, obtuve un 100% de exactitud. (No obstante, en la prueba no utilicé nombres propios).

    En resumen: tal vez los más adictos al BlackBerry prefieran no cambiarlo todavía por el iPhone.

  • El teléfono no estará disponible hasta el mes de junio (hasta el cuarto trimestre del año en Europa), así que parte de su software todavía no está terminado. Mientras iba explorando los rincones más oscuros del teléfono, Steve Jobs me hizo notar un par de lugares en los que sólo había un gráfico de muestra para marcar la posición.
  • Tanto en la demostración realizada en el escenario como durante la hora que pasé manipulando el teléfono, la rapidez de navegación por la web fue correcta: no excelente, pero sí adecuada. Pero en ambos casos se utilizaba la conexión WiFi incorporada en el teléfono, y no la red EDGE de Cingular, conocida por su lentitud. No puedo evitar preguntarme si será muy lento conectarse a través de la red móvil. (No obstante, también en este caso hay que decir que el iPhone que utilicé era un prototipo, cuyo software experimentará muchas revisiones desde hoy hasta julio).
  • También probé la cámara. Es realmente magnífico poder encuadrar las fotos en la enorme pantalla de 3,5 pulgadas, tan grande que pocas cámaras tienen una igual. La velocidad de actualización me pareció bastante típica de una cámara de teléfono, pero Jobs me aseguró que cuando el teléfono esté terminado, será mucho mejor.
  • La experiencia de navegación por la web es increíble. En la pantalla del iPhone cabe toda la página web. Para ampliar cualquier zona, se pulsa dos veces sobre ella. También se puede hacer el gesto de separar dos dedos para "estirar" la imagen y ampliarla, o el de pellizcar con el índice y el pulgar sobre el cristal para volver a abrir el zoom. La manipulación es muy intuitiva, con una agradable animación, y práctica. Por ejemplo, la consulta de Google Maps para buscar la manera de llegar en coche a un destino es extraordinariamente más sencilla y potente que con cualquier otro equipo, gracias a esta tecnología de estiramiento de página web de goma.

Apple lanza el esperado iPhone

Apple ha lanzado finalmente su esperada combinación de teléfono móvil y reproductor MP3.
Diario Ti: El presidente de Apple, Steve Jobs, ha lanzado el teléfono móvil que podría convertirse en el nuevo producto portaestandarte de la compañía.

En el marco de la conferencia MacWorld, iniciada el 9 de enero en San Francisco, Jobs presentó los productos de Apple con lanzamiento previsto para este año. Uno de tales productos era el misterioso teléfono.

Según la publicación Marketwatch, Jobs habría dicho que "Apple reinventará el teléfono".

El nuevo aparato, de 11,6 milímetros de espesor, hará posible escuchar música y tomar fotografías. Tendrá una pantalla diagonal de alta resolución, de 3,5 pulgadas, además de una cámara de 2

El teléfono será compatible con iTunes y usará la tecnología "multitast", según Jobs.

Según The Wall Street Journal, el mercado bursátil reaccionó con entusiasmo ante los anuncios de Apple, cuyas acciones subieron su cotización en 3% inmediatamente después del lanzamiento.


Palm OS, sencillamente, más sencillo

Las operaciones más frecuentes, como introducir una cita o un contacto requieren el doble de pasos y toques en pantalla que con Palm OS. Access, la empresa a cargo de las nuevas versiones de Palm OS, lo resume en una página en la que compara las operaciones de Palm con Windows Mobile y Symbian.

Tomando el divertido anuncio de Apple como partida se podría dar el siguiente diálogo entre sistemas operativos de bolsillo:
Palm OS: tú haces todo eso muy bien, aunque yo soy más fácil de utilizar.
Windows Mobile: Un momento, ¿qué quieres decir con más fácil?
POS: Pues... que conmigo es más fácil introducir citas, o contactos, por ejemplo.
WM: Oh, fácil de utilizar en ese sentido. Creía que era en el otro sentido.
POS: ¿Hay otro sentido?
Introducir una cita nueva necesita seis operaciones en Windows Mobile y otras tantas en Symbian, pero sólo tres en Palm OS. Lo mismo en el caso de los nuevos contactos.
Además, la página de Access también muestra el resultado (desastroso) al editar documentos Word en Windows Mobile con Pocket Office, mientras que, como apuntamos hace tiempo, el programa DocsToGo de DataViz para Palm OS realiza la tarea correctamente.

sábado, enero 06, 2007

¿Peligra el Bluetooth de los teléfonos móviles?

Esta semana se ha conocido la demanda presentada por una fundación universitaria del estado americano de Washington contra Nokia, Samsung y Panasonic por una supuesta infracción de varias patentes sobre la tecnología Bluetooth en los terminales móviles de dichas marcas. ¿Cuáles son los motivos de esta acción legal? Y, sobre todo ¿qué consecuencias tendrá?

Desde el miércoles 3, la comidilla de las publicaciones tecnológicas es la demanda presentada por la Washington Research Foundation (WRF) contra tres de los mayores fabricantes mundiales de teléfonos móviles. Según la demanda, presentada el pasado 21 de diciembre, los terminales de Nokia, Samsung y Matsushita provistos de tecnología inalámbrica Bluetooth vulneran cuatro patentes de las que es titular la universidad de Washington, como resultado del trabajo de Ed Suominen, estudiante del centro hasta el año 1995.

La entidad demandante reclama al tribunal que suspenda la venta en EE.UU. de cualquier producto que utilice la tecnología patentada, así como el pago del importe, en concepto de daños y perjuicios, que determine el jurado del caso. La WRF es un gabinete jurídico que gestiona los derechos de propiedad intelectual de varias universidades de la zona.

La demanda ha causado sorpresa en el sector, ya que la licencia de uso de la tecnología Bluetooth está, supuestamente, exenta del pago de royalties. De hecho, el Bluetooth Special Interest Group, el consorcio de más de 7.000 empresas que promueve y administra los derechos de uso de la marca Bluetooth, se ha desvinculado de la demanda presentada por la WRF. La sede del Bluetooth SIG se encuentra en Bellevue, en el mismo estado de Washington.

Un aspecto interesante es que una de las tres firmas demandadas, Nokia, es al mismo tiempo una de las impulsoras originales de Bluetooth en 1994, junto a Agere, Ericsson, Intel, IBM (sustituida recientemente por su sucesora Lenovo), Microsoft, Motorola y Toshiba.

Según el diario local Seattle Times, aunque la demanda haya sido presentada contra Nokia, Samsung y Matsushita/Panasonic, en realidad el objetivo es la firma británica CSR, radicada en Cambridge, que es quien produce los chips Bluetooth que utilizan dichas marcas en sus teléfonos. En teoría, CSR no puede saber en qué país se acabarán comercializando los móviles que incluyen sus chips, pero sí lo saben los fabricantes de terminales. La clave del asunto es que CSR nunca ha abonado royalties a la fundación universitaria, mientras que sí lo ha hecho Broadcom, su principal competidora en la fabricación de chips Bluetooth.

A qué viene la demanda
No resulta difícil deducir que es precisamente Broadcom la principal beneficiaria de la demanda, pues la posibilidad de que un tribunal impida la venta de sus móviles en EE.UU. mientras se resuelve el proceso legal puede hacer que más de un fabricante de terminales considere la posibilidad de cambiar de proveedor de chips.

El mercado de la tecnología Bluetooth está en auge: hace pocos meses, la cifra de dispositivos equipados con Bluetooth alcanzó los 1.000 millones de unidades vendidas desde 1994, y se espera que para 2010 se llegue a los 2.000 millones. Actualmente se venden 12 millones de equipos por semana. Sin ir más lejos, el 60% de los teléfonos que vende Nokia ya disponen de Bluetooth, y esta función se incluye en el 70% de los modelos de su catálogo. Con estas magnitudes, por pequeño que sea (hay que tener en cuenta que actualmente, el coste total de los componentes de un auricular Bluetooth no alcanza los 10 euros), el importe de los royalties ya constituye un volumen más que sustancioso.

La evolución del proceso legal está por ver. Los tres fabricantes demandados han declinado hacer comentarios, mientras que CSR afirma que la demanda carece de base legal. Es de esperar que el litigio se prolongue mientras los abogados tratan de demostrar que CSR estaba, o no, trabajando ya en las mismas líneas de desarrollo que Ed Suominen antes de que se le concedieran las patentes.

sábado, diciembre 30, 2006

UMA: móvil e inalámbrico WiFi en uno

Dos de cada tres llamadas de móvil se hacen desde el hogar o la oficina, donde no sólo suele haber una línea telefónica fija, sino también una conexión a Internet. Por eso los terminales híbridos móvil/WiFi comienzan a ser algo más que una curiosidad, pero la telefonía IP aún resulta engorrosa. Orange es la primera operadora aprovecha el hueco de mercado y lanza un servicio que permite llamar por Internet mientras estamos en casa y por móvil cuando salimos de ella, utilizando el mismo teléfono. Pero no será la última.

La Fundación France Telecom España publicó hace unos días un nuevo informe de su interesante serie Notas de análisis y prospectiva, titulado Unlicensed Mobile Access (UMA): Hacia el Terminal Único. Según el documento, que analiza el fenómeno de la progresiva convergencia entre telefonía fija y móvil, el 35% de las llamadas de móvil se realizan desde el hogar, y otro 30% desde la oficina, de modo que sólo una de cada tres requiere realmente el uso de la red de un operador móvil.

Por otra parte, 67 millones de hogares de la Unión Europea (el 37% del total) contarán en el año 2010 con una conexión de banda ancha a Internet y algún teléfono móvil (143 millones de líneas en total). Se prevee que el 10% de los hogares de Europa occidental tendrán al final de esta década alguna aplicación de convergencia fijo-móvil, índice que aumenta hasta el 29% si se consideran los que ya disponen de banda ancha.

Oportunamente, Orange (propiedad también de France Telecom), ha lanzado en el mercado español su servicio Orange Único, que permite utilizar el mismo terminal móvil para realizar llamadas a través de la red móvil y para llamar a teléfonos fijos (y a otros móviles Orange) a través de Internet, mediante un enlace inalámbrico WiFi a la conexión ADSL del hogar.

Estas llamadas a través de la conexión fija se cobran en régimen de tarifa plana, de 8 euros mensuales por línea. El usuario debe contar con una conexión ADSL de Orange, provista de un punto de acceso Livebox. A las llamadas de móvil se les aplica la tarifa de móvil contratada por el usuario. Único permite habilitar hasta cinco líneas, para los diversos residentes, y admite hasta tres conversaciones simultáneas.

Según Orange, si el usuario sale de casa mientras está hablando en una llamada iniciada a través de la conexión de Internet, el sistema cambia automáticamente a la red móvil sin que se interrumpa la comunicación.

Inicialmente, para utilizar Orange Único hay que disponer de un modelo determinado de teléfono, concretamente el Nokia 6136, presentado en el congreso 3GSM de febrero de este año. La operadora asegura que durante el primer trimestre de 2007 ampliará la variedad de terminales compatibles.

Orange es la primera operadora que lanza comercialmente una oferta de este tipo, pero no será la última. La británica O2, propiedad de Telefónica, tiene previsto comercializar (70 libras, unos 104 euros) mini-antenas de móvil para el hogar, formando lo que denomina picoceldas de difusión, dentro de cuyo alcance las llamadas se efectuarían a través de Internet.

jueves, diciembre 28, 2006

Palm recupera su sistema operativo

Hace tiempo, antes de la burbuja de Internet, Palm era una única empresa integrada, dirigida por sus fundadores, que fabricaba sus propios equipos y su sistema operativo.

Hoy, Palm vuelve a ser una única empresa, dirigida por sus fundadores, con sus propios equipos y su propio sistema operativo.

Si no fuera por la presencia de Eric Benhamou en el consejo de administración de Palm, cualquiera diría que los ocho últimos años no han ocurrido.

por Michael Mace

Los detalles del acuerdo de licencia, explicados en un cuestionario admirablemente detallado hecho público por Access, plantean algunas posibilidades interesantes. Así es como yo las veo (y se trata únicamente de especulaciones; carezco de información privilegiada al respecto):

¿Palm OS sobre Windows?
Lo más importante es que Palm tiene derecho a colocar Palm OS Garnet sobre cualquier otro sistema operativo. Tal como ya han indicado otros, eso significa que podrían crear un nuevo dispositivo basado en Linux y ejecutar sobre él todo el parque de aplicaciones de Palm OS. También creo que podrían colocar Palm OS Garnet sobre Windows Mobile, lo que revolverá las tripas de muchos entusiastas de Palm OS, pero me parece sumamente interesante.

Palm no dispone actualmente de ningún teléfono 3G compatible con Palm OS para los países con GSM. En dichos países, sólo puede ofrecer Windows Mobile. Pero teóricamente, Palm puede desde ahora ofrecer Palm OS encima de sus dispositivos con Windows Mobile. Hay algunos inconvenientes, el más evidente de los cuales es que Palm utiliza pantallas de 240x240 en sus terminales con Windows Mobile. Así que harían falta equipos nuevos, o algún tipo de extraña modificación de la resolución. Pero me juego algo a que Palm puede hacer algo así mucho más rápido que reprogramar Palm OS para que funcione sobre el 3G de GSM.

No sé qué dirá Microsoft al respecto. Probablemente no sea nada positivo; no les iba a gustar ser considerados como la fontanería del sistema operativo de otro.

Palm también podría poner Palm OS sobre Symbian, algo que puede resultar menos indigesto de lo que usted cree. Yo ocultaría totalmente el sistema operativo Symbian subyacente, utilizándolo sólo como fontanería y gestión del teléfono y dejando que Palm OS se encargue del interfase de usuario y de las aplicaciones.

La labor fundamental de Palm será encontrar una manera de obtener el software básico de soporte del teléfono a un coste lo más bajo posible, para poder concentrarse en las funciones de valor añadido para el usuario. A partir de ahora, Palm está en condiciones de negociar y elegir la fontanería que más le guste. Personalmente me parece bastante tranquilizador, y estoy seguro de que a Palm también.

¿Es un divorcio en toda regla?
Es curioso que ni Palm ni Access hayan aclarado si Palm utilizará la nueva Access Linux Platform. Todavía es posible que así sea, pero también que el acuerdo que nos ocupa ahora sea el acuerdo definitivo de divorcio entre las dos empresas.

Garnet todavía se mueve
Por razones sentimentales, mantengo un profundo apego hacia la base de código de Palm OS Garnet. El sistema operativo tiene sus limitaciones, pero cuando se trata de aplicaciones básicas, se pueden obtener excelentes resultados con muy poco esfuerzo de programación, especialmente si se compara con la pesadilla que supone crear aplicaciones nativas para Symbian. Parece que Palm comenzará a agregar funciones nuevas a Garnet, lo cual está muy bien (aunque se corre el riesgo de fragmentar la base de código).

Ahora tenemos tres empresas dedicando niveles diversos de inversión a Palm OS: la propia Palm, Access y StyleTap. No está nada mal para tratarse de un sistema operativo muerto y obsoleto.

¿Access convertirá Palm OS en una capa?
Ahora que Palm va a utilizar Palm OS Garnet como una capa de software para colocar encima de otras cosas, ¿venderá Access licencias para hacer lo mismo a otras empresas? No he detectado indicios de que vayan a hacerlo, pero creo que una capa de aplicaciones Palm podría ser mucho más útil para los dispositivos móviles de lo que lo está siendo Java. Me pasé años defendiendo esta idea en PalmSource, y sigo creyendo que es buena.

Sea como sea, estoy seguro de que los ingenieros veteranos de Palm están contentos de haber recuperado su base de código, y me apetece mucho ver lo que harán con ella.

Un teléfono Linux barato y completamente abierto

Parece que esto no hay quien lo pare. El primer teléfono móvil totalmente de código abierto se llama Neo1973 y llegará al mercado en modalidad libre, al sorprendente precio de 350 dólares, en enero. Efectivamente, el mes que viene.

por David Beers

Vale, parece un poco raro, pero algunos desarrolladores se lo van a pasar bomba con este chisme. El gigante taiwanés de la electrónica de consumo First International Computer (FIC) va a hacer por los teléfonos avanzados lo mismo que Nokia hizo el año pasado por las tabletas Internet.

  • El sistema operativo y middleware (denominado OpenMoko) son de código abierto y modificables al 100% (basados en un kernel Linux 2.6, GTK+, X Windows, Matchbox, etc).
  • El equipo en sí parece interesante: una gran pantalla táctil, aparentemente VGA, radio cuadribanda, receptor de GPS conectado al marco de trabajo de las aplicaciones, 128 MB de memoria (64 MB disponibles para las aplicaciones).
  • El teléfono es un GSM libre, así que no requiere el permiso de ningún operador: basta con introducir la tarjeta SIM y empezar a usarlo.
  • El marco de trabajo OpenMoko incluye un gestor de aplicaciones del tipo apt-get, pero con un práctico interfase gráfico con el que los usuarios se pueden suscribir a sus aplicaciones preferidas, casi como si lo hicieran a una fuente RSS (véase la ilustración siguiente).


El diagrama de la arquitectura no muestra únicamente un teléfono avanzado con Linux, sino una plataforma capaz de ejecutar aplicaciones X11 tal como lo haría un ordenador de sobremesa, además de aplicaciones nativas que se conectan a través de la capa de middleware de OpenMoko. No es que se vaya a poder usar el GIMP en el cacharro, pero tratándose de una plataforma tan abierta, cada cual puede decidir con qué subconjunto de GTK+ prefiere pelearse:

No tengo ni idea de las posibilidades comerciales del terminal para FIC, y tampoco es que contribuya a resolver el problema de dispersión que aqueja a los diversos Linux móviles, pero sin duda se trata del teléfono avanzado con el que sueñan los aficionados a Linux. No duden que seré el primero de la cola cuando comiencen a venderlo el mes que viene.

Sí, ya lo sé: el aparato tiene un aspecto ridículo, y parece que se les han olvidado las teclas. Seguro que esa es la parte diseñada por el gobierno chino.

Para más información, véanse LinuxDevices.com y esta presentación ofrecida el lunes 11 en la convención Open Source in Mobile celebrada en Amsterdam.

RIM prospera, Palm tropieza

Dos de los principales fabricantes de teléfonos avanzados han comunicado estos días sus resultados financieros trimestrales. Mientras las cosas le van viento en popa al fabricante de los BlackBerry, el mercado castiga a Palm por el retraso de un nuevo modelo de Treo, aunque la firma haya aumentado un 47% sus ventas en un año.

Con dos días de diferencia, Research in Motion y Palm han hecho públicos sus balances financieros trimestrales. De hecho, hasta el periodo considerado es distinto en cada caso, pues los datos de la firma canadiense se refieren a su tercer trimestre fiscal, finalizado el 2 de diciembre, mientras que los de la estadounidense corresponden al segundo trimestre, que terminó el 30 de noviembre.

Sea como sea, los datos han sido acogidos de forma muy diferente. Así, RIM ha superado las expectativas al ofrecer unos beneficios de 95 centavos de dólar por acción, cuando los analistas habían previsto que fueran de 93 centavos. La cifra es fruto de unas ganancias de 176 millones de dólares durante el trimestre, sobre unos ingresos totales de 835,1 millones. RIM asegura haber ampliado en 875.000 usuarios el parque de abonados al servicio BlackBerry, hasta alcanzar un total de 7 millones de usuarios.

Por su parte, Palm ha decepcionado con unas ventas trimestrales de 392,9 millones de dólares, un 12% menos que el año anterior. El beneficio neto ha sido de 12,8 millones, cuando en el mismo periodo de 2005 ascendió a 260,1 millones. El nivel resultante de beneficios para los accionistas ha sido de 12 centavos por título, cuando los analistas esperaban que fuera de 15.

En realidad, tampoco parece que le haya ido tan mal a Palm, dado que ha vendido 617.000 unidades de sus diversos modelos de Treo, cifra récord de toda su historia y un 42% más que en el mismo trimestre de 2005. El tropiezo ha consistido en no lanzar en el mercado estadounidense el modelo Treo 750 (ya disponible en Europa) a tiempo para la campaña navideña; la firma asegura que comenzará a venderlo a primeros de 2007. Se trata de un producto importante para Palm, ya que sería su primer Treo con sistema operativo Windows Mobile compatible con las redes GSM (Cingular, T-Mobile), cada vez más difundidas en los EE.UU. Por ahora, Palm sólo cuenta con el Treo 700w, que únicamente funciona con operadores CDMA como Sprint y Verizon.

La bolsa, siempre tan primaria, ha respondido como era de esperar: premiando a RIM con un aumento del 5,7% en la cotización de sus acciones, y castigando a Palm con un descenso, como se aprecia en el gráfico histórico de Yahoo! Finance. De todos modos, las aguas van volviendo a su cauce.

Internet desde el celular, sin muchos adeptos

Si bien el 90% de los usuarios de la red también es cliente del servicio de telefonía móvil, sólo el 17% utiliza la web desde sus aparatos

Además, el uso de los mensajes de texto desde el teléfono móvil es el favorito de quienes no son usuarios intensivos de internet, señala un relevamiento de la consultora Prince and Cooke.

La telefonía móvil tuvo este año un incremento en la masa de usuarios del 30 por ciento, con un estimado de casi 30 millones de líneas activas y la promesa de llegar a fin del 2007 a una penetración del 90 por ciento.

El estudio, denominado 'Perfil del Usuario de Internet en Argentina7, observa que el 94 por ciento de los usuarios de internet de nivel socioeconómico alto utiliza también telefonía móvil.

Entre los clientes de ambos servicios sólo el 17 por ciento usa internet desde el teléfono móvil, un aplicación cuyo uso se concentra en los menores de 25 años.

jueves, diciembre 14, 2006

Why the BlackBerry Pearl is the smart phone of the future

December 14, 2006 (Computerworld) -- Like today's best smart phones, the pocket communication gadget of the future will be an "everything device." At a minimum, it will function as a laptop, digital camera, video-capable media player, voice recorder, handheld, speakerphone and more. But unlike today's bulky, boxy, bloated Treos, BlackBerries and Windows Mobile smart phones, future offerings will be as tiny, thin, light and sleek as the smallest of today's not-so-smart phones.

Tomorrow's smart phones will be more like a Hershey bar and less like a grilled-cheese sandwich.

RIM's BlackBerry 8100, the Pearl
RIM's BlackBerry 8100, the Pearl
Don't look now, but the smart phone of the future has arrived. RIM's BlackBerry 8100, the Pearl, is the first of a radical new generation of smart phones.
 
The Pearl is revolutionary

The impact, or importance, of every groundbreaking device for shaping the direction of mobile electronics is clear only in hindsight. It's hard to remember now, but when the radical, influential devices first shipped -- the Sony Walkman, the Palm Pilot, the RIM BlackBerry, the Apple iPod -- it wasn't immediately clear that these products would dominate their markets and influence the direction of mobile electronics.

The Pearl is just such a groundbreaking, genre-killing, trendsetting device. And although the Pearl is getting rave reviews, its full impact has not yet registered with the pundits or the public. It will. This phone is destined for fame and glory.

I'm the quintessential frequent flier, and I've long used the behavior of business travelers on airplanes as a kind of field laboratory for monitoring trends in mobile computing. That's where, for example, I first witnessed in the early 1990s people playing games on their laptops, and in the early years of this decade, people watching rented DVDs on their laptops. It's where I discovered that people would actually watch movies and TV shows on their iPods.

What's currently turning heads aloft now is the BlackBerry Pearl. In the past two months, I've seen a conspicuously large number of impromptu "demos" of the Pearl taking place on airplanes.

Someone starts using it, then someone else nearby asks what it is and gets the demo. The Pearl's owner is always rabidly enthusiastic. The other person is always blown away. I haven't seen this kind of enthusiasm on an airplane since the iPod.

I see the BlackBerry Pearl, released on T-Mobile in October and Cingular this month, as the first major fourth-generation mobile phone. First generation: cell phones that didn't feel anything like today's small, sleek, pocket-size cell phones. Second generation: regular cell phones, but small and sleek. Third generation: "smart phones" that combined handheld functionality with the cell phone, but felt like handhelds, not phones. The Pearl is the first major example of the fourth generation: full-featured smart phones that feel like tiny cell phones.

The Pearl, at 4.2 x 2 x 0.6 inches and about 3.5 ounces, is about the size of a closed Motorola Razr -- a "dumb" phone famous for how thin it is.

The Pearl is radical

The ongoing smart phone battle is largely waged between Palm and Research In Motion. For a few years, both companies have offered a range of heavy, flat, wide, large-screen, full-keyboard phone-handheld devices. RIM has also sold a line of phone-like devices, but with limited functionality.

The current crop of devices reveals a sudden differentiation between RIM and Palm. RIM's new offering features bold innovation. Palm's represents more of the same old thing.

The newest Palm Treos are great devices, with a host of "tweaks" that fix minor problems and annoyances with older models. But they're neither taking any risks nor breaking new ground. They're all the same old Treo, with small improvements.

That's not the case with the Pearl. I believe three features made BlackBerries famous: 1) pager-like e-mail that notifies you when you've got a message, 2) RIM's patented QWERTY keyboard design and 3) scroll-wheel navigation.

The Pearl is radical because the phone completely abandons two of these three features. That's very bold.

The 'Pearl' is the killer feature

Prediction: The trackball will become the dominant navigational device for mobile devices within two years. The hot new Sidekick III has one, and now the BlackBerry Pearl has one.

The size and sophistication of the Pearl are enough to set it apart from the pack, but the namesake trackball is the piece de resistance. Think of the trackball as a 2-D scrollwheel on crack.

On the main Pearl screen, I can zip from one icon to any other and select it instantly. Wherever you are in the Pearl's menus, applications or options, simply pressing down on the trackball will present you with the option you want, almost every time. The trackball-conjured options are so incredibly context-sensitive that a huge number of multistep tasks are accomplished by repeated pressing of the trackball. Press, press, press, press and you're done. It's a weird kind of no-navigation navigation. Alternative options are just a small thumb movement away.

Once you familiarize yourself with the menus and options on the Pearl, ripping through tasks with the trackball is blindingly fast. It even controls the digital zoom on the camera.

Left-handed users can rejoice! This oppressed minority has long suffered from second-class status when it comes to gadget design. The placement of BlackBerry click wheels on the right side of older devices is one egregious example. The Pearl's trackball is in the middle and can be used with equal fluidity by either hand.

The Pearl trackball's combination of usability and coolness -- it glows bright white when you use it -- is comparable to the iPod click wheel. Using it feels that good.

After using the Pearl for a few days, I tried using a Treo again. What a let-down. My thumb instinctively reached for a trackball. Navigating with Treo's slow, dull, old-school rocker dial was like driving an old pickup truck after test-driving a Ferrari.

The Pearl is a better phone

For years, those of us wanting a full-featured smart phone had to make small sacrifices in cell phone functionality. Using a Treo or a Windows Mobile smart phone has meant fumbling through too many menus to use phone features, and holding an overly bulky device while we talked.

No such sacrifices are required with the Pearl. It's the most elegant, usable cell phone I've ever tried. The usability is due largely to the brilliant user interface design decisions made by RIM. For example, the default screen is the recent call log (most people are more likely to call those who they have called recently). Selecting a recently contacted person -- say, "Janet," from the recently called list brings up a menu with all the ways to call Janet (call home, call mobile, e-mail Janet, SMS Text Janet, MMS Janet) with the most recently used selected. If you don't want that menu, just press the phone button instead of the trackball, and the phone is dialing the default (recently used) number already.

Left-handed users can rejoice! This oppressed minority has long suffered from second-class status when it comes to gadget design. The placement of BlackBerry click wheels on the right side of older devices is one egregious example. The Pearl's trackball is in the middle and can be used with equal fluidity by either hand.

The Pearl trackball's combination of usability and coolness -- it glows bright white when you use it -- is comparable to the iPod click wheel. Using it feels that good.

After using the Pearl for a few days, I tried using a Treo again. What a let-down. My thumb instinctively reached for a trackball. Navigating with Treo's slow, dull, old-school rocker dial was like driving an old pickup truck after test-driving a Ferrari.

The Pearl is a better phone

For years, those of us wanting a full-featured smart phone had to make small sacrifices in cell phone functionality. Using a Treo or a Windows Mobile smart phone has meant fumbling through too many menus to use phone features, and holding an overly bulky device while we talked.

No such sacrifices are required with the Pearl. It's the most elegant, usable cell phone I've ever tried. The usability is due largely to the brilliant user interface design decisions made by RIM. For example, the default screen is the recent call log (most people are more likely to call those who they have called recently). Selecting a recently contacted person -- say, "Janet," from the recently called list brings up a menu with all the ways to call Janet (call home, call mobile, e-mail Janet, SMS Text Janet, MMS Janet) with the most recently used selected. If you don't want that menu, just press the phone button instead of the trackball, and the phone is dialing the default (recently used) number already.

The Pearl isn't perfect

Don't get me wrong: If you're looking for a mature, ultrasolid, well-integrated device for business, newer Treos and older BlackBerries are still your best bet. The Pearl is great for early adopters and rabid gadget freaks, but it's not for everyone. The surfaces are a little too slippery, including the keys. It can't record video. Some don't like the fact that the MicroSD card is buried under the battery and hard to remove. The camera is low quality. It has an LED flash, but one so dim to be nearly useless. The "Maps" application is inferior in every way to Google's mobile Maps application. In short, the Pearl is a 1.0 device.

The Pearl's keyboard is better than you think

Almost all the reviews I've read on the Pearl slam the keyboard as a necessary evil. Its unconventional format is a little hard to use at first, and it relies on a RIM software application called SureType.

RIM first introduced its predictive-typing technology SureType in the 7100 line. The Pearl sports an improved version of SureType.

The Pearl keyboard is a QWERTY keyboard, of sorts. The letters are arranged in the same order as a regular QWERTY keyboard, but two letters per key (plus in most cases a symbol access by typing the ALT key).

SureType predicts what you want to type in five ways:

  1. It comes with a database of more than 35,000 words.

  2. It scans your address book and grabs the names you're likely to type.
  3. It knows likely letter sequences that appear in the English language. For example, if you hit the WQ key, it assumes at first that you want W. But when you follow that with a U, it changes the W to a Q.

  4. Whenever you type a word or a name not in its dictionary, it adds the word as soon as you press the space key.

  5. And finally, SureType scans incoming e-mail for new words to add.

Words in the database aren't treated equally. Those you use most frequently are favored as the default choice. In short, SureType "learns" and improves over time.

You can also switch at any time to the "multitap" mode by pressing and holding the asterisk key. Multitap mode means you choose the second letter on a key by pressing that key twice, just like on an old-fashioned cell phone keypad. Password entry fields on the Pearl default to multitap.

As you type, the possibilities appear below the place where you're typing. If you want to just select one, you can use the trackball to scroll over to it. A "Symbol" key brings up a screen full of punctuation marks, special characters and symbols. Lingering on a key -- pressing it and holding for a half second or so -- capitalizes it.

These are just a few of the shortcuts and features SureType uses to make typing fast, easier and more accurate.

The bad news about SureType is that it requires some learning. And nobody wants to learn some proprietary system for text entry. But the good news is that once you spend some time with it, the Pearl's keyboard system is fast and easy.

When I started researching this column, I assumed I would join the reviewers who slammed the keyboard. But after less than one week of use, I can type faster and more accurately using the Pearl than I can with a Treo, and I've been using Treos for years.

So one Computerworld columnist likes the Pearl keyboard. The real question is, will the great masses of smart phone buyers accept it?

I think they will. SureType takes some getting used to. But the phone's tiny size is a worthwhile trade-off. Once mastered, the keyboard is pretty fast and very usable.

How usable? I wrote this column on a Pearl. Welcome to the future.

Intel demuestra primer chip Wimax Móvil de banda de base

Diario Ti: Intel Corporation anuncio la culminación del diseño de su primer chip Wimax móvil de banda de base. Combinado con el chip anunciado anteriormente por la compañía, con radio Wimax/Wi-Fi multibanda, la pareja crea un chipset llamado Intel Wimax Connection 2300.
El diseño del chipset Intel Wimax Connection 2300 fue demostrado durante el discurso de Sean Maloney, vicepresidente ejecutivo y director de ventas y mercadotecnia de Intel, en el Congreso Mundial y Mercado de Movilidad 3G realizado en Hong Kong. Maloney mostró una laptop con tecnología móvil Intel Centrino Duo con Wimax móvil (IEEE 802.16e-2005), Wi-Fi (IEEE 802.11n) y capacidades 3G de acceso de alta velocidad a paquetes del satélite al receptor (HSDPA) teniendo acceso a Internet de manera exitosa a velocidades de banda ancha a través de una red Wimax móvil.“Intel continua creando innovación en acceso de banda ancha móvil eliminando los obstáculos que impiden una conectividad inalámbrica siempre activa", dijo Maloney. “Intel Wimax Connection 2300 ayudará a agilizar el desarrollo de la tecnología Wimax móvil y adelantará la disponibilidad de una nueva ola de laptops y dispositivos móviles “con banda ancha personal" que ofrecerán Internet real".

viernes, noviembre 24, 2006

Antena permite extender el alcance de Bluetooth a 45 kilómetros

Diario Ti: Bluetooth es una tecnología rápida e inteligente. Aunque Bluetooth tiene un alcance considerablemente superior a su predecesor, el sistema infrarrojo, hay numerosas situaciones en que muchos desearían contar con mayor alcance. La compañía AIRcable afirma tener la solución.
 
El producto "Industrial" alcanza los 150 metros, en tanto que Industrial XR permite llevar la señal hasta 45 kilómetros de distancia, según la compañía.

La unidad está diseñada para el uso en exteriores e incorpora, entre otras cosas, la posibilidad de escribir un sistema operativo propio en Basic.

El precio de la versión "Industrial" es de 199 dólares, en tanto que la versión de 45 kilómetros de alcance, Industrial XP, tiene un precio de 299 dólares.

lunes, noviembre 13, 2006

Solución móvil en tu bolsillo

Después de nueve meses de haberlo lanzado en Europa, HP pondrá a la venta en México su modelo iPaq hw6900 mobile Messenger. El equipo es un asistente personal digital (PDA) con teléfono, conectividad inalámbrica y receptor GPS.

El dispositivo, que busca competir en un mercado dominado hasta el momento por tecnologías como BlackBerry, cuenta con avanzadas funcionalidades que incluyen teclado, pantalla a colores, cámara fotográfica de 1.3 megapixeles con flash, juegos y acceso a internet.

Centro móvil de comunicaciones

Su tecnología GSM cuatribanda, por ejemplo, convierte al aparato en un teléfono móvil capaz de realizar llamadas desde cualquier parte del mundo. Puede utilizarse como un centro de comunicaciones móvil.

Y no sólo eso, con la plataforma GPRS/EDGE es posible enviar y recibir correos electrónicos, mensajes de texto, imágenes e incluso video. Con estas aplicaciones, se busca que el usuario permanezca comunicado en todo momento y lugar.

El acceso a internet también se puede realizar mediante WiFi, lo que permite conexiones desde la oficina, el hogar o lugares con conexión inalámbrica (como aeropuertos).

Además, mediante Bluetooth se puede sincronizar y compartir información con otros dispositivos como PC o impresoras.

"Estará disponible dentro de algunas semanas más y se venderá a un precio de 9,999 pesos, con IVA incluido", dijo Elizabeth Escobedo, gerente de Producto de HP iPaq en México.

El dispositivo, "producto de una convergencia de las tecnologías de la información y telecomunicaciones, se orientará a los profesionistas móviles, las PyME y el sector corporativo", aseguró.

La oficina en la palma de la mano

 

Lo que hace algunos meses era una simple moda, hoy es una necesidad. En este momento, por ejemplo, un empleado está recibiendo y haciendo un sinnúmero de llamadas telefónicas, revisando grandes cantidades de correo electrónico y escribiendo múltiples textos vía mensajería instantánea, SMS y correo electrónico convencional.

Con esta carga de trabajo puede tener dos alternativas: pasar cada vez más tiempo sentado en la oficina frente al monitor de una PC, o encontrar un medio para liberarse de esta situación que puede convertirse tensa en un momento dado.

Una de las soluciones, a la que en un principio se le llamó simplemente "teletrabajo", actualmente se le conoce con el nombre más amplio de oficina móvil.

Este novedoso concepto poco a poco transforma los hábitos y las costumbres de lo que todavía se considera como trabajo "normal" por parte de profesionistas independientes, ejecutivos, técnicos, vendedores y prestadores de servicios.

La idea básica es que un empleado se puede conectar y comunicar desde prácticamente cualquier sitio con su centro de trabajo, para enviar o recibir información de todo tipo. Así, podría realizar casi todas sus actividades habituales fuera de la empresa, sin depender del contacto "físico", ni de su presencia obligatoria en la oficina.

¿Qué tan útil es una oficina móvil?

Ejecutivos de la empresa Research in Motion (RIM) estiman que con el uso de dispositivos móviles como el popular BlackBerry, el usuario promedio puede ahorrarse hasta 47 minutos diarios, si puede consultar su correo electrónico en congestionamientos de tránsito, esperas y tiempos muertos.

El tiempo ganado a la oficina "tradicional" por este medio totalizaría casi 286 horas al año; es decir, ¡prácticamente 12 días!

Con estas ganancias potenciales, se explica que —cada vez con mayor frecuencia— un gran número de adeptos manipulen este tipo de dispositivos móviles desde lugares tan variados como restaurantes, cafeterías, universidades y aeropuertos.

Más allá de la notebook

Aunque muchos piensan que las únicas herramientas necesarias para contar con una oficina móvil son una computadora portátil y un teléfono (o más recientemente un smart- phone), se requiere, además, de operadores confiables, que garanticen la efectiva transmisión de datos.

No se trata únicamente de contar con equipos y gadgets, sino de infraestructura, sistemas y servicios de soporte y valor agregado.

De acuerdo con los expertos, la oficina móvil puede aumentar en forma considerable la productividad de las empresas: las mayores ganancias se obtienen en las áreas de mercadeo y ventas, que consumen parte importante de los gastos corporativos.

A final de cuentas, la movilidad no es un tema sólo de costos, sino también de beneficios.

Su aplicación más inmediata sucede entre personas que se "mueven" constantemente y necesitan acceder a información para la toma de decisiones.

El caso obvio es el de un ejecutivo, que requiere estar en contacto constante con su oficina mientras viaja o de desplaza. Por supuesto, esto ya no se limita a ellos.

Empresas aseguradoras, bancos, medios de comunicación, bomberos, milicias, profesionistas independientes, profesores, empresas transportadoras y hospitales (con todo y ambulancias), entre muchos sectores laborales, son candidatos idóneos al innovador concepto.

Básicamente, una oficina móvil requiere del manejo de correo electrónico, colaboración por medio de archivos compartidos en internet y acceso a información mediante un navegador web, además de la comunicación con otras personas por medios como conferencias telefónicas o videoconferencias.

Pero esto no termina aquí, apenas comienza…

¿Cómo llego? pregúntale al teléfono

Manuel González es un ejecutivo que viaja con frecuencia a otros centros de negocios como Guadalajara y Monterrey. Incluso en la ciudad de México se ve en la obligación de desplazarse constantemente a diversas reuniones con clientes, asociados y colegas.

Lo que distingue a Manuel son las herramientas que lo hacen más productivo: un pequeño módulo inalámbrico Bluetooth de GPS (Global Positioning System) en la guantera de su automóvil, por ejemplo, le permite llegar a sus reuniones laborales sin conocer de antemano la ruta precisa a seguir.

"Lo único que tengo que hacer es indicar el destino deseado en mi teléfono, que de inmediato calcula la ruta y me indica mediante un mapa e instrucciones auditivas dónde dar vuelta y que calles seguir. Y no sólo eso: el sistema me muestra puntos de referencia como bancos, gasolineras y establecimientos comerciales", comenta el ejecutivo.

Si él no logra doblar en la calle correcta, no importa: el sistema recalcula de inmediato su posición y le indica los ajustes necesarios a su ruta. Todas las instrucciones las recibe en español, mediante el sistema de manos libres de su smartphone Nokia. De esta forma nunca se siente extraviado, aun cuando se desplace en una ciudad que no conoce.

Por si fuera poco, Manuel también revisa su correo electrónico, realiza llamadas telefónicas y contesta mensajes aprovechando los congestionamientos vehiculares, cada vez más frecuentes en el DF. Todo lo hace desde un mismo dispositivo móvil y sin necesidad de una notebook ni de un punto de conexión a internet inalámbrico (hotspot).

El hecho comentado es verdadero, y aunque pudiese pensarse que ocurre en otro país, no es así: ya es una realidad en la ciudad de México.

El módulo inalámbrico GPS de Nokia se venderá en algunas semanas más en la República Mexicana, y operará en todos sus teléfonos que cuenten con la capacidad de hacerlo.

Por supuesto, no sólo los ejecutivos se beneficiarán del innovador dispositivo: choferes, taxistas y profesionistas de todo tipo dirán adiós a los mapas de papel, y los reemplazarán progresivamente por estos nuevos sistemas de navegación satelital, que permiten ahorrar tiempo y dinero al desplazarse.

La competencia será feroz

El smartphone de Manuel es un Nokia modelo E62, presentado en agosto y disponible comercialmente en México en pocos días. El aparato representa una nueva generación de dispositivos que ofrecen correo electrónico móvil, voz, sincronización de información entre el teléfono y una PC, además de avanzadas funcionalidades multimedia.

"Adicionalmente, el equipo funciona como un asistente personal digital (PDA) e incluye una suite ofimática capaz de editar documentos de trabajo, gracias al teclado incorporado en el dispositivo, lo que permite un trabajo productivo sin importar dónde se encuentre el usuario, que tiene siempre su oficina a la mano", asegura Mario Maldonado, gerente de Soluciones Empresariales de Nokia México.

Como todos sus competidores, entre ellos Motorola, Palm, HP y BlackBerry entre otros, Nokia quiere aprovechar el crecimiento del mercado de los smartphones que, según Gartner, experimentará en 2006 un crecimiento de 66%.

De acuerdo con IDC, firma consultora e investigadora, los nuevos equipos, facilitadores del concepto de oficina móvil, totalizarán globalmente más de 63 millones de unidades en 2010, frente a los 7.3 millones existentes el año pasado.

Seguridad: un valor incorporado

En modelos como el Nokia E61 y E62, el correo electrónico puede ser leído y respondido fuera de línea, gracias a una amplia pantalla de 16 millones de colores. Entre las funciones de voz de los nuevos modelos, destaca la posibilidad de realizar conferencias de hasta seis participantes, alta calidad en comunicación vía manos libres y marcado por voz.

Más allá del valor comercial del equipo, muchos usuarios prácticamente ponen su vida en su teléfono móvil: los contactos de trabajo, agenda, información confidencial y documentos se guardan con facilidad en este tipo de aparatos. ¿Qué sucede si el equipo se pierde o es robado?

Por fortuna, esta situación ahora es remediable.

"La configuración, la seguridad de los datos y la confidencialidad están asegurados aun en caso de pérdida del equipo, gracias a herramientas de control y protección remota. Algunas de las acciones que se pueden hacer incluyen, por ejemplo, el borrado de datos o el bloqueo remoto de la terminal", afirma Alfredo Sierra, gerente técnico senior de Soluciones Empresariales de Nokia en México.

También, los nuevos equipos podrán ejecutar aplicaciones de administración remota, como la actualización de soluciones antivirus y la descarga de software.

Así, tarde o temprano estos aparatos transformarán por completo la manera de laborar en México.

Después de todo, la idea es trabajar para vivir, y no vivir para trabajar.

martes, octubre 31, 2006

Las memorias Flash no pueden competir con los discos duros

Diario Ti: Dentro de poco saldrán al mercado las memorias Flash como alternativa real a los discos duros tradicionales. Según diversas previsiones, ya en 2007 las primeras soluciones podrían sustituir completamente a los discos duros. Sin embargo, pasará mucho tiempo antes que las alternativas Flash puedan competir en precio con los discos duros.
Las memorias flash presentan una serie de ventajas en comparación con los discos duros. Entre otras cosas, tienen una capacidad de búsqueda y respuesta mucho más rápida, menor consumo eléctrico y carencia de elementos mecánicos. Esto último implica que las unidades son considerablemente más resistentes a los golpes y vibraciones.

Las desventajas, por otra parte, son el tiempo de escritura más lento, relativamente baja capacidad y alto precio. Según Gartner, este último elemento será decisivo al menos a mediano plazo.

La consultora pronostica que las tarjetas de 32 GB de memoria flash tendrán un precio inferior a los 50 dólares, que a su juicio "no podría ser lo suficientemente bajo para convertirla en una alternativa competitiva". En comparación, los discos duros tradicionales aumentan su capacidad entre 30 y 40% anual, sin que aumente proporcionalmente su precio. Por ello, la conclusión central de Gartner es que podrían pasar varios años antes que las memorias flash puedan sustituir a los discos duros en computadoras y servidores.

martes, octubre 17, 2006

Skype to release Symbian client by year end

Skype software compatible with the Symbian mobile phone operating system will hit the market by the end of the year, despite rumors that Skype had halted development of the product, an executive said during the Symbian Smartphone Show in London.

Hopefully before Christmas we can satisfy a lot of questions about where Skype is on mobile phones," said Eric Lagier, head of mobile development at Skype, on Tuesday.

Recent reports describing the development of the Symbian product as delayed or derailed aren't true and Skype plans to introduce a client that will run on Symbian phones by the holiday season, he said.

Symbian runs on the vast majority of smartphones, including Nokia's high-end phones as well as some handsets from Sony Ericsson Mobile Communications and Samsung Electronics. Skype has been discussing the development of the Symbian-based product since last year and Symbian fans have been clamoring for its release but Skype has largely resisted discussing a release date for the product.

Skype software for Symbian phones would allow mobile phone users to make VOIP (voice over Internet Protocol) calls over Wi-Fi networks, if the phone supports Wi-Fi, or over 3G (third-generation) networks. Presumably the Skype calls would be less expensive than other mobile calls, but Skype has been vague about pricing for end-users. Because mobile operators charge their customers to access 3G networks to make some VOIP calls, Skype would ask for a share of that revenue, said Lagier.

The process of developing the mobile Skype software has been challenging, he said. "People are happy with how their mobile phones work," he said. As such, Skype is compelled to create an application that is easy to use and has the same quality as regular mobile voice calling, he said.

Some mobile operators have resisted the idea of mobile Skype, which could compete with their own voice services, pledging to block the VOIP service. But others have embraced the idea. Earlier this year Hutchison 3 Group announced that it would start testing a mobile Skype offering with the intent of rolling out a commercial service in all of its markets. So far, those trials show that the usage pattern of mobile Skype customers is different than PC customers because they aren't bound to their PCs, Lagier said.

Skype has already introduced a client for some mobile devices that run Windows operating systems.

lunes, octubre 09, 2006

Dispositivos móviles cruzan su línea tecnológica

Los dispositivos móviles son uno de los elementos clave de la convergencia entre las telecomunicaciones e internet. Ésta es una de las razones por la que los fabricantes de telefonía ya se preparan para que el usuario pueda trabajar, comunicarse o entretenerse en cualquier lugar como si estuviera frente a su computadora.

En la exposición Futurecom realizada en Florineápolis, Brasil, los principales fabricantes de tecnología como Nokia, Motorola, LG y Sony Ericsson, mostraron múltiples modelos de dispositivos móviles, que pronto estarán en el mercado.

Música portátil

El teléfono Nokia 5200 busca desplazar los reproductores de música, al ser un dispositivo de bajo costo que cuenta con capacidad de hasta 2 GB de memoria para más de 600 canciones. Tiene radio integrado, conectividad Bluetooth, sistema infrarrojo y conexión USB para sincronizarse con la computadora.

Inteligente y pequeño

Uno de los objetivos de Sony Ericsson es que los teléfonos inteligentes —denominados smartphones— sean más portables y con mejor diseño.

Bajo este concepto, el modelo M600i puede recibir correos electrónicos completos, tiene reconocimiento de texto manuscrito y puede conectarse con Google Maps para acceso a servicios de localización. Cuenta con capacidad de hasta 80 megabytes internos y tarjeta de memoria para expansión.

Para la convergencia

Con un diseño más delgado, Motorola lanzó la nueva versión de MotoQ, un modelo con cámara de 1.3 megapixeles, zoom digital 4x y pantalla de aproximadamente seis centímetros.

Utiliza el sistema operativo Windows Mobile de Microsoft y está preparado para la tecnología EV-DO de conexiones de alta velocidad, para descargar aplicaciones e información de internet en forma rápida. Tiene tarjeta de memoria de 1 GB.

Televisión en el celular

Con el surgimiento de tecnologías como IPTV ahora podrás ver tus programas favoritos en cualquier lugar. LG ya tiene el modelo LB1500 con recepción de video para transmisiones en demanda. Cuenta con cámara digital y capacidad de grabación de video digital de 35 minutos.

Dispositivos móviles cruzan su línea tecnológica

Los dispositivos móviles son uno de los elementos clave de la convergencia entre las telecomunicaciones e internet. Ésta es una de las razones por la que los fabricantes de telefonía ya se preparan para que el usuario pueda trabajar, comunicarse o entretenerse en cualquier lugar como si estuviera frente a su computadora.

En la exposición Futurecom realizada en Florineápolis, Brasil, los principales fabricantes de tecnología como Nokia, Motorola, LG y Sony Ericsson, mostraron múltiples modelos de dispositivos móviles, que pronto estarán en el mercado.

Música portátil

El teléfono Nokia 5200 busca desplazar los reproductores de música, al ser un dispositivo de bajo costo que cuenta con capacidad de hasta 2 GB de memoria para más de 600 canciones. Tiene radio integrado, conectividad Bluetooth, sistema infrarrojo y conexión USB para sincronizarse con la computadora.

Inteligente y pequeño

Uno de los objetivos de Sony Ericsson es que los teléfonos inteligentes —denominados smartphones— sean más portables y con mejor diseño.

Bajo este concepto, el modelo M600i puede recibir correos electrónicos completos, tiene reconocimiento de texto manuscrito y puede conectarse con Google Maps para acceso a servicios de localización. Cuenta con capacidad de hasta 80 megabytes internos y tarjeta de memoria para expansión.

Para la convergencia

Con un diseño más delgado, Motorola lanzó la nueva versión de MotoQ, un modelo con cámara de 1.3 megapixeles, zoom digital 4x y pantalla de aproximadamente seis centímetros.

Utiliza el sistema operativo Windows Mobile de Microsoft y está preparado para la tecnología EV-DO de conexiones de alta velocidad, para descargar aplicaciones e información de internet en forma rápida. Tiene tarjeta de memoria de 1 GB.

Televisión en el celular

Con el surgimiento de tecnologías como IPTV ahora podrás ver tus programas favoritos en cualquier lugar. LG ya tiene el modelo LB1500 con recepción de video para transmisiones en demanda. Cuenta con cámara digital y capacidad de grabación de video digital de 35 minutos.

Trabajadores móviles llevan entre dos y cuatro dispositivos

Diario Ti: Citrix Systems dio a conocer hallazgos de la investigación de rutinas de trabajo móvil que revelan que los teléfonos celulares, laptops y asistentes digitales personales (PDAs), junto con cargadores y cables, son una carga cada vez mayor para los trabajadores móviles que salen en viajes de negocios.

Según la encuesta de investigación realizada a más de 700 personas, dos de cada cinco empleados móviles llevan consigo múltiples dispositivos cuando viajan por negocios. Casi tres cuartas partes de los trabajadores que viajan llevan consigo teléfonos celulares, que lo convierte en el dispositivo móvil más popular. Más de un tercio de los trabajadores llevan consigo entre dos y cuatro dispositivos, mientras que el 6% de la población de trabajadores móviles cargan con cinco, seis o hasta siete dispositivos. En total, casi una cuarta parte de todos los trabajadores móviles llevan consigo tres o más dispositivos en un viaje.

“Las compañías invierten fuertes sumas de dinero para ayudar a sus empleados a ser productivos mientras viajan, pero estos hallazgos demuestran que la movilidad a veces complica más los viajes (en especial con el énfasis actual en la seguridad en los aeropuertos). Además de estorbar a los trabajadores móviles en puntos de revisión de seguridad con la carga de cables y baterías, es posible que las aplicaciones de escritorio tradicionales que estos trabajadores necesitan estén atrapadas en laptops o en el centro de datos corporativo, y no estén tan accesibles como los viajeros requieren", comentó Scott Herren, Vicepresidente de Grupo y Gerente General del Grupo de Sistemas de Virtualización de Citrix Systems. “Nuestro objetivo es liberar a los empleados de sus dispositivos y a separar las aplicaciones de la infraestructura. Citrix permite que las aplicaciones y datos de negocios sigan a los empleados donde quiera que éstos trabajen, sin equipo pesado, para quitarles un peso de encima", agregó el ejecutivo.

miércoles, octubre 04, 2006

También se ofrecerá ´triple play´ por celular

Las empresas de telefonía móvil, como Telcel, Movistar, Unefon, Iusacell y Nextel, también entrarán a la convergencia en telecomunicaciones, por lo que podrán ser proveedores integrales de los servicios de voz, internet y televisión de paga.

Luego de varios meses de álgidas discusiones, finalmente la a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó ayer el Acuerdo de Convergencia en el Diario Oficial de la Federación, disposiciones que entran en vigor a partir de hoy.

La dependencia decidió que este Acuerdo no sólo aplicará para las telefónicas fijas y los cable operadores (como había determinado en un principio), sino que también se extenderá a las redes móviles y hasta las empresas de servicios satelitales.

Con base en lo estipulado en la Ley Federal de Telecomunicaciones, todos los concesionarios que utilicen las bandas del espectro radioeléctrico para prestar los servicios adicionales, tendrán que cumplir con una contraprestación al gobierno federal.

Uno de los puntos más importantes de la discusión sobre el proceso de convergencia fue si procedía o no la modificación al título de concesión de Telmex para eliminar la restricción contenida en su título de concesión y por la cual no puede dar servicios de televisión restringida.

En el Acuerdo publicado ayer, la SCT determinó que para que proceda el cambio al título de concesión Telmex tendrá que demostrar primero que ha cumplido con todas y cada una de sus obligaciones establecidas, así como también haber implementado de forma efectiva la portabilidad del número, la interconexión y la interoperabilidad de las redes.

Después de esto, la Cofetel tendrá un plazo de 75 días naturales contados a partir de hoy para resolver y enviar su opinión a la SCT.

Dentro de este tema se generó otra discusión, luego de que el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, sugirió que Telmex tendría que pagar una contraprestación al gobierno federal para que se le pudieran eliminar estos candados.

Este asunto generó posiciones encontradas entre los titulares de Hacienda y de Comunicaciones y Transportes, pero al final la SCT estableció que será la Cofetel la que determine si procede o no este pago al gobierno federal, por lo que este órgano contará con 75 días naturales a partir de hoy para presentar a la Comisión Intersecretarial de Desincorporación los dictámenes legales y económico-financieros en el que fundamente sí procede esta erogación.

Después, la Cofetel propondrá a la Secretaría de Hacienda el monto a pagar y esta dependencia encargada de las finanzas públicas del país tendrá que autorizar esta cantidad.

Cuando la Cofetel envíe su opinión a la SCT para modificar el título de concesión de Telmex tendrá que incluir, si es el caso, la cantidad que deberá cubrir la empresa como contraprestación, y el titular de esa dependencia, que para entonces será de la siguiente administración, tendrá que resolver en los siguientes 15 días.

Para que cualquier concesionario pueda prestar el servicio adicional de telefonía o televisión, según sea el caso, tendrá que manifestar por escrito su adhesión a este Acuerdo, incluyendo el Convenio de Interconexión y el de portabilidad numérica (mecanismo por el cual los usuarios conservan su mismo número si cambian de operador) y el formato de solicitud de servicio adicional, así como la aceptación de que cubrirán la contraprestación, que en su caso, se les fije.

La Cofetel tendrá que emitir y publicar un Convenio de Interconexión, así como también tendrá que publicar en el mismo plazo la resolución de la portabilidad numérica a más tardar el 17 de diciembre próximo.

Después de esto, tendrán que pasar 15 días más para que se firme este convenio de interconexión entre los concesionarios.

De la misma manera, deberá establecer a más tardar el 18 de octubre un Comité Consultivo, integrado también por concesionarios y expertos en la materia, para vigilar que se cumplan las condiciones de interconexión y portabilidad.

Entre las condiciones que establece el acuerdo para los operadores de servicios fijos destacan la obligación de aplicar una separación contable para evitar subsidios cruzados entre la prestación del servicio de telefonía fija y de televisión restringida.

Además, indica que si una misma empresa quiere participar de manera simultánea en telefonía local y de televisión de paga dentro de una misma localidad, deberá contar con la opinión previa de la Comisión Federal de Competencia (CFC), y, en su caso, hasta con su autorización.

lunes, octubre 02, 2006

Coloca la PC en tu bolsillo

Suele suceder que cuando alguien está de viaje por motivos de trabajo, la productividad personal se encuentra relacionada con su computadora portátil, que le ofrece la oportunidad de trabajar desde cualquier sitio.

Sin embargo, esto implica cargar con el equipo por varios kilómetros, desde los aeropuertos a las ciudades, además del riesgo de robo o golpes, sin dejar de mencionar las actuales restricciones aeroportuarias.

Una solución a este problema es la tecnología de software de U3, que ha sido adoptada por la mayoría de los fabricantes de sistemas de memoria portátil tipo flash.

Esta tecnología permite trasladar los mismos programas y archivos que se encuentran en la computadora personal a un dispositivo de memoria flash, que no pesa más allá de 50 gramos.

Función sencilla

El dispositivo, que se conecta en la entrada USB de cualquier PC, permite tener la misma interfaz de la computadora, con la ventaja de que todo el trabajo se realiza en el Smart- Drive (como si fuera un disco duro extra). Por tanto, no queda guardado en el equipo que se utiliza, lo que ofrece total seguridad al usuario.

Esta tecnología surge de la alianza de un grupo de fabricantes denominados U3, integrado por Kingston, SanDisk, Verbatim, Ativa, Intuix, Disgo, Busbi, Memorex y Twinmos, entre otros.

Así, la tecnología de software no es propietaria de una compañía en específico, por lo que el usuario tiene la opción de comprar una memoria portátil de diferente marca, la cual incluirá el logotipo de la asociación de U3.

"Los dispositivos de tecnología U3 que se venden en México se encuentran más enfocados a quienes desarrollan software o dan mantenimiento, e incluso estamos en tratos con firmas de antivirus para vender el software de seguridad en este medio", explica Oscar Martínez, director general de Kingston México.

En tanto, para quienes buscan la utilidad de llevar toda su información consigo mientras viajan, cuentan con una versión de software denominada "Migo", que se encuentra en dispositivos como el DataTraveler II Plus.

"El DataTraveler II Plus, Migo Edition, permite trabajar con libertad y seguridad en cualquier lugar. Y cuando se vuelve a insertar en la PC, sincroniza el trabajo automáticamente, mantiene las versiones actualizadas y no deja rastro de la información personal", precisa Martínez.

Así, este dispositivo convierte cualquier computadora basada en Windows en un espacio de trabajo personalizado.

Entre los programas que es posible llevarse consigo está el correo electrónico Microsoft Outlook, ajustes de Microsoft Internet Explorer como favoritos e historial, además de archivos, carpetas, aplicaciones e iconos personales, por mencionar algunos.

lunes, septiembre 18, 2006

Proponen crear nuevo estándar para teléfonos móvil

Diario Ti: El mundo acaba de alcanzar el hito de los 2.500 millones de teléfonos móviles. A pesar de la elevada cifra, expertos concluyen que incluso un número mayor de personas podría beneficiarse de la telefonía móvil si no fuera por diversos impedimentos. Los usuarios de teléfonos móviles deben conformarse con usar tecnologías distintas e incompatibles, ya que ni 2G ni 3G lograron consenso sobre temas de importancia central que hubieran potenciado la compatibilidad.
Un grupo integrado por los mayores operadores telefónicos mundiales han creado una alianza como parte de un nuevo intento por alcanzar acuerdos sobre un nuevo estándar, escribe Wall Street Journal.

La alianza está integrado por China Mobile (la mayor compañía de telefonía móvil del mundo), NTT DoCoMom, de Japón, Sprint Nextel, de EEUU, Vodafone, de Gran Bretaña, France Telecom/Orange y Deutsche Telekom/T-Mobile, de Alemania.

Los participantes denominan su iniciativa "Next Generation Mobile Networks Initiative" y apunta a crear un estándar 4G.

Aunque las partes no lo dicen expresamente, la alianza en sí constituye una ofensiva directa contra Qualcomm, que es titular de las patentes más importantes de las técnicas 3G. Los fabricantes de teléfonos móviles deben pagar elevados precios por su uso.

En un comunicado, Sprint Nextel declara diplomáticamente que "El objetivo de la alianza es establecer un régimen de propiedad intelectual más transparente y predecible".

Las partes también intentarán hacer frente a desafíos técnicos, como aumentar el uso de frecuencias. La causa de lo anterior es que comienzan a acabarse las frecuencias y ancho de banda asignados para el sector móvil, como consecuencia del uso de televisión móvil y otras técnicas que comienzan a generalizarse.

Otro objetivo declarado de la alianza es facilitar la adaptación de los teléfonos móviles a los operadores. Actualmente, este proceso es largo y complicado. En algunos países, los operadores móviles venden teléfonos móviles con su propio logotipo, y en ocasiones incluso sin el logotipo del fabricante.

viernes, septiembre 01, 2006

Nokia presentó sus estrategias y productos

Tanto Nokia como otras firmas demostraron que existe entre las corporaciones una gran demanda de aplicaciones de movilidad como factor esencial para mejorar los procesos del negocio y aumentar la productividad de empleados y directivos.

Durante la convención, Luis Minoru Shibata, director de Yankee Group Latinoamérica, habló sobre la movilización de la empresa y afirmó que "México y Brasil son mercados importantes para firmas como Nokia, no por su creación de tecnología, sino por su rápida adopción de la misma".

El directivo agregó que en América Latina la mayoría utiliza el teléfono celular sólo para voz, pero que sus funciones son muchas y valiosas, sobre todo para negocios.

"Si las empresas quieren ser realmente móviles deben tomar en cuenta tecnologías como RFID, telemetría y servicios de e-mail remoto desde un dispositivo móvil".

Yankee Group realizó una encuesta a 736 empresas de todos los tamaños en Brasil, en la cual detectaron que lo que más se adopta con facilidad en cuanto a dispositivos móviles son los celulares, seguidos por laptops y PDA; también ubicaron el porcentaje de los empleados móviles por perfil (ver pay), así como el porcentaje de trabajadores que están en constante movimiento (ver gráfica de barras). Estas cifras son parecidas a las de México.

Minoru Shibata concluye que las principales razones para utilizar servicios de datos móviles, tanto por empleados como por empresas de cualquier tamaño, son para enviar y recibir e-mails, sincronización con la base de datos de la empresa, servicio post venta, soporte a aplicaciones del cliente, acceso a base de datos de la empresa de manera remota, navegar en internet y contar con servicios web remotos.

Otro de los puntos esenciales del encuentro fue el concepto de tener la oficina en la mano mediante un dispositivo portátil, idea que no es nueva, pero que constantemente se está renovando y mejorando.

Por ello, el área Soluciones Empresariales, creada en 2004, presentó nuevos dispositivos dirigidos a este segmento, que se centran en aplicaciones como e-mail móvil, llamadas de voz sobre IP (VoIP), sincronización de información entre computadora y celular, y otras funciones de voz.

Soluciones Empresariales alcanzó ventas netas globales de 360 millones de dólares en el segundo trimestre de 2006, en comparación con los 250 mdd que hizo en el segundo trimestre de 2005, es decir un aumento de 43%.

Hernán Lardiez, director de Nokia América Latina, dijo que: "Nuestra filosofía es la de conectar personas, trabajadores y clientes. La aplicación más importante sigue siendo la voz, pero la tendencia es conectar personas con cualquier dispositivo, en cualquier red, con cualquier aplicación".

Lardiez presentó el modelo E62, que es capaz de enviar y recibir correos electrónicos y navegar en internet; cuenta con 90 MB de memoria interna, expansible a 2 GB mediante una tarjeta mini SD; trabaja en el auto mediante un hand set y tiene bluetooth, entre otras virtudes. También anunció dos dispositivos de seguridad, el IP560 e IP390, soluciones utilizadas por su socio Check Point.

Nuevos modelos

Son cuatro los modelos nuevos de la línea E series de Nokia: E50, E61, E62 y E70. Además de la virtud de tener e-mail integrado (Intellisync Wireless E-mail), estos innovadores dispositivos son compatibles con las aplicaciones de e-mail corporativo populares. Las funciones de Common Microsoft Word, Power Point y Excel, se pueden abrir fácilmente. La función e-mail push manda los mensajes enviados al programa de e-mail del cliente, al teléfono móvil simultáneamente.

En febrero de 2006, Nokia adquirió Intellisync, que hace plataformas inalámbricas independientes y aplicaciones para dispositivos de telefonía celular.

Otra función es la sincronización entre los datos que el usuario guarda en la computadora y los Nokia E series, una ventaja para ejecutivos que desean movilizar su equipo de trabajo. Cuando los archivos y hojas de cálculo se cambian mientras se usa el dispositivo, la computadora de oficina del usuario se actualiza automáticamente.

Incluyen llamadas en conferencia y marcación por voz; dependiendo de la disponibilidad de la operadora, el cliente puede realizar llamadas de voz sobre IP (VoIP) y pulsar para hablar. Asimismo, la confidencialidad en la configuración y seguridad de los datos se mantiene intacta si el dispositivo se pierde o roba. Los departamentos de TI de la compañía están equipados con control remoto y con herramientas de protección para las configuraciones y datos almacenados en los aparatos.

El control remoto permite limpieza de datos, bloqueo de la terminal y administración de aplicaciones. Las soluciones de seguridad y antivirus disponibles en el mercado también se pueden incluir.

Producidos bajo la tercera edición de la plataforma de Symbian S60, que hace plataformas de software para teléfonos inteligentes, los E series funcionan en frecuencias GSM como en redes WCDMA.