viernes, febrero 27, 2009

El 'cloud computing' unirá a todos: Google

En el pasado eran los grandes corporativos quienes aplicaban los adelantos tecnológicos. En la actualidad son los consumidores quienes tienen la pauta.

Herramientas de entretenimiento dentro del e-mail como el chat son utilizadas por los corporativos para enriquecer la comunicación en su empresa, por lo que los proveedores de servicio se han visto obligados a crear nuevas aplicaciones.

John Farrell, director general de Google México, afirma que "la innovación la marcarán los consumidores".

Con la opción de cómputo en la nube (cloud computing) en unos años la experiencia de los consumidores no será diferente al de las empresas, todo estará comunicado y disponible a bajo costo pues se podrá acceder a las innovaciones por internet.

Reconocido como el buscador más visitado, Google aspira a organizar toda la información del mundo para hacerla universalmente accesible y útil, sin embargo, no quiere ser sólo un proveedor de información, y ya trabaja en una plataformas que permita traducir contenidos en tiempo real.

En Gmail, su correo electrónico, hay diversas aplicaciones, lo cual alienta la idea del cómputo en la nube, donde los usuarios acceden a todas sus aplicaciones vía web, y en algunos casos sin necesidad de conexión, derivando en un fenómeno mayor, la democratización de herramientas de producción, para que las pequeñas empresas puedan competir con las grandes, y es que entre más herramientas y proveedores existan los costos serán menores, "la escala empuja el costo unitario cerca del cero", señala Farrell, aunque para llegar a la disminución en costos primero se necesita el acceso, y el celular puede ser la solución pues ya ha alcanzado al 50% de la población mundial.

jueves, febrero 19, 2009

El código abierto se impone en los móviles

Una de las noticias más importantes durante el World Mobile Congress es que en 2009 habrá nuevos aparatos con los sistemas operativos de fuente abierta: Android, LiMo y Symbian. Una mala noticia para Microsoft. Los equipos que se vienen
Lo que ha sido extraordinario durante el congreso es que no son los diseños de los teléfonos los que atraen la atención de los asistentes, sino lo que está bajo la carcasa y es invisible al usuario: el programa informático básico de interacción entre el usuario y el aparato. Parecen bosquejarse las líneas en la batalla por la dominación entre los tres sistemas principales.

Vodafone anunció esta semana que está lanzando el HTC Magic, un nuevo teléfono de pantalla sensible al tacto que se basa en el sistema operativo Android de Google. El aparato estará disponible en Gran Bretaña, España, Alemania e Italia en el segundo trimestre.

"Este es un dispositivo nuevo impulsado por Android para nuestros clientes que quieren tener acceso rápido y veloz a la internet", afirmó la portavoz de Vodafone Aileen Thompson.

Se esperan aún más anuncios de Android este año: tanto Sony Ericsson como Samsung reiteraron en Barcelona su intención de lanzar teléfonos con el sistema operativo Android. El fabricante chino Huawei Technologies prometió esta semana crear un teléfono con Android este año, pero no dijo todavía con qué operadores telefónicos.

Entretanto, la Fundación LiMo -un consorcio de más de 50 compañías, incluyendo los operadores Vodafone y Telefónica, el creador de programas Azingo y el integrador de sistemas Wind River, comprometido al desarrollo de programas informáticos de fuente abierta basados en Linu- se está preparando para lanzar teléfonos nuevos a través de seis de sus operadores a finales de 2009.

Los nuevos teléfonos de LiMo contendrán el llamado "middleware" de segunda generación: una versión más completa que integrará más contribuciones de los miembros que aquéllas lanzadas inicialmente el año pasado.

Lo que diferencia a los teléfonos de LiMo de otros sistemas operativos de fuente abierta es que los fabricantes de celulares y los operadores pueden personalizar su propia interfaz de usuario y menús, de manera que no habrá una experiencia homologada del sistema LiMo.

LiMo asegura que su sistema tiene un potencial grande de mercado debido a la fuerza de su red de operadores.

"Actualmente tenemos operadores por especificar y desplegar teléfonos LiMo en grandes números durante la segunda mitad del año, operadores que en conjunto tienen mil millones de suscriptores", afirmó Andrew Shikiar, director de mercadotecnia global de LiMo. En total, LiMo tiene 11 operadores que la fundación cree que lo harán un competidor fuerte y de largo plazo.

"Hay una tendencia fuerte y innegable hacia la fuente abierta. Creo que hay un debate saludable entre LiMo, Android y Symbian sobre cómo hacer la fuente abierta. Pensamos que el método de LiMo es el mejor preparado hacia una planificación de largo plazo" dijo Shikiar, porque permite a los fabricantes de teléfonos y operadores rivales competir para modificar la interfaz del usuario y crear su propio sabor.

Symbian, alguna vez el programa informático de propiedad exclusiva de Nokia, se unió a la competición en junio cuando formó su propia fundación, ahora con 78 miembros, y abrió el sistema operativo a otros usuarios. Sony Ericsson fue el primer miembro de la asociación en anunciar un teléfono con la etiqueta Symbian S60 -con el nombre de desarrollo "idou"- que saldrá al mercado este año.

Debido al predominio de Nokia en el mercado de los celulares, Symbian puede adjudicarse la distribución más grande: 250 millones de dispositivos en uso globalmente y una participación en el mercado de los teléfonos inteligentes del 50 por ciento.

"Definitivamente, Android, Symbian y Windows Mobile serán los sistemas operativos más importantes por lo que se refiere a teléfonos inteligentes. El desafío ahora es para Microsoft: Nadie quiere pagar por un sistema operativo cuando tienen Symbian y Android gratuitamente. ¿Cuál es el punto?", dijo el analista de IDC Francisco Jeronimo, quien cree que LiMo será un competidor de nicho.

El año pasado se vendieron unos 20 millones de celulares con el sistema operativo de Microsoft, arriba de los 17 millones de teléfonos inteligentes de Nokia solo en Europa occidental, junto con 59 millones de aparatos convencionales. Microsoft no ha dicho cuánto cobra por cada sistema operativo instalado, pero los analistas creen que recibe entre 5 y 7 dólares.

Incorporarán Skype en dispositivos de Nokia

Skype y Nokia han anunciado un acuerdo de colaboración por el cual los terminales móviles de Nokia integrarán Skype.

Según los términos del acuerdo de colaboración, Skype se integrará en los dispositivos de Nokia, empezando por los Nokia Nseries. Nokia N97, dispositivo insignia de la marca, será el primero en incorporar el sistema Skype a partir del tercer trimestre de 2009.

Skype se incluirá como parte de la agenda del Nokia N97, desde la cual se podrá acceder al servicio y comprobar si los contactos de Skype están conectados o no, así como usar el sistema de mensajería instantánea. Asimismo, los usuarios del terminal N97 podrán usar las tecnologías 3G y WLAN para hacer y recibir llamadas gratis entre usuarios de Skype.

"Nuestra estrecha colaboración con Nokia, integrando el software de Skype en sus dispositivos, beneficia al importante número de clientes de Nokia que ya utilizaban Skype, haciéndolo más cómodo, accesible y fácil de usar. Este acuerdo también propiciará que los usuarios que aprecian la experiencia de uso de Symbiam S60 de Nokia se conviertan en usuarios de Skype", afirma Scott Durchslag, director de operaciones de Skype.

"Skype cuenta con millones de usuarios en todo el mundo. Su incorporación en los equipos Nokia Nseries es un paso muy significativo para llevar la experiencia de la convergencia en Internet de los equipos de sobremesa a los dispositivos móviles de última generación", comenta José Luis Martinez, vicepresidente de Nokia Nseries.

jueves, febrero 12, 2009

El sistema operativo Palm llega a su fin y es relevado por WebOS

 
Palm sorprendió al sector de la telefonía móvil con la presentación de su nuevo "súper-móvil" Pre en la feria de productos electrónicos de consumo CES, realizada en Las Vegas, EEUU, en enero. Una de las novedades más importantes de su nuevo modelo portaestandarte fue el nuevo sistema operativo WebOS, que Palm ha desarrollado desde cero.
 
La introducción del nuevo modelo implica, paralelamente, el ocaso definitivo para el antiguo y buen sistema Palm OS, usado por Palm desde 1996. La información ha sido confirmada por el presidente de Palm, Ed Colligan, a los accionistas de la empresa.

Más específicamente, Colligan indicó que la empresa no fabricará nuevos modelos con Palm OS, y que la empresa se concentrará en las plataformas WebOS y Windows Mobile. Precisó que, por cierto, la empresa continuará ofreciendo soporte para todos los modelos existentes operados con Palm OS.

sábado, enero 31, 2009

Crece registro por celular en aeropuertos

Los llamados boletos móviles, un código de barras especial que los viajeros reciben en sus celulares y les sirve como pase de abordar, están empezando a despegar en Europa y Estados Unidos.

Delta, Continental y American Airlines han presentado y están expandiendo sus programas de boletería móvil.

Muchas aerolíneas europeas han lanzado pruebas de boletería móvil, incluyendo Air France y la británica Bmi, y el mismo procedimiento se está usando para el servicio de tren de pasajeros en Gran Bretaña, Alemania y otros países.

En Estados Unidos, el pionero fue Continental Airlines, que empezó a abrir servicios de registro de pasajeros mediante celular en ciertos aeropuertos desde 2007.

Cada pase de abordar "sin papel" muestra un código de barras bidimensional encriptado, además de la información del pasajero y del vuelo. Los teléfonos son escaneados por trabajadores de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) de Estados Unidos en los puestos de seguridad, al tiempo que los pasajeros se dirigen a su puerta.

"La instalación de la tecnología sin papel refleja el compromiso de la TSA de desarrollar y ejecutar nuevas tecnologías dentro de la aviación y al mismo tiempo fortalecer la seguridad", indicó Karen Burke, directora de seguridad federal del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington.

El uso de celulares para registrarse ha crecido desde 2007, cuando la Asociación Internacional de Transporte Aéreo introdujo un estándar global para el código de barras de los pases de abordar. Como resultado, el código de barras bidimensional es ahora más difícil de copiar que los códigos tradicionales que se ven en los supermercados.

Se estima que la boletería móvil relacionada con el transporte aumente drásticamente de las 37.4 millones de operaciones registradas en 2007 a poco más de mil 800 millones para 2011, según Juniper Research, una firma de investigaciones de Inglaterra. También estima que la industria de las aerolíneas podría ahorrar 500 millones de dólares al año usando boletos móviles.

Para utilizar los pases de abordar móviles, que permiten a los usuarios dirigirse directamente a los puestos de seguridad y luego a su avión, se necesitan una cuenta de correo electrónico y un teléfono capaz de conectarse a internet.

Analistas consideraron que la boletería móvil deja beneficios tanto a pasajeros como a aerolíneas.

"Creo que Europa encabezará el proceso; hasta Estonian Airlines ha introducido la boletería móvil", señaló Ernest Arvai, presidente de Arvai Group, una consultora de la industria de las aerolíneas.

"Para el consumidor los beneficios son que hay menos papel para cargar o perder, y que es fácil", indicó Arvai. "Se podría cambiar un vuelo, registrarse y dirigirse a la próxima puerta sin tener que pararse en una fila".

viernes, enero 09, 2009

Nokia ends production of its only WiMax device

The world's top mobile phone maker Nokia said on Thursday it had ended production of its only mobile device using the U.S.-centered WiMax technology, another blow for the struggling wireless technology.

WiMax has been competing for the status of next generation mobile technology, but has largely lost the battle to Long-Term Evolution (LTE).

"We have ramped down the N810 WiMax Edition tablet. It has reached the end of its lifecycle," said a Nokia spokesman. Nokia unveiled the model only nine months ago, while usually even the most trendy models have a shelf life of well over a year.

Canada's Nortel Networks Corp has said LTE will be the most likely upgrade path for about 80 percent of the world's existing mobile phone providers, with others going for WiMax.

Nokia did not rule out introducing further WiMax phones in the future.

"We will continue to follow the technology and its evolution," the spokesman said.

Palm announces webOS and Pre phone

January 8, 2009 (IDG News Service) Palm is hoping to get back on track with its new Pre touch phone, which comes equipped with the equally new operating system webOS, both announced on Thursday at the Consumer Electronics Show.

The Pre and the operating system use a couple of key concepts to make the phone easy to use, and to tightly integrate it with Internet services for e-mail, instant messaging and search, as well as with Facebook.

For example, the phone organizes multiple active applications using "activity cards," large icons that line up on the display. Using the touch interface, users can flip through them, move them around, or throw them off screen by dragging a finger from the bottom to the top of the screen.

Bringing together multiple data sources into one view is also an important part of the Pre and webOS user experience. Users can, for example, group together Outlook, Google and Facebook calendars or collect e-mail from multiple accounts in one inbox. All conversations with the same person over instant messaging or text messaging are grouped together in one chat-style view.

Things like new text messages and calendar appointments appear as pop-up notifications at the bottom of the screen.

The phone doesn't just use touch; it also comes with a QWERTY keyboard that slides out from the bottom of the phone. When the keyboard slides out, the phone becomes slightly curved. Just using a "cheesy virtual keyboard" doesn't cut it, said Jon Rubinstein, executive chairman at Palm, in a direct dig at his former employer Apple, with its famed iPhone onscreen keyboard.

Like most other companies that announce smartphones these days, Palm couldn't resist taking a couple jabs at market leader Apple. The executives also highlighted the fact that the Pre battery can be removed, unlike the iPhone battery.

Users can start typing on the keyboard to begin searching for contacts or applications -- a feature Palm calls Universal Search. If it doesn't find anything on the phone it gives the user the option of choosing from a list of sites to search, including Google and Wikipedia.

The phone will start shipping during the first half of 2009, Palm CEO Ed Colligan said.

Sprint will get exclusive access to the phone in the U.S., and its CEO, Dan Hesse, was on stage during the announcement hyping its capabilities. Hesse likes the fact that he can speak on the phone and at the same time check the calendar and send an e-mail.

Pricing for the Pre hasn't been announced.

On the hardware side, the phone has support for EV-DO Rev A, 802.11 b and g, GPS (Global Positioning System), Bluetooth with stereo support, a 3-megapixel camera with LED flash and 8GB of built-in storage, but no memory card slot

The phone has a 3.1-inch screen with a 320x480 resolution.

viernes, diciembre 05, 2008

Nokia prepara teléfonos móviles operados con Linux

Nokia ha concluido el desarrollo de una versión especial de Symbian S60 para teléfonos con pantalla táctil. Así podría suponerse que Nokia apostará a futuro exclusivamente por Symbian, pero en realidad ese no es el caso.
 
En una entrevista con Reuters, el vicepresidente de la división de marketing de Nokia, Ukko Lappalainen, indica que Linux se convertirá en una alternativa seria a los modelos top de Nokia.

Paralelamente, el ejecutivo comentó que Android no incorpora elemento alguno que sea mejor que Maemo para Linux, que actualmente es usado internamente en Nokia para sus tablets de Internet, carentes de soporte para telefonía.

Esto sugiere que los futuros teléfonos avanzados de Nokia podrían usar Maemo y no solo Symbian S60.

miércoles, noviembre 26, 2008

El teléfono móvil es el nuevo motor de crecimiento de Internet

Diario Ti: En la última década, el porcentaje de seres humanos conectados a Internet ha crecido fuertemente. Sin embargo, el crecimiento basado en volumen ya no es el principal motor impulsor de Internet. La próxima gran ola o tendencia está representada por los teléfonos móviles y otras unidades de bolsillo.
 
Reciente investigación británica elaborada por la consultora Nielsen Online concluye que el porcentaje de usuarios que se conecta a Internet mediante terminales portátiles aumentó el 25% entre el segundo y el tercer trimestre de este año.

En comparación, el incremento en la conexión a Internet mediante PC aumentó en sólo 3%. La investigación pone de relieve que las personas que se conectan a Internet mediante teléfonos móviles son, en su mayoría, jóvenes.

El 25% de los usuarios móviles tienen entre 15 y 24 años de edad. El porcentaje correspondiente a tal grupo demográfico para el acceso corriente a Internet es de sólo 16%. Invirtiendo el análisis, el 23% de los usuarios que se conecta a Internet mediante PC tiene más de 55 años, en tanto que tal grupo constituye sólo el 12% de los usuarios "móviles".

La consultora Nielsen Online recalca que sitios como Gmail, BBC Weather y SKY Sports tienen una cuota mayor de usuarios móviles que aquellos conectados mediante PC.

Fuente: Nielsen Online

lunes, octubre 06, 2008

Nokia lanza su primer teléfono con pantalla táctil

El teléfono usa el sistema operativo Symbian S60 5th Edition, que es la cuarta gran actualización de esa plataforma móvil desde 2002. En esta oportunidad, el sistema operativo incorpora soporte para pantallas sensibles al tacto y para grandes resoluciones de pantallas. El aparato de Nokia tiene precisamente eso, una gran resolución, de 640 x 360 píxeles comprimidos en una pantalla de 3,2 pulgadas.
Aparte de ello, el teléfono incorpora cámara de auto focus de 3,2 Megapíxeles, con lentes de Carl Zeiss, flash doble LED, GPS, WiFi, y espacio para una tarjeta SD con soporte para hasta 16 GB.

El producto será comercializado a 279 Euros, y estará disponible en el comercio dentro de los próximos 3 meses.

Cabe señalar que el servicio "Comes With Music" no será lanzado sino hasta comienzos de 2009 para el teléfono 5800 Xpress Music.

lunes, septiembre 22, 2008

Presentan mañana el teléfono móvil de Google

Presentan mañana el teléfono móvil de Google
Si pensó que un iPhone era lo último en móviles, sentimos decirle que puede estar equivocado: mañana se presenta Dream, el primer móvil con software de Google y que promete ser un serio competidor para el teléfono de Apple.

Fabricado por HTC y operado en EU por T-Mobile, Dream es un móvil de aspecto algo aparatoso a juzgar por las fotos que circulan en Internet, pero con la particularidad de funcionar con Android, una plataforma de software para móviles liderada por Google.

Supuestamente, Android hace que la navegación por Internet desde el móvil sea más sencilla, permite tener abiertas varias aplicaciones al mismo tiempo, algo que no es posible con el iPhone, y facilita el intercambio de datos y contactos entre usuarios.

Dream se ofrecerá de momento en exclusiva con T-Mobile, pero Google ha invitado a todos los operadores a fabricar teléfonos que funcionen con Android, cuyo código es abierto y permite a las compañías telefónica ahorrar en licencias de software.

Para Google, que obtiene la mayor parte de sus ingresos gracias a la publicidad en Internet, Dream es un paso más hacia el "sueño" de una sociedad permanentemente conectada a la red y a los servicios del buscador.

"Si Internet es ampliamente accesible, es bueno para nosotros", dijo recientemente Sergey Brin, co-fundador de Google.
Coincidiendo con su décimo aniversario, el buscador citó: "apostar con fuerza por la web móvil" como uno de sus objetivos principales para los próximos años.

Se espera que Dream cueste unos 200 dólares en EU, el mismo precio que el iPhone y algunos modelos de BlackBerry, y que empiece a venderse en octubre.

Los expertos que han tenido acceso al teléfono coinciden en que no supera al iPhone en diseño, pero opinan que presenta algunas ventajas para el usuario.

Su aspecto es más aparatoso que el del elegante iPhone, pero Dream incorpora un teclado bajo la pantalla, que posiblemente también será táctil.

Según la revista estadounidense Time, Dream permitirá cortar y pegar texto en los correos electrónicos, algo que no se puede hacer con el iPhone y que muchos usuarios echan de menos.

Pero, lo más interesante es el llamado Android Market, la respuesta de Dream a la tienda de aplicaciones de Apple para el iPhone y el iPod Touch.

Estas aplicaciones, de las que Apple ha distribuido más de cien millones en poco más de dos meses, son programas a veces gratuitos desarrollados por la propia compañía o programadores ajenos a ella y que incorporan nuevos usos al teléfono.

En Dream, todas las aplicaciones serán gratis y el usuario podrá tener varias funcionando a la vez.

Mientras que Apple decide qué aplicaciones autorizar en su tienda online, Android es un sistema abierto en el que todos los programas tendrán cabida.

Según Time, entre ellos hay algunos muy interesantes como un sistema de navegación llamado BreadCrums que no solo nos muestra la ruta a seguir, sino también fotos de las calles para ayudar a orientarnos.

Otra aplicación llamada TuneWiki convierte al teléfono en un Karaoke portátil y ofrece videos musicales de YouTube, propiedad de Google, con la letra de las canciones por si queremos cantarlas.

jueves, septiembre 11, 2008

Un dispositivo fabricado únicamente para acceder al mail

¿Una vuelta al pasado? La idea de los creadores de Peek es llenar el espacio que dejaron las empresas que se dedican a fabricar celulares inteligentes, complejos para una gran cantidad de usuarios. Sus características.

Es difícil de recordar ahora, pero los primeros BlackBerry no eran teléfonos. Eran aparatos de correo electrónico que no podían ser usados para llamadas.

Ahora, una nueva compañía basada en Nueva York está tratando de ver si puede llenar el espacio abandonado por el BlackBerry, y para ello ha lanzado un moderno radiollamada de u$s100 llamado Peek, que saldrá a la venta el lunes en la cadena de tiendas Target.

El objetivo del Peek es atraer a la gente que no tiene capacidad de correos electrónicos en sus teléfonos y pudiera sentirse intimidada por los teléfonos "inteligentes" de hoy, como BlackBerry, BlackJack y iPhone.

El Peek lidia con mensajes electrónicos y nada más: ni llamadas telefónicas, ni internet ni cámara. El servicio cuesta u$s20 al mes, sin necesidad de contratos.

El minimalismo inteligente es algo raro en aparatos, y en general bienvenido. El Peek es elegante.

La tableta, de 10 centímetros por 6,8 centímetros, está cubierta por caucho en el frente y metal en la parte trasera.

Tiene un teclado con el alfabeto con amplio espacio entre las teclas para fácil uso. Las teclas están iluminadas. La pantalla es relativamente grande y tiene excelente resolución.

No es sensible al tacto, y el aparato es controlado con una rueda en el costado, como los viejos BlackBerry.Además, es razonablemente fácil de preparar para los servicios de correo electrónico de Google, Yahoo! y Microsoft.

El costo del servicio es bueno comparado con los planes requeridos para servicio de e-mail en teléfonos celulares.

El fundador de Peek, Amol Sarva, asegura que no existe nada adjunto al pago mensual, a diferencia e las cuentas de teléfonos celulares, donde un plan de u$s70 mensuales usualmente cobra u$s80 o más.

martes, agosto 26, 2008

IBM presenta nuevas soluciones para dispositivos móviles

IBM anunció nuevo software y servicios para dispositivos móviles con características antes sólo disponibles en PCs.
 
Según un informe reciente del Institute for Business Value de IBM, se proyecta que la cantidad de usuarios de Internet móvil en el mundo se acerca a mil millones, lo cual representa un aumento de 191% con respecto a 2006 y una tasa de crecimiento anual compuesta de 24%. Asimismo, 67% de todos los trabajadores hoy son usuarios de computación inalámbrica y móvil.

IBM está proporcionando a los desarrolladores nuevas herramientas para permitir que las aplicaciones de software existentes funcionen en dispositivos móviles. El software de IBM se construye sobre estándares abiertos de modo que es compatible con la mayoría de las plataformas móviles, incluso BlackBerry, iPhone, Windows Mobile y Symbian.

IBM anuncia nuevos servicios de consultoría de negocios para ayudar a las empresas a administrar un ambiente de trabajo móvil. Conocidos como Mobility@Work, los servicios de consultoría e implementación pueden ayudar a sus usuarios a aumentar la productividad hasta en un 30% y a recortar los costos de bienes inmuebles, el segundo gasto corporativo en orden de importancia después de sueldos y beneficios.

Mobility@Work ayuda a aumentar la flexibilidad, eficiencia, resiliencia y satisfacción de los empleados, proporcionando un ambiente de trabajo móvil que les permite colaborar más allá de los límites geográficos y de negocios.

En combinación con el software de procesamiento de eventos de negocio de IBM, las compañías pueden identificar patrones y establecer conexiones entre eventos y luego iniciar un disparador cuando surge una tendencia. Un evento de negocios representa una fracción de tiempo, medida en milisegundos, y podría ser una compraventa de acciones en la bolsa o una compra en línea. El procesamiento de eventos tiene una función cada vez más importante porque permite a las empresas de todos los tamaños e industrias analizar y responder a pequeños cambios del mercado en base a la información recopilada de millones de dispositivos móviles.

Para mantenerse al corriente de esta demanda explosiva de aplicaciones móviles novedosas y más potentes, IBM está aprovechando avances recientes en cloud computing, un paradigma según el cual las tareas se asignan a una combinación de conexiones, software y servicios a los que se accede por la red. Utilizando cualquier tipo de dispositivo, como un iPhone, BlackBerry o laptop, los usuarios pueden ingresar a la nube para buscar los recursos a medida que los necesitan.

"La Web móvil presenta una de las oportunidades de mercado emergentes más grandes que hemos visto en una década, a medida que miles de millones de personas buscan acceder a una amplia gama de servicios tanto para uso personal como de negocios – señaló Drew Clark, directora de estrategia de IBM Venture Capital Group. – El uso de los activos de software de IBM Research combinados con nuestras ofertas de servicio ofrece oportunidades exclusivas de ayudar a las empresas a adaptarse rápidamente al ambiente móvil".

lunes, junio 30, 2008

Crearán celulares más avanzados

Desde las primeras grandes computadoras centrales que cedieron el paso a equipos más pequeños y luego a la computadora personal (PC), cada generación de cómputo ha desplazado a su predecesora llegando a un público mucho mayor a un costo mucho menor. Y en cada ocasión, la compañía dominante en una generación pierde el control en la siguiente.

Es por esto que el principal fabricante de circuitos integrados de la industria de las PC, Intel, haría bien en alarmarse por los procesadores de cómputo que están siendo diseñados por Qualcomm, un fabricante de chips para teléfonos celulares.

Un ingeniero de Qualcomm realizó la presentación de un circuito del tamaño de la palma que es capaz de mostrar video de alta definición. Lo extraordinario fue no sólo la calidad de las imágenes de video, que ahora es algo común. Más bien fue que el microprocesador, llamado Snapdragon, hace funcionar la pantalla con menos de la mitad de la electricidad de un chip similar introducido recientemente por Intel. Y diseñadores de Qualcomm afirman que también costará menos.

Al tiempo que su tamaño se encoge, la PC se está ubicando en curso de colisión con el teléfono celular multifuncional. Muchos estiman que el impacto resultante transformará a ambos dispositivos y a todas las compañías que los fabrican.

Los nuevos teléfonos inteligentes y los dispositivos para internet siempre encendidos que son parte teléfono celular y parte computadora, están cambiando las reglas del juego en el mundo de la computación porque la velocidad de procesamiento, terreno donde Intel ha descollado, ya no es el factor más importante. Para un teléfono celular que depende de una pequeña batería, la eficiencia con la que el procesador utilice la electricidad se vuelve más importante.

El nuevo mundo móvil representa un reto especial para Intel, que hasta hace cuatro años ignoró el problema del creciente consumo de energía de sus procesadores emblemáticos x86, que han sido el estándar de la industria de las PC por casi tres décadas.

Otros fabricantes no han desdeñado el consumo de electricidad. Justo este mes durante Computex, una enorme exposición de cómputo y electrónicos de consumo que se celebra cada año en Taiwán, el fabricante de chips del Valle del Silicio, Nvidia, mostró una pequeña computadora móvil que se mantuvo trabajando cinco veces más con una misma batería que una máquina portátil similar que utilizaba el más reciente procesador de bajo consumo de Intel.

Qualcomm y Nvidia comparten un diseño de procesador obtenido mediante licencia de una firma británica de chips relativamente pequeña, ARM Holdings. ARM ha tenido un fuerte impacto en el mundo de las comunicaciones. Sus procesadores son bastante más baratos que los más poderosos chips X86 de Intel y mucho más numerosos: son el estándar de la industria celular, y los teléfonos celulares se venden más que las PC es una proporción de cinco a uno.

"Esta batalla se está librando en el patio de ARM, no en el de Intel", indicó Michael Rayfield, gerente general del grupo móvil de Nvidia.

Además de Qualcomm y Nvidia, existen más de 200 licencias adicionales del diseño del procesador ARM, incluyendo importantes fabricantes de chips como Marvell y Texas Instruments. Juntos, abastecen a los más de mil 100 millones de teléfonos celulares, muchos de los cuales utilizan múltiples chips ARM. Los procesadores son usados también en una creciente variedad de electrónicos de consumo especiales como navegadores de GPS y decodificadores de señal de televisión.

Dominar el enorme y creciente mercado de la telefonía celular es apenas la mitad de la batalla. Las dos partes, tanto la del X86 como la del ARM, están centrando su atención en un nuevo mercado de la industria de electrónicos de consumo: los dispositivos móviles para internet, conocidos como MID por sus siglas en inglés. Están apostando a que este año será el inicio de un "boom" en una nueva clase de dispositivos de cómputo: cosas como computadoras de libreta aún más pequeñas denominadas netbooks, navegadores de GPS personales y sistemas de juegos portátiles, además de una serie creciente de "gadgets" idiosincrásicos que se conectan inalámbricamente a internet para cualquier propósito concebible.

jueves, junio 26, 2008

SAP desvela proyectos de su centro de Co-Innovación

Diario Ti: SAP AG ha presentado varios de los proyectos vanguardistas originados en el laboratorio de Co-Innovación SAP, ubicado en el campus con el que cuenta la compañía en Palo Alto (California).
 
Entre los proyectos que se están creando y desarrollando se encuentran: un espacio de colaboración online para equipos de trabajo, soporte para la gestión de la arquitectura orientada a servicios empresariales (SOA), una solución de recuperación ante desastres, una aplicación para la realización de informes en tiempo real dirigida a empresas de fabricación y el desarrollo de soluciones para incrementar el rendimiento empresarial.

Colaboración empresarial

Las actuales herramientas de colaboración social permiten acceder de manera sencilla a las plataformas para compartir información, pero no ofrecen el acceso multidimensional necesario para las comunicaciones empresariales. En un esfuerzo por satisfacer esta necesidad, uno de los principales proyectos desarrollados en el laboratorio de Co-Innovación es el espacio de colaboración de SAP, que pone a disposición de los participantes una infraestructura Web 2.0 –blogs, wikis y foros online – con control integrado a través del cual poder participar y colaborar en tiempo real con una red empresarial segura. Este espacio ofrece a los clientes, integradores de sistemas, partners de tecnología y socios de software independiente del ecosistema de SAP contar con un entorno online seguro a través del cual colaborar y fomentar la interacción virtual, al mismo tiempo que protege la propiedad intelectual, gestiona los niveles de acceso y permite compartir información autorizada.

Arquitectura orientada a servicios empresariales

Los miembros del laboratorio de Co-Innovación están trabajando para optimizar las capacidades de gestión del tiempo de ejecución SOA para los servicios empresariales SAP. Para conseguirlo, se están evaluando y analizando los entornos claves del mundo real. Con los resultados obtenidos se publicarán unas mejores prácticas en torno a la ejecución y gestión de la política basada en SOA.

Recuperación ante desastres

Este proyecto pretende ayudar a las compañías a reducir el coste de mantener un programa de recuperación ante desastres y simplificar ese proceso mejorando su fiabilidad. Mediante la utilización de las soluciones de almacenamiento NetApp y VMware Site Recovery Manager se ha analizado las soluciones necesarias para simplificar los primeros pasos de la recuperación ante desastres ofreciendo procedimientos automatizados de análisis y la diaria de recuperación.

Rendimiento empresarial

SAP ha colaborado con Cisco en el laboratorio de Co-Innovación para analizar las soluciones que ayudan a los fabricantes a compartir y proporcionar indicadores claves del rendimiento (KPIs) y datos de producción a través de las plantas. Aprovechando la aplicación SAP Manufacturing Integration and Intelligence (SAP MII) y la Arquitectura de Red Orientada a Servicios (SONA) de Cisco, se ha llevado a cabo el proyecto de simulación para la realización de informes de un proveedor o de una instalación de fabricación de un cliente.

El proyecto ha incluido diferentes entornos de demostración que cumplen con la visión de "fabricación sin límites" para el inventario y métricas KPI a través de las diferentes ubicaciones de un fabricante. Los resultados del proyecto proporcionan a los fabricantes la capacidad para interactuar con los sistemas de inventario de proveedores en un entorno controlado y con acceso a mensajería en tiempo real - todo ello mediante acceso.

"Estos proyectos muestran cómo el laboratorio de Co-Innovación SAP está ofreciendo un nuevo tipo de plataforma de colaboración para trabajar de manera conjunta y ayudar a nuestros clientes a hacer frente a los retos empresariales que más les presionan hoy en día", ha afirmado Zia Yusuf, vicepresidente ejecutivo de Ecosistema Global y Grupo Partner de SAP".

Nokia abre el código fuente de Symbian

Diario Ti: La competencia en el segmento de sistemas operativos para teléfonos móviles se ha endurecido en los últimos meses. Entre otras cosas, Apple ha concitado gran atención con su línea de teléfonos iPhone, a la vez que se aproxima el lanzamiento de la plataforma Android de Google, basada en Linux. Microsoft, por su parte, anuncia para 2009 una nueva versión de Windows Mobile.
 
Symbian OS continúa siendo, con amplio margen, el sistema operativo líder para teléfonos móviles avanzados, pero su propietario, Nokia, sin duda considera un error dormirse en los laureles.

Por tal razón, Nokia anunció la víspera sus intenciones de comprar las acciones restantes de Symbian. Sony Ericsson, LM Ericsson, Panasonic Mobile y Siemens ya habrían aceptado la oferta de Nokia, de 3,648 euros por acción. Asimismo, Nokia espera que Samsung acepte la oferta. En total, estas compañías son propietarias del 52% de Symbian. Nokia pagará 264 millones de Euros por estas acciones. La oferta se produce el mismo día que Symbian OS cumple 10 años.

El objetivo de la compra sería establecer la denominada Fundación Symbian, cuyos primeros miembros serán AT&T, LG Electronics, Motorola, Nokia, NTT DOCOMO, Samsung, Sony Ericsson, STMicroelectronics, Texas Instruments y Vodafone.

El propósito principal de la fundación sería unificar el sistema operativo Symbian con los interfases S60, UIQ y MOAP(S) , con el fin de crear una plataforma abierta para software móvil. Al convertirse en propietaria exclusiva de Symbian, Nokia cedería Symbian y el software S60 a la fundación. Por su parte, Sony Ericsson y Motorola harían lo mismo con la tecnología usada en UiQ, en tanto que Docomo estaría dispuesto a hacer lo mismo con sus tecnologías MOAP(s).

Con base en tales aportes, la fundación Symbian ofrecería una plataforma unificada con un marco común de interfases. La plataforma completa será puesta a disposición de los miembros de la fundación con una licencia libre de royalties.

En un comentario, el presidente de Nokia, Olli-Pekka Kallasvuo, comenta que "Symbian ya es la plataforma abierta líder para unidades móviles. Mediante esta compra y la creación de la fundación Symbian, el sistema operativo se convertirá sin duda alguna en la plataforma más atractiva para innovación móvil" indica Kallasvuo en un comunicado.

miércoles, junio 25, 2008

Prefieren usuarios 'smartphone' para trabajar

Hace 30 años un teléfono era un aparato que servía para comunicarse a distancia con otra persona. Hoy, un teléfono, además de que le han cortado el cable, es un dispositivo que sirve para realizar trabajos de oficina, navegar en internet, tomar fotografías y video.

De acuerdo con un sondeo realizado por EL UNIVERSAL en su portal web, de los 2 mil 652 participantes, sólo 5.23% dijeron que lo que más busca en un teléfono inteligente es simplemente que tenga una buena recepción para realizar llamadas telefónicas, frente a 62.53% que prefieren que su celular contenga aplicaciones de Office, software para buscar direcciones y ver mapas (GPS), y diversas herramientas que le ayuden en su trabajo o escuela.

Lo segundo que buscan los usuarios (35%) es que el producto incluya internet inalámbrico o Wi-Fi.

Lo anterior es prueba de que los usuarios prefieren dirigirse hacia un concepto que inició a principios de siglo bajo los nombres de convergencia y simplicidad, cuyo significado estriba en contar con diversas herramientas en un solo dispositivo.

El mismo sondeo muestra que también la publicidad y la moda en el diseño de los aparatos cuenta mucho, ya que 45.93% de quienes respondieron al sondeo dicen que preferirían adquirir un iPhone de Apple de tercera generación, seguido del Nokia N95 (22.67%), el BlackBerry Bold 9000 (16.20%) y el Palm Treo 750 (15.20%).

Aunque la mayoría de los participantes dijo que cuenta actualmente con un smartphone (46.81%), 35% de ellos dijeron que no cuenta por el momento con uno, pero que piensan comprarlo; sin embargo, 36.71% están dispuestos a pagar por un smartphone sin plan tarifario de 2 mil a 3 mil pesos, seguido por quienes pagarían de 3 mil a 5 mil pesos (33.48%).

Nokia abre un nuevo frente de batalla en el mercado de celulares

El mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo anunció que pagará u$s410 millones por las acciones que no posee en la empresa británica de software para móviles Symbian. Agregó que liberará su uso
Asimismo, la compañía finlandesa decidió abrir el software de Symbian para su uso libre de pagos de derechos de autor, en una operación que parece responder a la entrada de nuevos rivales, como Google.

"Nos ofrece una oportunidad de innovar más deprisa en una plataforma mayor, unida y con más aceptación", explicó a Reuters Kai Oistamo, jefe del negocio de dispositivos de Nokia

"También nos permite, creemos, entregar al mercado nuevos productos más rápidamente", agregó.

El software de Symbian está presente en aproximadamente dos tercios del mercado de teléfonos inteligentes, o con capacidades similares a las de una pequeña computadora, y en el 6% de todos los móviles.

Su rival más cercano en el Windows Mobile de Microsoft, aunque plataformas de código abierto como el Android de Google o aparatos como el iPhone de Apple podrían desafiar su liderazgo.

Nokia desembolsará unos 264 millones de euros netos (410 millones de dólares) en efectivo para comprar las acciones de Symbian que no posee y que suponen en torno al 52% del total.

La compañía afirmó que Sony Ericsson, Ericsson, Panasonic y Siemens ya aceptaron su oferta, y espera que Samsung Electronics acceda también. "Es una decisión lógica", afirmó Karri Rinta, analista de Handelsbanken. "Había presión para que Nokia aumentara su participación, especialmente dado que había accionistas como Panasonic y Siemens que estaban allí por motivos históricos", agregó.

La empresa finlandesa indicó que junto a importantes operadores de telefonía celular como AT&T, NTT DoCoMo y Vodafone, así como fabricantes de procesadores como Texas Instruments y STMicroelectronics, formó la Fundación Symbian, para desarrollar nuevos software.

"Esto impulsará el desarrollo de nuevas y atractivas aplicaciones web para deleitar a una nueva generación de consumidores", dijo en un comunicado el presidente ejecutivo de Nokia, Olli-Pekka Kallasvuo.

Más servicios en la red
Nokia dijo que acordó la compra de la red social de internet Plazes como parte de su estrategia de mejorar sus servicios en la red.
Plazes (http://www.plazes.com/) es un sitio web especializado en lugares, donde los usuarios se comunican para planear, registrar y compartir actividades sociales.

Nokia no reveló el monto del acuerdo.

"Esta adquisición ayuda a Nokia a acelerar su visión de acercar a las personas y a los lugares, siguiendo la línea de la expansión de nuestros servicios estratégicos," dijo en un comunicado Niklas Savander, jefe de la división de servicios de internet de la compañía finlandesa.

Empresas como Plazes están intentando captar el potencial de los nuevos servicios, en la medida que más teléfonos móviles estén equipados con tecnología para señalar su ubicación.

Nokia ha dicho que ofrecerá decenas de modelos de estos teléfonos a fines del 2008 y que espera vender 35 millones de aparatos con dispositivo GPS este año.

La empresa finesa ha comenzado a invertir en servicios de internet para lograr una mayor expansión, dado que el mercado de la telefonía móvil tendería a estabilizarse en los próximos años.

martes, junio 17, 2008

HP anuncia iPAQ 914

 
La serie HP IPAQ 914 utiliza el sistema operativo Microsoft Windows Mobile 6.1 Professional para acceder a las aplicaciones profesionales más comunes.


El dispositivo utiliza una conexión inalámbrica tri-banda UMTS/HSDPA y cuatri-banda GSM/GPRS/EDGE que permite al usuario las comunicaciones por voz y acceso a Internet en cualquier parte, mientras que la tecnología integrada Bluetooth y Wi-Fi ofrece total conectividad.

El dispositivo dispone de pantalla táctil y una rueda de cinco direcciones que permite navegar a través de menús y emails. Las aplicaciones de serie Cyberon Voice Commander y HP Voice Reply dejan que el usuario envíe mails y ejecute otro tipo de comandos por voz sin necesidad de tocar el dispositivo.

lunes, junio 16, 2008

Subtel publica esperado reglamento de voz sobre Internet

SANTIAGO.- Tras tres consultas públicas abiertas y una minuciosa revisión de la Contraloría, la Subsecretaría de Telecomunicaciones publicó el pasado 14 de junio en el diario oficial el Reglamento de Servicio Público de Voz sobre Internet, que contiene los derechos y obligaciones para los concesionarios y suscriptores de este servicio telefónica, que cada vez tiene más usuarios.

La normativa apunta a regular aquellos servicios de Voz que se prestan sobre Internet y que cumplen con las siguientes condiciones: que realicen llamados a la Red Pública Telefónica y reciban llamados desde la Red Pública Telefónica.

Por lo tanto, este reglamento no regula las llamadas entre usuarios de Internet, por ejemplo las que se efectúan vía MSN u otras prestaciones similares y tampoco regula servicios que permiten hacer llamados a la Red Pública, pero sin posibilidad de recibir, como ocurre con Skype y equivalentes.

Con referencia a los derechos y obligaciones del concesionario, se contempla lo siguiente:

- El servicio de voz sobre Internet se considera un Servicio Público, distinto al Servicio Público Telefónico y su prestación requiere una concesión.

- Se establece un bloque de numeración con características ageográficas, es decir, sin importar donde el usuario esté conectado a Internet, mantiene su número (similar a la telefonía móvil).

- El concesionario deberá informar al usuario respecto a la calidad de servicio que está prestando.

- El servicio no está sujeto al uso de multiportador para las comunicaciones de larga distancia.

- No tiene guía telefónica

- Podrán interconectarse con la red pública telefónica directa o indirectamente usando medios propios o de terceros, asumiendo el costo de las interconexiones

- Está sujeto a la interceptación telefónica conforme a las normativas de seguridad pública establecidas por ley.

- La implementación del acceso a los servicios de emergencia es obligatoria y permanente.

- Las responsabilidades del concesionario del servicio, se separan de las responsabilidades del prestador del servicio de banda ancha y del proveedor del acceso a Internet (ISP).

- Están sujetos a cumplir el Reglamento de Resolución de Reclamos.

- Están sujetos a la obligación de entregar una Cuenta Única.

Este marco legal, por tanto, permitirá a los usuarios de Internet acceder a servicios de comunicación desde y hacia la red pública telefónica, teniendo el derecho a reclamar por mal servicio, a recibir una cuenta detallada, a llamar en todo momento a números de emergencia -aún cuando el servicio esté suspendido por no pago- y a poner término al contrato de suministro en forma unilateral en un plazo máximo de 10 días, entre otros derechos.

El Subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, calificó este paso como un avance regulatorio "que nos permite cumplir con uno de nuestros compromisos, que es promover la incorporación de los avances tecnológicos necesarios para que los consumidores puedan disponer de más y mejores servicios de telecomunicaciones".

El titular de la Subtel destacó que esta regulación es liviana, "pero enfocada en otorgar a los usuarios derechos básicos que ya tienen los clientes de las compañías telefónicas tradicionales, como poder reclamar y recibir respuesta en un plazo legal; tener acceso permanente a números de emergencia como Carabineros, Bomberos y ambulancias; recibir una cuenta con el detalle de los cargos y, sobre todo, poder suspender el contrato cuando quieran sin trabas ni barreras de salida arbitrarias".

En otro aspecto, Pablo Bello, resaltó que el paso siguiente es aprobar en el Congreso la ley de neutralidad de red que garantizará entre otras materias, que las prestaciones y aplicaciones sobre Internet como las que define este reglamento, por ejemplo, no puedan ser bloqueadas como medida anticompetitiva.